En 1997 los juegos de cartas coleccionables sufrían un retroceso. La Factoría, consciente de esta situación, decide dar un impulso a los juegos de rol. Es en este contexto donde surge este "Kit de Iniciación" del juego de rol Vampiro.
viernes, 17 de enero de 2025
miércoles, 27 de noviembre de 2024
La caja de inicio de Star Wars que nunca vimos
En 1997 West End Games lanzó una caja de inicio de su juego Star Wars, la "Introduction Adventure Game". En 1998 JOC Internacional tenía intención de publicar esta caja en castellano (V. Líder #62), pero la crisis económica que atravesaba la editorial impidió su publicación. ¿Nos perdimos algo interesante? Vamos a verla.
sábado, 23 de noviembre de 2024
Arcano, la revista de rol que iba a publicar Zinco tras Dragón
Como todos sabéis, Zinco dejó de publicar la revista Dragón a principios de 1997. Lo que no es tan conocido es que, tras terminar con Dragón, la editorial catalana tenía pensado publicar otra revista especializada en juegos de rol: Arcano.
miércoles, 25 de septiembre de 2024
Zaragoza Nocturno: rol en vivo de Vampiro
A mediados de los noventa se jugó en Zaragoza una crónica de rol en vivo de Vampiro que duró todo un año. Las partidas se jugaban los viernes y sábados, por las noches evidentemente (los vampiros ya se sabe...). Sin embargo, hoy en día no creo que se pudiera hacer una partida así, y es que se jugaba en cualquier espacio de la ciudad, bares y pubs especialmente, ¡mientras salías de marcha!
miércoles, 11 de septiembre de 2024
Vampiro: Edad Oscura - Pantalla del Narrador
Hoy recordamos la Pantalla del Narrador de Vampiro: Edad Oscura. Una pantalla que, para los coleccionistas, conviene saber que La Factoría sacó dos versiones, aunque son prácticamente idénticas.
sábado, 30 de marzo de 2024
No Problemo, un suplemento de Pelotón
Pelotón fue un reglamento de batallas para jugar con miniaturas publicado por Yggdrasil Jocs en 1996. No Problemo fue un suplemento para jugar con las reglas de Pelotón pero en una ambientación ciberpunk (Pelotón estaba preparado para la época contemporánea).
domingo, 14 de enero de 2024
¿Qué pasó con Zinco?
En el mundo del rol Ediciones Zinco es conocida por publicar varios juegos de rol, sobre todo el Advanced Dungeons & Dragons. Lo que no se conoce tan bien son los detalles de su cierre, más allá de que "La editorial firmó definitivamente su balance de cierre en 1998" como señala Wikipedia.
El objetivo de esta entrada es arrojar algo de luz sobre los últimos momentos de la editorial en activo, pues a veces se piensa que Zinco cerró tras perder los derechos del AD&D o de los cómics de DC y no fue exactamente así.
miércoles, 30 de agosto de 2023
AEon / Trinity: el juego de rol
AEon fue un juego de rol publicado por White Wolf en noviembre 1997. Es un juego de ciencia ficción, lo que lo hace muy diferente a los juegos del universo "Mundo de Tinieblas".
El juego tuvo no pocos problemas, empezando con la salida de Mark Rein Hagen de White Wolf, que acabó llevándose todo el material que él había preparado. Por otro lado, al poco de publicarse el libro la MTV demandó a White Wolf porque ellos ya tenían registrado el nombre, por lo que White Wolf tuvo que cambiar el nombre a Trinity. De esta forma, son muy pocos los manuales que existen de esa primera edición con el nombre de AEon. Por cierto, es muy llamativo que la encuadernación fuese en espiral.
lunes, 22 de mayo de 2023
Todo el Advanced Dungeons & Dragons de Zinco
En la década de los noventa el Advanced Dungeons & Dragons fue uno de los juegos de rol más vendidos y jugados en nuestro país.
Publicado por Ediciones Zinco, en esta entrada recopilamos toda la línea publicada en castellano (63 referencias). Además, de camino repasaremos su trayectoria, su mejor época y la crisis final.
jueves, 20 de abril de 2023
Más de 30 páginas (antiguas) de rol perdidas
Pero esto tiene una solución, pues como ya vimos en nuestra última entrada, gracias a Archive.org podemos recordar muchas de estas páginas que ya no existen pero que, gracias a la Wayback Machine, podemos consultar.
jueves, 9 de marzo de 2023
Cities of Doom de JOC Internacional
TSR llegó tarde a la moda de los "juegos de cartas coleccionables" iniciada con Magic. En un movimiento desesperado, publicó Dragon Dice (1995), un juego nuevo que intentaba crear un nuevo tipo de juegos: los "juegos de dados coleccionables".
sábado, 24 de diciembre de 2022
Un catálogo de Hobbies Guinea
El catálogo de Hobbies Guinea... "¡El libro de rol que aún te falta!"
Comencé a jugar a rol en 1994 y, desde que tengo uso de razón (rolera), siempre deseé tener el catálogo de esta tienda de Vizcaya que se anunciaba en todas las revistas. Da igual la que comprases (Dosdediez, Líder, Dragón o Alea), el anuncio animándote a solicitar su (para mí ya famoso) catálogo estaba ahí.
miércoles, 1 de junio de 2022
Juego por correo: Área XXI, Dragonmanía y Othenon
Al poco de conocer los juegos de rol, en 1994, escuché otra modalidad: la de jugar... ¿por correo? Confieso que no me atrajo para nada, y es que teniendo un grupo de amigos con los que jugaba todos los días... ¿Un turno cuesta 300 pesetas? ¿Y tengo que esperar la respuesta por carta que puede tardar una o dos semanas?
Sin embargo, estos juegos tuvieron sus seguidores (algunos más que otros, evidentemente). Y puede que fuese porque tenían, primero, un público objetivo (al cual yo no pertenecía); y segundo, más chicha de lo que yo me imaginaba.
viernes, 27 de mayo de 2022
"Cobrar hasta por respirar"
En 1997 JOC Internacional anunció que ese año sí habría jornadas en Madrid (en 1996 se tuvieron que suspender). Puesto que los Día de Joc en Barcelona fueron en abril, se decidió que las jornadas Día de Juego de Madrid se celebraran del 7 al 9 de noviembre.
Una vez decidida la fecha, se envió a tiendas y editoriales una primera información con los precios de los stands y las mesas.
Día de Juego (1997). Miguel Escrivá, del club Alas de Dragón, en la presentación de Deadlands. |
miércoles, 9 de febrero de 2022
La caída de JOC Internacional
Hace ya siete años de la publicación de nuestra entrada "¿Por qué quebró JOC Internacional?". En ese estudio analizamos una serie de causas externas e internas que propiciaron el cierre de la editorial barcelonesa.
Sin embargo, en estos siete años hemos seguido investigando, preguntando, descubriendo y relacionando información. Lo que hoy os presentamos es un detallado monográfico de lo que hizo JOC Internacional en 1997, el año que resultó ser el principio del fin de la editorial decana en juegos de rol de nuestro país.
lunes, 3 de enero de 2022
La última cena [Vampiro: La Mascarada]
La última cena es la primera parte de Las Crónicas Giovanni. Es un suplemento donde los jugadores tienen la posibilidad de jugar varios acontecimientos decisivos en el trasfondo del juego.
En efecto, en esta primera parte de la campaña se está formando La Camarilla pero lo más importante es que los PJ asistirán al final del clan Capadocio y el origen del clan Giovanni.
miércoles, 8 de diciembre de 2021
El declive de los juegos de cartas y el resurgir de los juegos de rol
A mediados de los noventa el sector de los juegos de rol sufrió un duro varapalo, propiciado principalmente por Magic y la moda por los juegos de cartas coleccionables (JCC).
Así lo expresaba Luis Vigil desde Zinco, la licenciataria de la todopoderosa TSR (Advanced Dungeons & Dragons) en España:
"Y, hasta tal punto ha llegado esto, que algunas de las tiendas antes especializadas en JDR han venido en transformarse en tiendas cuasi monográficas de Magic. (...) Total, que los tradicionales fabricantes de JDR lo estamos notando: vean las pocas novedades que aparecen para los juegos ya establecidos (...) Repito: hay poco dinero, y el que hay, se va a cartas" (Dragón #21, septiembre de 1995)
Como en todo, llegó un momento en que el furor por Magic se estabilizó (seguían entrando nuevos jugadores, pero otros muchos también lo dejaban). En esa misma revista Luis Vigil señalaba que los expertos vaticinaban que para Navidad se doblegaría la curva en EEUU. En cuanto a nuestro país, todavía habría que esperar un poco más:
"Quizá en España este nivelado de la curva ascendente llegue más tarde, retraso este propiciado por la aún reciente aparición de la edición española de Magic. Pero llegar, llegará. Y, entonces, tendremos una nueva oportunidad".
Esa recuperación de los juegos de rol se dio en 1997, aunque eso no significó que todas las editoriales se salvasen. El ejemplo más claro es el de JOC Internacional, la editorial más veterana, que en abril de 1998 entró en suspensión de pagos.
Veamos a continuación todas esas referencias, indicios, datos y detalles que nos hablan de esa recuperación del sector de los juegos de rol. Antes, sin embargo, hay que ver el progresivo descenso de la moda por los distintos JCC.
domingo, 21 de marzo de 2021
Historia de Games Workshop en España: 2ª parte
En esta segunda parte comprobaremos el afianzamiento y crecimiento que se produce entre 1995 y 1997.
martes, 9 de febrero de 2021
Piel de Toro, o cómo jugar a Cthulhu en España
Piel de Toro (o La Piel de Toro) es uno de los suplementos más buscados por los aficionados españoles de La Llamada de Cthulhu. Publicado por JOC Internacional en 1997 (un año bastante malo para la editorial catalana), es muy posible que la tirada fuese escasa, de ahí la dificultad para encontrarlo en el mercado de segunda mano.
Además, a todo esto hay que añadir que es uno de esos pocos libros que todavía están sin escanear (hasta donde yo sé, solo está la versión de la editorial Crom, no la de JOC).
El suplemento está escrito por Ricard Ibáñez y su razón de ser está muy clara: ambientar tus partidas de La Llamada de Cthulhu en España, concretamente en los años veinte.
domingo, 31 de mayo de 2020
El Señor de los Anillos: el Juego que asfixió a JOC Internacional
"Entrar en el pantanoso mundo de los JCC ha sido una de ellas. Mythos no ha funcionado muy bien (siendo piadosos) y El Señor de los Anillos tuvo el 'efecto Doomtrooper' que tan bien conocemos en esta casa. Arrasas con la primera tirada del juego (que compran los coleccionistas) y te lanzas a imprimir las ampliaciones pensando que van a vender igual. Reeditas el básico (SATM en borde azul) y, como el juego no ha arraigado en el público, y no se juega a gran escala la pifias a lo grande (recordemos que el género se llama Juego de cartas Coleccionables)" (Dosdediez #4, abril de 1998).