Mostrando entradas con la etiqueta TSR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TSR. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025

Entrevista a Paul Cockburn

Paul Cockburn trabajó para TSR y Games Workshop en proyectos como Warhammer Fantasy, White Dwarf y otros muchos más. Ciro Alessandro Sacco lo ha entrevistado hace poco en Dungeon Master Magazine (aquí) y hoy os traemos esa misma entrevista en castellano. Desde aquí le damos las gracias a Ciro: ¡estamos seguros de que os va a gustar! ;-)

 


 

domingo, 2 de febrero de 2025

Al-Qadim: el mundo árabe de Dungeons & Dragons

Desde que escuché hace ya muchos años que AD&D disponía de un escenario ambientado en las historias de Las mil y una noches siempre he tenido curiosidad por ver cómo era. Por desgracia, Al-Qadim (1992) nunca se tradujo al castellano.

 


 

jueves, 9 de febrero de 2023

Conan y Advanced Dungeons & Dragons

 En 1984 TSR no andaba bien económicamente (de hecho, 1983 fue el primer año en el que la empresa tuvo pérdidas). Con la crisis se hicieron recortes, aunque también se publicaron muchos productos nuevos. Una de estas nuevas líneas fue la serie de aventuras basadas en Conan, dos aventuras cortas para su Advanced Dungeons & Dragons. Como vemos en la siguiente imagen, TSR utilizó para las portadas a Arnold Schwarzenegger, seguramente como un reclamo tras el éxito de las recientes películas (Conan el Bárbaro se había estrenado en 1982 y Conan el Destructor en 1984). 

 


 

sábado, 16 de julio de 2022

El primer número de la revista Dragon de TSR

 Hoy os mostramos una curiosidad, el primer número de la revista Dragon de TSR  Hobbies Inc. Lo primero que llama la atención es su portada, y es que acostumbrados a las magníficas portadas que vimos en la Dragón española, la verdad es que la ilustración de Bill Hannan deja bastante que desear. Pero claro, tenemos que tener en cuenta que estamos en 1976, y que D&D se había puesto a la venta solo dos años antes.

 


 

lunes, 10 de mayo de 2021

Incunables del Rol: la caja blanca de D&D

 Voy a comenzar esta sección con un clásico entre los clásicos: la caja blanca de D&D, o como se la conoce también, OD&D (Old D&D).

 


Me gustaría decir que es el abuelillo del D&D actual, pero como ya sabréis, el árbol genealógico de este juego no es precisamente sencillo.


 


Tampoco sería justo decir que esta es una primera edición en el sentido estricto de la palabra, ya que esta caja blanca es la digna sucesora de la caja Woodgrain, que no traduzco al español porque no sabría hacerlo sin que suene horrible. Esta última caja es muy difícil de conseguir, alcanzando unos precios astronómicos en Ebay y otras plataformas de compra-venta, por lo que, de momento, para mi modesta colección me vale mi destrozada cajita blanca.

domingo, 17 de mayo de 2020

Unboxing de Buck Rogers XXVc

Este es el segundo artículo de Ruboslav en Rol de los 90. Después de su fantástica entrada sobre Rolemaster, hoy nos trae una rareza: el primer juego de rol de Buck Rogers. Pero os dejo directamente con él.




Escribo mi segundo artículo para este blog de referencia en rol analizando un poco un juego poco conocido: Buck Rogers XXVc, o sea, Buck Rogers en el siglo XXV. Pero antes quiero dar un poco de contexto porque no mucha gente conoce este personaje (yo mismo lo conozco poco si soy sincero).

domingo, 4 de marzo de 2018

El juego que lo empezó todo: la 1ª edición de Dungeons & Dragons

Hoy 4 de marzo se cumplen diez años de la muerte de Gary Gygax (1938-2008). Sin duda, un buen momento para repasar el primer juego de rol de la historia, esa 1ª edición que escribió junto a Dave Arneson (1947-2009) y que se publicó en 1974.

 

La primera edición de Dungeons & Dragons se vendía en una caja de color parecido a la madera (Woodgrain Box). Esta caja incluía tres cuadernillos y unas hojas de referencia. Tenía un precio de 10 $ y fue publicada por Tactical Studies Rules (TSR), la compañía que acababa de crear Gary Gygax, Don Kaye y Brian Blume. 

A esta edición se la conoce también hoy como OD&D (Original Dungeons & Dragons). A lo largo de 1974 y 1975 se suceden distintas reimpresiones. En la cuarta reimpresión el color de la caja cambia a blanco (White Box).

La Woodgrain Box.

Habría que preguntarse si Gygax y Arneson fueron conscientes de lo que estaban creando: una nueva forma de ocio. Parece seguro que, en la forma en que lo conocemos hoy, al menos no. Así, es muy significativo que, por ejemplo, el término "juego de rol" (role playing game) no aparece por ningún sitio.

lunes, 5 de febrero de 2018

Chainmail: el primer juego de Gary Gygax

La primera vez que oí hablar de Chainmail fue en 1994, cuando cayó en mis manos la revista de ediciones Zinco Guía del Juego de Rol (1992). Fue allí donde Ricard Ibáñez, al hablar del origen de los juegos de rol, mencionaba este juego: un reglamento para wargames, creado por Gary Gygax.



Desde ese momento siempre he tenido curiosidad por leer este Chainmail, un juego que es el primer juego creado por Gary  Gygax (padre del rol), pero que precisamente no es un juego de rol.

Bueno, pues hace poco Chainmail ha caído en mis manos (digitales) y me ha sorprendido muy gratamente, y no porque me vaya a poner a jugar a wargames, sino por las influencias que he descubierto en Chainmail y que luego tendrá Dungeons & Dragons.


Un juego de 2,5 $

sábado, 27 de septiembre de 2014

Dragonlance: ampliación para Spellfire

Los gemelos.
Dragonlance es la segunda expansión para Spellfire, el juego de cartas coleccionables de TSR basado en su juego de rol AD&D. Apareció (en inglés) en septiembre de 1994, un mes después de Ravenloft, la primera ampliación del juego. En España no vimos ninguna de estas ampliaciones y nos tuvimos que conformar con la serie básica. Como su nombre indica, la ampliación se ocupa del mundo de la Dragonlance.


La ampliación se compone de 100 cartas (sin contar las 25 especiales). En concreto, son: