Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 1996. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 1996. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

Juegos de rol en la serie "Hermanos de leche"

 El mes pasado hablamos de la visión que se dio de los juegos de rol en un capítulo de la serie Compañeros. Una visión que, como ya dijimos, no fue nada positiva. Hoy, sin embargo, os traigo otra serie de los años noventa, concretamente Hermanos de leche. Como ahora veremos, la imagen que se da de los juegos de rol es totalmente distinta a la que vimos en Compañeros.

 


 

miércoles, 12 de febrero de 2025

Sobre el origen de Game Zone

Desde hace varios años Game Zone es conocida por el famoso caso "HeroQuest 25 aniversario", ese mecenazgo que en 2014 recaudó casi 680.000 €.

 


 

Hace solo unos días el culebrón nos mostró un capítulo más. Según han informado varios medios, la Audiencia de Sevilla ha absuelto a Dionisio (el responsable de Game Zone), con la condición de que entregue el TseuQuest (desde hace tiempo no puede llamarse "HeroQuest") antes de fin de año a los 599 mecenas que lo denunciaron.

 


 

Como digo, esta historia es conocida por todos, y los más viejos del lugar también recordarán que, antes de 2014, Game Zone era conocida por ser, simplemente, una empresa de miniaturas.

Lo que quizá mucha gente no sepa es que, antes de que fuese una empresa diseñadora de minis, fue una tienda, una tienda especializada de las que vendían juegos de rol, Warhammer, Magic y demás.

sábado, 20 de abril de 2024

Pelotón: ¿el primer "wargame con figuras" español?

Pelotón es un reglamento para desarrollar combates con miniaturas. Fue diseñado también con la intención de que sirviera para resolver combates en partidas de juegos de rol.

Diseñado por Julián García Sánchez, fue publicado por la editorial Yggdrasil Jocs en marzo de 1996. 

 


 

domingo, 4 de febrero de 2024

Cuatro catálogos de Ediciones Zinco

 Hace poco he descubierto que Zinco sacó varios catálogos a mediados de los noventa y como no eran nada caros me he animado y los he comprado. Me gustan los catálogos antiguos porque nos dan mucha información, desde el precio a próximas novedades que nunca llegaron a salir.

 


sábado, 9 de diciembre de 2023

Una semana entera jugando a rol en vivo

En septiembre de 1996 la revista Líder nos sorprendía con una crónica de una partida de rol en vivo que había durado toda una semana. El artículo lo firmaba Jordi Bofarull y se titulaba "I Semana Medieval de Ancs".

Según la crónica, la partida tuvo lugar en julio del 96 (del lunes 15 al domingo 21) en Ancs, un pueblo semiabandonado del Pirineo catalán.

 

Una escena de la batalla final.

 

sábado, 30 de septiembre de 2023

La venganza de los roleros

 En 1994, tras el asesinato de Carlos Moreno, los medios de comunicación españoles establecieron una burda relación: los juegos de rol podían inducir al asesinato real de personas. Semejante estupidez tenía el objetivo de crear una sensación de alarma para elevar los índices de audiencia.

 


 

jueves, 20 de abril de 2023

Más de 30 páginas (antiguas) de rol perdidas

Con la generalización de internet, a finales del siglo XX empezaron a surgir muchas páginas webs dedicadas a los juegos de rol. Hoy la gran mayoría de estas ya no existen (Templo de Hécate, ya operativa en 1998, es una excepción, ¡y todo un récord!). Algunas de estas páginas las conocimos, aunque después de tantos años ya no recordamos exactamente el aspecto que tenían; otras ni nos suenan...

Pero esto tiene una solución, pues como ya vimos en nuestra última entrada, gracias a Archive.org podemos recordar muchas de estas páginas que ya no existen pero que, gracias a la Wayback Machine, podemos consultar. 
 

 

lunes, 26 de diciembre de 2022

Legión, la revista oficial de Doomtrooper

Legión fue una revista publicada por la editorial M+D, dedicada exclusivamente a sus juegos de cartas coleccionables. Por desgracia, solo llegó a aparecer el primer número, muy difícil de encontrar hoy en día.

La revista iba a ser trimestral y este primer número apareció en enero de 1996. En los créditos encontramos a Óscar Díaz como director, Gerardo Vega como redactor jefe, Darío Pérez en el diseño y la maquetación y varios colaboradores. A destacar la preciosa ilustración de la portada, obra del magnífico Paul Bonner.

 


jueves, 8 de diciembre de 2022

Primeras jornadas temáticas Mundo de Tinieblas

 Hace ya un tiempo que leí en una antigua revista Alea el anuncio de unas jornadas que me llamaron la atención por dos motivos. El primero de ellos es que la revista las anunciaba como "Primeras Jornadas Mundo de Tinieblas", es decir, o eso entendí yo: unas jornadas temáticas donde solo se jugaría a juegos de Mundo de Tinieblas. 

Es verdad que por esas fechas (finales de 1996) en España los juegos de White Wolf eran ya muy populares, pero de ahí a organizar unas jornadas dedicadas exclusivamente a ellos... En fin, es algo que no habíamos visto con otros juegos también muy populares como lo eran, por ejemplo, Dungeons & Dragons o El Señor de los Anillos

 


domingo, 30 de octubre de 2022

La Camarilla en España

Desde que se hizo con los derechos de la publicación de Vampiro, La Factoría tuvo muy claro que quería organizar también La Camarilla, el club oficial de Vampiro. Pero, ¿lo consiguió? Y, ¿tuvo éxito?

 


 

sábado, 17 de septiembre de 2022

Kindred, la serie basada en Vampiro: la Mascarada

A mediados de los noventa el juego de rol Vampiro: la Mascarada se encontraba en tan buen momento que incluso Hollywood se interesó por él. Este interés dio como fruto Kindred: The Embraced (algo así como "Parentesco: el Abrazo"), una serie basada en el juego de rol. Kindred se estrenó en 1996 y la serie consta de ocho capítulos. 

 



En mi caso, no recuerdo exactamente cuándo tuve conocimiento de esta serie, pero sí recuerdo que quise verla, pero nunca la encontré. 

lunes, 8 de agosto de 2022

Las Guerreras Pelirrojas: un club de rol de chicas

La cuestión de que en los juegos de rol hay menos mujeres que hombres no es un asunto nuevo, de hace unos años, sino un tema que ha estado presente desde el principio (desde los años ochenta).

Es por eso que resulta muy llamativo que, en mitad de los noventa, surgiese un club de rol compuesto únicamente por mujeres

Este club se llamaba "Las Guerreras Pelirrojas", estaba en Madrid y lo componían cinco chicas. Su presidenta era Tamar Rodríguez y en esos momentos (1996) jugaban a Star Wars, AD&D, Aquelarre y Vampiro

 

Tamar, en la entrevista que le hizo la revista Líder (2000).

domingo, 13 de marzo de 2022

¿Funcionó la RPGA española?

 En abril de 1996 la revista Dragón nos habló de la RPGA (Role Playing Game Association), "el mayor club de jugadores del mundo".

 


 

Según el articulista, la RPGA contaba con más de 9.500 miembros. Surgida originalmente como un club de fans de D&D, en la actualidad estaba abierta a cualquier juego, fuese o no de TSR (La Llamada de Cthulhu, Shadowrun, Star Wars...).

 

 

domingo, 21 de marzo de 2021

Historia de Games Workshop en España: 2ª parte

A lo largo de los años noventa Games Workshop consigue un crecimiento espectacular. En la primera parte de esta particular "Historia de GW en España" ya vimos cómo se fue formando una afición al hobby Games Workshop desde mediados de los ochenta y cómo esta se instala de manera oficial en nuestro país a finales de 1993.

En esta segunda parte comprobaremos el afianzamiento y crecimiento que se produce entre 1995 y 1997.
 

lunes, 1 de marzo de 2021

La primera crítica a los jugadores de Vampiro

 A mediados de los noventa Vampiro se estaba consolidando como uno de los juegos preferidos por la afición, desplazando a veteranos de la talla de AD&D o MERP. La Factoría había publicado la 2ª edición en octubre de 1994 y, un año más tarde, tuvo que reimprimir el libro básico. Esta reimpresión tiene mucho más mérito si tenemos en cuenta que no son años buenos en cuanto a ventas de juegos de rol (el mal llamado "crimen del rol" y la revolución de Magic y los JCC se da precisamente en estos años).

En medio de este entusiasmo por Vampiro, hasta ahora el juego (y todo lo que lo rodeaba) nunca había tenido una crítica negativa (en las revistas se entiende). Por eso es muy posible que este artículo aparecido en la revista Líder (#51, enero de 1996) sea la primera crítica no solo al juego en sí, sino a "ese estilo de juego"  e incluso a sus jugadores.



El artículo, que reproducimos en parte a continuación, se titula Oscuro, demasiado oscuro, y se encuentra en la conocida sección "El consultorio del orco Francis" (lo firma Ella-Laraña):

lunes, 19 de octubre de 2020

Superroleo de los 90: Invasores

 

El artículo original apareció en la desaparecida revista online Nosolorol, allá por el 2000 y poco... Solo he corregido algunas erratas y añadido algunas imágenes. Mi yo cuarentón no se hace responsable de las opiniones de mi yo pasado.

Invasores fue una traducción de Farsa´s Wagon con lavado de cara a nivel gráfico y reglas del Hidden Invasion, un juego que no es que estuviera pegando fuertemente ni en el momento. Una apuesta arriesgada que no salió bien.

domingo, 7 de junio de 2020

El Juego de Cartas de El Señor de los Anillos: una apuesta arriesgada

A mediados de los noventa, y a causa del enorme éxito que resultó ser Magic: The Gathering, un buen número de editoriales especializadas en juegos de rol se lanzaron a publicar juegos de cartas coleccionables (JCC). Para la gran mayoría de estas editoriales, meterse en este mundillo derivó en grandes problemas económicos.


La razón principal es porque producir un JCC era mucho más caro que publicar un juego de rol. Esto significaba que, si te equivocabas en los cálculos e imprimías demasiado, tenías mucho dinero invertido que no ibas a recuperar.

domingo, 31 de mayo de 2020

El Señor de los Anillos: el Juego que asfixió a JOC Internacional

Desde siempre se ha dicho que uno de los motivos de la quiebra de JOC Internacional fue su incursión en el mundo de los juegos de cartas coleccionables (JCC), más concretamente en SATM (El Señor de los Anillos). Esta afirmación la sostienen no pocas personas cercanas a la editorial, y se suma al análisis que tan pronto se hizo desde la revista Dosdediez:
"Entrar en el pantanoso mundo de los JCC ha sido una de ellas. Mythos no ha funcionado muy bien (siendo piadosos) y El Señor de los Anillos tuvo el 'efecto Doomtrooper' que tan bien conocemos en esta casa. Arrasas con la primera tirada del juego (que compran los coleccionistas) y te lanzas a imprimir las ampliaciones pensando que van a vender igual. Reeditas el básico (SATM en borde azul) y, como el juego no ha arraigado en el público, y no se juega a gran escala la pifias a lo grande (recordemos que el género se llama Juego de cartas Coleccionables)" (Dosdediez #4, abril de 1998).



Pero, ¿pudo un juego de cartas provocar la quiebra de la editorial pionera en juegos de rol de nuestro país? ¿O simplemente precipitó la caída? 

miércoles, 20 de mayo de 2020

Las tertulias de JOC Internacional

Según nos informa el boletín El Concilio, Francesc Matas tenía costumbre de organizar una cena al año en la que reunía a personalidades importantes del gremio junto con algunos de sus asesores para analizar los juegos y "tendencias imperantes".


Aunque el artículo no está firmado, yo creo que está escrito por el propio Francesc Matas:
"Anualmente Francesc y Montserrat de JOC Internacional se reúnen con varios de sus asesores en una cena tertulia donde de paladean los mejores manjares y se debate sobre las tendencias en los juegos" (El Concilio #4, mayo de 1996).

viernes, 10 de enero de 2020

El año que ganamos dinero jugando a Magic: The Gathering

Si tuviésemos que señalar el rasgo más llamativo de la Historia de Magic en 1996, este sería muy probablemente el nacimiento de los torneos "profesionales", es decir, aquellos en los que el premio no eran cartas o sobres (como hasta ahora), sino dinero en metálico.

Aquí en España el primer clasificado de algún campeonato de ese año llegó a ganar 125.000 pesetas (dinero suficiente para comparte los cinco moxes del tirón), pero en EEUU el campeón de un Pro Tour podía llevarse más de tres millones de pesetas...


En efecto, mucho dinero. Tanto dinero que no pocos jugadores comenzaron a hacer cualquier cosa (incluidas trampas) para ganar.