Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 1987. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 1987. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Cyborg Commando, el juego de rol de CF de Gary Gygax

Cyborg Commando fue el primer juego de rol publicado por Gary Gygax tras su salida de TSR. Escrito por el propio Gygax, Frank Mentzer y Kim Mohan, fue publicado en 1987 por la editorial New Infinities, empresa creada por el propio Gygax junto con otros exempleados de TSR.

 


 

domingo, 20 de abril de 2025

El especial "¿Qué es el juego de rol?"

A finales de 1987 el equipo de la revista Troll ideó una colección llamada "Rol & Troll" cuyo número 1 se puso a la venta en noviembre. Este especial nº 1 se llamaba "¿Qué es el juego de rol?" y, como su nombre indica, buscaba acercar esta afición a aquellos que sentían curiosidad. 

 


miércoles, 12 de junio de 2024

Programa de actos de las II JESYR

 Del 5 al 8 de diciembre de 1987 tuvieron lugar las II JESYR. Hoy os traemos, gracias a José Luis Viadel, el tríptico que se preparó con motivo de las jornadas.

 


 

domingo, 7 de mayo de 2023

El RuneQuest de Games Workshop

En 1984 Avalon Hill ponía a la venta la 3ª edición de RuneQuest. Nuestro RuneQuest, el que publicó JOC Internacional en 1988, proviene de esta 3ª edición. En Rol de los 90 ya hemos hablado de ambas versiones. Sin embargo, hay otra versión de esta 3ª edición de RQ que es de lo más interesante. En efecto, nos estamos refiriendo al RuneQuest de Games Workshop.

 


 

domingo, 26 de marzo de 2023

¿La primera partida de rol en vivo en España?

En marzo de 1987 el club Auryn jugó su primera partida de rol en vivo. Esta es, muy posiblemente, la primera partida de rol en vivo que se organizó en nuestro país. Al menos en las revistas de la época es la primera de la que se tiene constancia y, a partir de aquí, sí empiezan a aparecer más. 

 

Foto cedida por Luis d´'Estrées.

viernes, 17 de marzo de 2023

Sláine, el Rey Furia

 Llevo tiempo queriendo traer al blog la miniserie que MC Ediciones publicó sobre Sláine, un cómic que leí de pequeño y que me encanta. Y como resulta que hoy es el "Día del Cómic y del Tebeo", pues la verdad, no me ha parecido mejor ocasión.



domingo, 20 de diciembre de 2020

ROLE: el juego de rol más pequeño (para masters con prisas)

Dispones de poco tiempo (dos horas de viaje en tren), pero tienes una idea para un escenario, varios amigos con los que jugar y dos dados de seis caras. ¿Cómo improvisar inmediatamente un juego de rol? R.O.L.E. responde a esta cuestión: cinco minutos para crear los PJ y empezáis la aventura. ¿Algún problema? Tira los dados y R.O.L.E. hará el resto...

miércoles, 14 de marzo de 2018

Jóvenes Ocultos y Vampiro: La Mascarada

Tanto en la 1ª como en la 2ª edición de Vampiro se menciona a Jóvenes Ocultos (The Lost Boys en inglés) como película que inspiró a los autores en la creación de Vampiro: La Mascarada (White Wolf, 1991). Siempre he sentido curiosidad por verla y, sin embrago, por uno u otro motivo no he podido hasta ahora.


Dirigida por Joel Schumacher, Jóvenes Ocultos se estrena en 1987 (cuatro años antes de la publicación de Vampiro). La película trata de una familia americana que se muda a Santa Carla (California). Michael, el hermano mayor, queda fascinado por una muchacha, Estrella, y a partir de ahí conoce a los amigos de esta, un grupo de jóvenes un poco raros...

lunes, 14 de agosto de 2017

Hace 30 años: Líder nº 1

Hace ya treinta años aparecía el número 1 de la revista Líder en su 3ª época. Este número iba a iniciar la etapa más fecunda de esta revista (bueno, y de cualquier revista física que ha tenido esta afición): nada más y nada menos que 62 números más un especial que abarcan algo más de diez años. Con tanto tiempo en el mercado es normal que sus páginas hayan sido leídas por varias generaciones de jugadores.

Este primer número apareció en noviembre de 1987, contaba con 38 páginas y tenía un precio de 300 pesetas. Sorprende que en diez años el precio de la revista solo aumentase 100 ptas. Por contra, el último número tenía 66 páginas.

La portada es de Arnal Ballester, que con 19 portadas es el segundo portadista de esta etapa, superado solo por Das Pastoras que tiene 21. En concreto, Arnal Ballester dibujó las portadas de los números 1-16, 20, 24 y 50.



Detengámonos un poco más en la portada. A mí me gusta, pero no sabría decir si es por su calidad o por ese aire antiguo que le rodea (es de 1987, es el nº 1...). Nos muestra a un jugador jugando solo: no en vano lo que llamaremos "dossier" (en este número no aparece todavía esa palabra) trataba sobre los "Juegos en Solitario".

miércoles, 12 de abril de 2017

Menos mal que Ricard recogió el guante

Hoy vamos a hablar de la revista Juguetes y Juegos de España, bueno, en concreto de su número 104. ¿Que por qué? Bueno, porque posiblemente esta sea la primera revista no especializada que habla, aunque brevemente, de los juegos de rol en España.


Ojo, y tiene, o tuvo mejor dicho, su importancia, ya que el público preferente de esta revista eran las empresas jugueteras y distribuidoras españolas, muchas de las cuales podrían haberse interesado en la publicación o distribución de este sector que la afición reclamaba fervientemente.

Pongámonos en situación. Este número apareció en diciembre de 1987. Hasta ahora, la publicación de juegos de rol en castellano es prácticamente nula. Tenemos la caja roja de Dalmau en 1985 y sus tres aventuras en 1986. Ese mismo año de 1987 que acababa no se había publicado nada y lo peor es que no había noticias de que alguien estuviese interesado en publicar juegos de rol en castellano.

lunes, 22 de agosto de 2016

Curiosidades: El Señor de los Anillos - MERP - en japonés

Hoy traemos una curiosidad: el juego de rol de El Señor de los Anillos o MERP de ICE (y que aquí editó Joc Internacional) en su versión japonesa.

La caja japonesa.

Lo primero que me llama la atención es el formato de edición en caja (más fiel a la versión original estadounidense) y la fecha: 1987.

En efecto, para mí al pensar en "juegos de rol" y "Japón" siempre me vienen a la mente "videojuegos de rol". A diferencia del mundo de los videojuegos, donde la prensa española siempre ha estado atenta a lo que se cocía allí, en cuanto a juegos de rol de mesa esta información siempre ha brillado (y brilla) por su ausencia. ¿Acaso no se han creado juegos de rol japoneses que no merezcan la pena ser traducidos al español?



La prensa española rolera siempre ha estado atenta a lo que se hace en inglés y, algo menos, en francés. Es por eso que hasta ahora nunca me había imaginado a un grupo de adolescentes nipones alrededor de una mesa tirando dados d10 con El Señor de los Anillos.

Lateral de la caja y el manual de Joc Internacional.

Y ahora resulta que, para mi sorpresa, para cuando aquí sale nuestro MERP (septiembre de 1989) los japoneses llevan ya dos años disfrutándolo. Y esto me hace preguntarme: ¿habrá seguido esta tradición nipona por los juegos de rol en mesa hasta nuestros días?