Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 1984. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 1984. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2023

Tres curiosidades sobre el Dungeons & Dragons de Dalmau

La versión de D&D que publicó Dalmau a mediados de los ochenta se convierte en el primer juego de rol publicado en castellano. Esta caja roja es, además, el juego de rol más caro que se puede encontrar en el mercado español de segunda mano. Y es que, aunque solo sea por coleccionismo, no son pocos los que ansían una caja roja de Dalmau. Por último, también hay algún que otro misterio en torno a esta edición, como el porqué de su fracaso editorial o si realmente se imprimieron 25.000 cajas.

 


 

En fin, hoy os traemos tres curiosidades relacionadas con la publicación de la caja roja de Dalmau que quizá no conocíais.

miércoles, 9 de agosto de 2023

Historia del club Dreadnought

Dentro de poco el club Dreadnought de Valencia cumplirá 40 años. En todo este tiempo este veterano club ha sido testigo de los acontecimientos más importantes en la historia de los juegos de rol en nuestro país. Así, ha visto cómo nacía la afición por los juegos de rol, su afianzamiento y, en definitiva, la llegada de otras formas de ocio como pueden ser Magic, los juegos de Games Workshop, los videojuegos online o los últimos juegos de mesa modernos.

 



Es por eso que, al repasar su trayectoria, vamos a recordar también todos estos acontecimientos que vertebran la historia de los juegos de rol en nuestro país. Para eso hemos contado con la inestimable colaboración de José Luis Viadel “Worf”, veterano miembro del club Dreadnought.

martes, 4 de julio de 2023

Los wargames de TYR

 TYR fue una empresa española que publicó a lo largo de los años ochenta varios wargames. Sin embargo, son muchos los interrogantes que hay sobre esta casa. Es por eso que hemos publicado esta entrada, para plantear lo poco que se sabe de ella y, a la vez, arrojar algo de luz.

 



domingo, 25 de junio de 2023

Los librojuegos llegan a España

A mediados de los ochenta muchos aficionados españoles conocieron los juegos de rol a través de los librojuegos. 

 


 

Según Wikipedia, la primera serie de librojuegos "de éxito comercial" fue la de "Chooose your own Adventure" ("Elige tu propia aventura" en castellano), publicada en EEUU por Bantam Books desde 1979 a 1998. Según Wikipedia, "La serie se hizo inmensamente popular en todo el mundo y varios títulos se tradujeron a más de 25 idiomas".

jueves, 9 de febrero de 2023

Conan y Advanced Dungeons & Dragons

 En 1984 TSR no andaba bien económicamente (de hecho, 1983 fue el primer año en el que la empresa tuvo pérdidas). Con la crisis se hicieron recortes, aunque también se publicaron muchos productos nuevos. Una de estas nuevas líneas fue la serie de aventuras basadas en Conan, dos aventuras cortas para su Advanced Dungeons & Dragons. Como vemos en la siguiente imagen, TSR utilizó para las portadas a Arnold Schwarzenegger, seguramente como un reclamo tras el éxito de las recientes películas (Conan el Bárbaro se había estrenado en 1982 y Conan el Destructor en 1984). 

 


 

domingo, 7 de agosto de 2022

Mundo Fantástico: Lista de Criaturas

En mayo de 1984 aparecía, junto al primer volumen de Mundo Fantástico (el Combate de Masas), este Suplemento 1: Lista de Criaturas.

 


 

Nos encontramos ante un bestiario con un total de 49 criaturas. La verdad es que con estas dos entregas ya se podían resolver combates.

lunes, 1 de agosto de 2022

Mundo Fantástico para todos

Seis años antes de que apareciera Aquelarre (1990) el club Maquetismo y Simulación publicaba Mundo Fantástico, el primer juego de rol publicado en España. Estamos en 1984, en los orígenes del rol en nuestro país. Para que nos hagamos una idea, todavía queda un año para que Dalmau saque la caja roja de Dungeons & Dragons... 

 

domingo, 19 de junio de 2022

IV Campeonato de Cataluña de Simulación Histórica

Ya hemos visto en algún otro artículo cómo el club Maquetismo y Simulación fue un introductor de los juegos de rol en nuestro país. También de los wargames y el resto de juegos de simulación. Lo hizo a través de su revista MS (más info aquí), pero también con las actividades y torneos organizados por el club.

Hoy recordamos uno de estos torneos, el IV Campeonato de Cataluña de Simulación Histórica

 


 

viernes, 10 de junio de 2022

40 años de He-Man

 Como tantos otros niños de los ochenta, yo también jugué con He-Man y el resto de los Amos del Universo. Lo que no recuerdo es si mi primer contacto fue con las figuras de acción (o como lo llamábamos nosotros, "los muñecos"), la serie de animación ("los dibujos") o los anuncios de la tele. Da igual, estos tres factores estaban totalmente orquestados para que cayésemos en las redes de Mattel 😉  

 


 

Para nosotros el cambio fue brutal, pues pasamos de los "tranquilos" Playmobil a unos muñecos impresionantes. Todos tenían un aspecto fiero, estaban hipermusculados y el jefe de los malos daba hasta miedo... Además, cada figura tenía un movimiento o peculiaridad: uno escupía agua, otro olía mal, otro se iluminaba en la oscuridad... 

En fin, al final caímos como casi todos los chavales de esa época.

domingo, 22 de agosto de 2021

La pantalla original de El Señor de los Anillos / MERP

ICE llegó a publicar para su MERP / El Señor de los Anillos tres pantallas diferentes. Por su parte, cuando JOC Internacional decide publicar una en castellano se aparta de las originales y diseña una versión propia. 


 

¿Por qué? Bueno, es una decisión que ya había tomado con otras pantallas, concretamente con la de La Llamada de Cthulhu, Runequest y Stormbringer. ¿Fue una decisión acertada? Bueno, comparadlo vosotros mismos.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Las ilustraciones que no vimos de El Señor de los Anillos

Como la gran mayoría de aficionados españoles, yo me inicié en El Señor de los Anillos con la versión en castellano que aquí publicó la editorial JOC Internacional hace ya treinta años. Sí, ese libro con portada roja y excelente ilustración de Angus McBride que tanto cariño le tenemos.



Hoy os traemos una curiosidad. Como sabéis, la versión original del MERP en inglés se comercializó en caja (1984).
 
Foto propiedad de la excelente página Wayne's Books.

 

lunes, 1 de julio de 2019

Mundo Fantástico: ¿el primer juego de rol español?

Siempre se ha dicho que Aquelarre es el primer juego de rol español. En efecto, Aquelarre (1990) es el primer juego de rol español publicado por una editorial. Sin embargo, antes de la publicación de Aquelarre ya circulaban distintos juegos de rol creados aquí. 

Son juegos con una presentación muy rudimentaria (a veces un puñado de fotocopias) que distribuían sus propios autores, los clubes donde se habían originado o alguna tienda amiga.

domingo, 2 de junio de 2019

La creación de RuneQuest en castellano

Runequest fue publicado en castellano por primera vez en octubre de 1988 de manos de JOC Internacional. Esta edición en castellano despertó no pocas críticas. Hoy intentamos analizar cómo se gestó esta primera edición en castellano. 


La edición de Joc Internacional se corresponde con la 3ª edición americana. Esta edición nace en 1984 de la unión de Chaosium y Avalon Hill. Por resumirlo brevemente, Chaosium se encargó de la parte creativa del juego y Avalon Hill de imprimirlo y distribuirlo (en definitiva, de venderlo). 

miércoles, 15 de agosto de 2018

La revista Heroes de Avalon Hill

Avalon Hill era una gran compañía americana especializada en wargames. Sin embargo, a principios de los ochenta decide embarcarse también en la publicación de juegos de rol. Así, llegó a editar juegos como James Bond 007 (a través de la filial Victory Games, 1983), Powers & Perils (a principios de 1984), Lords of Creation (1984, poco después del anterior) y la 3ª edición de RuneQuest (agosto de 1984).



Para dar cobertura a sus juegos de rol se creó la revista Heroes (1984-87), de la que llegaron a publicarse diez números en dos épocas. La primera etapa tiene seis números mientras que la segunda solo cuatro.

miércoles, 18 de julio de 2018

Feliz 4º aniversario

Tal día como hoy, pero hace ya cuatro años, comenzaba la andadura de este blog. Precisamente con una reseña del primer suplemento de Aquelarre: Lilith. Hoy da la casualidad que me encuentro, como dice el título, bastante feliz. Y son varios los motivos, pero por no aburrir me voy a centrar en una aventura que me ocurrió no hace muchos días.


No hacía mucho que había publicado la entrada 10 Juegos de Rol perdidos para siempre, entrada en la que hablaba de distintos juegos de rol españoles que, prácticamente, se habían perdido ya porque era imposible encontrarlos físicamente y tampoco estaban escaneados.

Como decía, no había pasado mucho tiempo. Y entonces llegó la sorpresa. Buscando en páginas de venta de 2ª mano, me encuentro con esto:


lunes, 21 de mayo de 2018

10 Juegos de Rol perdidos para siempre

¿Qué pueden tener en común juegos de rol como Mundo Fantástico, Wall Street o el primer juego de rol de Ricard Ibáñez? Pues que todos ellos son juegos de rol españoles que, por desgracia, se han perdido.




En efecto, en este artículo vamos a hablar de diez juegos de rol españoles que hoy en día son imposibles de localizar ya que no existen copias digitales (o no están en la red). Son juegos de rol creados por autores españoles durante los años ochenta; alguno no llegó a publicarse y la mayoría lo hicieron de forma amateur, autoeditados en plan fanzine por su autor sin ninguna editorial detrás. Evidentemente, esto hizo que la tirada fuera muy pequeña.

Como digo, a diferencia de otros juegos de la época como SAM o la 1ª edición de Comandos de Guerra, que se pueden encontrar de forma digital, estos a día de hoy son imposibles de localizar.

viernes, 6 de enero de 2017

Chill, un clásico desconocido (pero solo en España)

Día de Reyes también para Rol de los 90, y es que hoy contamos con un invitado de lujo: nada más y nada menos que el insigne Ricard Ibáñez. Para nosotros es un gran honor tenerlo aquí. Además, nos va a hablar de Chill, un juego de rol que siempre me ha llamado la atención, pero que apenas conozco por no estar en español. Bueno, os dejo directamente ya con las palabras del Maestro de maestros:

Chill, un clásico desconocido (pero solo en España)

Chill (que puede traducirse como “Escalofrío”, y no es mala traducción) es un veterano juego estadounidense publicado por Pacesetter Ltd en 1984 (tres años después de La Llamada de Cthulhu).

2ª edición (1990, Mayfair Games)




El juego fue diseñado por un colectivo de autores: Mark D. Acres, Gali Sanchez [sí, sin tilde], Ethan Sharp, Garry Spiegle y Michael Williams. Conoció tres ediciones en los Estados Unidos: la mencionada de 1984, una segunda a cargo de Mayfair Games en 1990 y una tercera en 2015 de la mano de Growling Door Games (aunque hubo un conato en el 2007, por parte de OtherWorld Creations, que solo publicó una versión reducida de las reglas y ningún suplemento).