Mostrando entradas con la etiqueta Diseños Orbitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseños Orbitales. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

Traveller de Diseños Orbitales: ¿la edición más bonita?

Verano de 1989. En España solo hay tres juegos de rol en castellano y una nueva editorial tiene intención de sacar el cuarto, nada más y nada menos que Traveller, el decano de los juegos de rol de ciencia ficción.




Pero hay un problema. La edición original de Traveller apareció en 1977, por lo que su diseño está desfasado. Así, a una maquetación de lo más espartana hay que sumar el escaso número de ilustraciones. 

Diseños Orbitales se pone manos a la obra, y más sabiendo que el lanzamiento de Traveller va a coincidir con El Señor de los Anillos de JOC Internacional... 

sábado, 12 de abril de 2025

Sobre la fecha de lanzamiento de Vampiro en España

En 2014, y con motivo de la llegada de Vampiro 20º aniversario (más info aquí), me puse a investigar la publicación de Vampiro en España. El resultado al que llegué fue que la primera edición de Vampiro (la de Diseños Orbitales) llegó a las tiendas en 1993, y no en 1992 como se decía en algunos sitios.

 


 

Hoy vamos a profundizar en esta cuestión. 

domingo, 12 de noviembre de 2023

[Catalogando rol] La pantalla de Shadowrun de Diseños Orbitales

Después de una larga espera, a mediados de 1993 Diseños Orbitales publica la versión en castellano de Shadowrun. Al poco, Diseños Orbitales se transforma en Games Workshop España y Shadowrun queda huérfano. Lo que hoy nos preguntamos es si le dio tiempo a sacar la pantalla del Director de Juego...



jueves, 21 de septiembre de 2023

Historia de BattleTech en España

BattleTech es un wargame, pero en los noventa estuvo muy vinculado con los juegos de rol, y no solo porque este universo tuviera su propio juego de rol (Mechwarrior), sino porque siempre lo editó una empresa vinculada con los juegos de rol pero sobre todo porque, entre la afición, estuvo muy presente en los clubes y jornadas roleras.

 


 

La traducción de BattleTech al castellano apareció en 1990. Es lógico pensar que un gran número de aficionados españoles al juego de Fasa lo conocieron a través de esta versión de Diseños Orbitales. Sin embargo, antes de su traducción ya había aficionados que lo conocían en su versión original en inglés.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Una hoja de pedido de Diseños Orbitales

 Hace seis años, precisamente por estas fechas, hice una reseña de un catálogo de Diseños Orbitales.

 


 

En esa reseña también subí una foto de esta hoja de pedido, pero el móvil que tenía en esa época propició que se vea muy borrosa. Me he dado cuenta hace unos días, repasando esa entrada.

jueves, 7 de mayo de 2020

El inicio de Vampiro en España

Hoy nadie duda de que Vampiro: La Mascarada fue un juego de rol que revolucionó el mercado. En poco tiempo, el juego creado por Mark Rein Hagen se ganó un buen número de seguidores y las noticias de su éxito pronto llegaron a España.

En esta entrada vamos a hablar de esto último, de sus inicios editoriales: de cómo se negoció su publicación en castellano.

jueves, 18 de julio de 2019

5º aniversario de Rol de los 90

Pues sí, tal día como hoy, un 18 de julio, pero de 2014, iniciaba su andadura este blog que ahora estás leyendo.

Y esta aventura comenzó por una necesidad. Sí, sentía la necesidad de hablar de todos esos juegos que tanto había disfrutado hace ya tantos años y que, en ese momento, parecían un poco olvidados en internet.

Conocía y me gustaban mucho las reseñas que tiene Leyenda.net sobre La Llamada de Cthulhu y las que tenía El Círculo de Zerom sobre El Señor de los Anillos, dos juegos que me encantan. 

Así que decidí emprender el camino con reseñas de otro de mis juegos favoritos: Aquelarre. Si uno se va al histórico del blog, comprueba fácilmente que las cinco primeras entradas son reseñas de distintos suplementos de Aquelarre

Pronto empecé a escribir artículos de historia rolera, además de reseñar o comentar también novedades. Por supuesto, en Rol de los 90 también hay espacio para todo aquello que nos hizo disfrutar en los años noventa 😉

Sigue leyendo...


En estos cinco años he ido conociendo a muchas personas, la gran mayoría muy pero que muy apañaos, y muchos de ellos se han terminado convirtiendo en amigos.

sábado, 14 de octubre de 2017

Todo Vampiro: la Mascarada en castellano (1993-2024)

Texto original: 14-10-2017
Última actualización: 26-01-2025
 
------------

Al igual que hemos hecho con otros juegos (RuneQuest, Star Wars o La llamada de Cthulhu), hoy intentamos recoger todos los títulos publicados en castellano para Vampiro: La Mascarada. La tarea no ha sido fácil y es posible que contenga algún error. Sin embargo, entre todos seguro que podemos completarlo. No quisiera seguir sin antes agradecer la gran ayuda prestada por @SevillaRol, sin el cual esta entrada no hubiese sido posible (mil gracias otra vez, amigo).

Además de para los coleccionistas y jugadores de Vampiro, la entrada creo que tiene interés para cualquier aficionado que gusta de la Historia de los Juegos de Rol en nuestro país, y es que Vampiro tiene una de las líneas más extensas en castellano, ha pasado por tres editoriales y ha sufrido varias crisis del sector.  
 

 

Ya hemos dicho que la tarea no ha sido fácil. Para que nos hagamos una idea de la complejidad, recordaremos que si la línea completa de La llamada de Cthulhu en castellano se componía de 66 títulos, de Vampiro: la Mascarada tenemos que solo ya la Factoría cuenta con más de 80 referencias...

Así, y a modo de introducción, diremos que la publicación de Vampiro en castellano se ha llevado a cabo por tres editoriales distintas: Diseños Orbitales, La Factoría de Ideas y la unión de Biblioteca Oscura y Nosolorol. Mientras que Diseños llegó a publicar solo 4 títulos, La Factoría cuenta con 89. Por su parte, Biblioteca Oscura y NSR (los actuales traductores y editores) llevan a día de hoy 31 referencias (muchas de ellas con distintas versiones de un mismo libro). Podemos hablar de un total de 124 títulos.
 

 




¿Qué hay en esta lista?

lunes, 11 de septiembre de 2017

La primera edición de Vampiro: versiones y diferencias

Hace ya tres años que escribí la entrada sobre las distintas ediciones de Vampiro: La Mascarada en castellano. En ese momento tuve que hablar de las distintas versiones de la 1ª edición sin haberlas visto nunca físicamente (hay poquísimos ejemplares y el precio se dispara).

Posteriormente publiqué una foto-reseña mostrando algunas de las ilustraciones que no han aparecido en las ediciones posteriores. Pero esto tampoco lo hice con un manual en la mano, sino con el pdf que compré en DriveThrurpg. A día de hoy, sin embargo, da la casualidad que he podido conseguir las dos versiones (y a un precio nada caro, la verdad) así que en esta entrada vamos a ver las pequeñas diferencias que hay entre uno y otro. Huelga decir que el interés de este artículo es nulo para el jugador, teniendo solo algo de interés para los coleccionistas, amantes de lo curioso e incondicionales de Vampiro.

A primera vista son idénticos.

Un poco de Historia

jueves, 18 de mayo de 2017

Sangre al Amanecer + Pantalla de Vampiro

Diseños Orbitales llegó a publicar para Vampiro, además del manual básico, dos suplementos (Cenizas a las Cenizas y Vínculo de Sangre) y la pantalla. Hoy vamos a hablar de esta última, que además de la propia pantalla incluye un módulo: Sangre al Amanecer. Como todos los productos de Diseños Orbitales, no es fácil encontrar una pantalla a la venta. ¿Merece la pena entonces?


Si no tenemos en cuenta el factor coleccionismo, y pensamos solamente en utilidad, realmente no merece la pena. Pantallas de Vampiro hay de sobra, están más actualizadas, son fáciles de encontrar y baratas (reseña de la pantalla de la 2ª edición). Incluso tenemos una en cartón duro, la de Vampiro 20º aniversario.


Con respecto a la aventura, ahora hablaremos de ella, pero se puede encontrar en pdf en la página de La Biblioteca de la Hermandad (dentro del suplemento no oficial Gary Nocturno).

Título: Pantalla del Narrador
Editorial: Diseños Orbitales (White Wolf)
Fecha: ¿marzo de 1993?
Autor: Andrew Greenberg
Traductor: Luis Felipe Alboreca Peña
Formato: tres paneles en cartón blando. Cuadernillo grapado de 16 pág.
Ref.: ¿8001?
ISBN: 84-87423-89-2
Precio original: 990 pesetas (según el catálogo de Diseños Orbitales)

miércoles, 10 de mayo de 2017

Shadowrun de Diseños Orbitales

De entre las dos alternativas que había en los noventa para jugar a un juego de temática cyberpunk, Shadowrun y Cyberpunk, nuestro grupo de juego optó por este último. 



Escogí Cyberpunk por varias razones, aunque solo mencionaré dos:

- La primera porque incluir orcos, elfos y magia en este tipo de ambientación no me atraía mucho. Digamos que Cyberpunk me parecía más puro y realista, aunque quizá "verosímil" sea una palabra más adecuada que "realista" .

- La segunda porque Cyberpunk fue el primero que llegó a nuestra tienda habitual (bueno, a la única que había).

Pero el caso es que siempre me quedé con las ganas de hojear un Shadowrun. Y es que la impresionante portada de Larry Elmore me tenía -y tiene todavía- enamorado. Hace ya tiempo que busqué reseñas de la primera edición en castellano, me daba igual si era el manual de Diseños Orbitales (1993) o el de Zinco (1994) pues son iguales, pero no he encontrado ninguna. Cansado, me puse a buscar un pdf, pero parece ser que Shadowrun es de los pocos juegos de los noventa (junto con Ars Magica de Kerykion) que no están escaneados.

Puestas así las cosas el año pasado me compré uno por solo 12 €. Como podéis ver por las imágenes, me salió tan barato porque está para el desguace.





Lo que hoy os traigo es más bien una foto-reseña, porque aún me quedan bastantes páginas para acabarlo. Podría haber esperado, pero qué carajo, lo mismo hay alguien como yo al que también le gustaría hojear el libro así por encima.

jueves, 24 de noviembre de 2016

El Juego de Rol en el siglo XX (2ª parte)

Editado: se han añadido los datos del año 2000.

En la primera parte de este artículo presentamos todos los juegos de rol que fueron publicados en España durante el siglo XX. En concreto, mostramos los primeros dieciséis años de nuestra tradición (1985-2000). Pincha aquí si quieres acceder a la 1ª parte.
Estudio del mercado editorial de los juegos de rol en el siglo XX

Con los datos presentados en la primera parte, vamos a realizar un análisis de los juegos básicos publicados a lo largo del siglo XX en España.

¿Cuánto se editó?

Para empezar, tenemos un total de 90 juegos publicados a lo largo de estos 16 años (1985-2000). Esto nos da una media de 5,6 juegos por año, aunque el gráfico siguiente nos muestra el total de juegos por cada año:



Tenemos que los años más prolíficos son 1993, 1994 y 2000 (con diez juegos cada uno) seguidos de 1992, 1995 y 1997 (con nueve). Podemos apreciar cómo la llamada crisis del 94 parece no afectar al ritmo de publicación de juegos básicos (excepto en 1996).

sábado, 3 de septiembre de 2016

Un catálogo de Diseños Orbitales (1992)

Diseños Orbitales fue la segunda editorial de nuestro país especializada en juegos de rol (la primera fue Joc Internacional; con respecto a Dalmau Carles Pla, no se puede considerar "especializada" en juegos de rol ya que solo publicó uno).


Fundada en 1989, Diseños Orbitales es adquirida por Games Workshop a lo largo de 1993, pasando a ser Games Workshop España. En esos cinco años llegó a publicar grandes juegos de rol como Traveller (octubre de 1989), Mechwarrior (1990), Vampiro: La Mascarada (principios del 93) o Shadowrun (julio de 1993).


Este catálogo que traemos hoy es de 1992, por lo que ya están presentes muchos de los juegos que llegó a publicar la editorial barcelonesa. El catálogo tiene 45 páginas de papel couché a todo color. Presenta una encuadernación con grapa y las cubiertas tienen un grosor muy adecuado. Para que podáis apreciar mejor su tamaño aquí lo tenéis junto a una revista Líder, que creo yo que todo aficionado ha visto alguna en su vida.


lunes, 24 de agosto de 2015

Cenizas a las Cenizas

Cenizas a las Cenizas es la primera historia publicada para Vampiro por White Wolf (1991). También es, me aventuro a decir, el primer módulo de Vampiro traducido al castellano. En España podríamos saber si fue el primero si la editorial, Diseños Orbitales, hubiese incluido en la edición la fecha de publicación o al menos un número de referencia dentro de la línea de Vampiro. Tampoco sirve consultar la base de datos digital del ISBN porque la editorial Diseños Orbitales solo tiene registrado el manual de Traveller (octubre de 1989).

Fotos cortesía de Traso de Sagasta.
Cenizas a las Cenizas también es, además de esto, uno de mis módulos preferidos. ¿Que por qué una aventura que tiene casi veinticinco años? Por tres razones:

sábado, 21 de febrero de 2015

Por fin una foto-reseña de la primera edición de Vampiro

Sinceramente, si hay alguna reseña de la primera edición de Vampiro: la Mascarada que incluya alguna ilustración de su interior, no la conozco, y eso que he buscado. Las únicas imágenes que he encontrado en la red son la portada y la contraportada.


Tampoco hay ningún PDF escaneado de esta edición, como sí los hay del resto de ediciones. Encontrar un ejemplar a la venta es muy difícil. Además, actualmente el precio del único que he encontrado a la venta supera los 200€.


Hecha esta aclaración, creo que la manera más rápida y económica de conseguir el texto es comprando una versión digital en DriveThrurpg por 11,39$ e imprimirlo tú mismo.

[Editado el 24/02/15]. Gracias a un aficionado que ha dejado un enlace en los comentarios, ahora sí disponemos de un PDF de la 1ª edición de Diseños Orbitales (en la página mencionada anteriormente tenemos la reedición de La Factoría).


También me gustaría señalar que aunque la primera edición en español se debe a Diseños Orbitales y es de enero de 1993 (ISBN 84-87423-84-1), la edición que yo tengo y que se puede conseguir en DriveThrurpg es una reedición de la primera que lanzó La Factoría en diciembre de ese mismo año. Para más información sobre las distintas ediciones de Vampiro en España se puede consultar mi artículo Ediciones en español de Vampiro: La Mascarada.



[Editado el 24/02/15] Después de comparar ambas ediciones se puede decir que La Factoría no añadió nada nuevo. La única diferencia entre ambas es el logotipo en la contraportada y el nombre de la editorial en la página de los créditos.




El famoso logotipo tapando el ankh.
El libro se vendía encuadernado en rústica y tiene un total de 263 páginas en b/n. En los créditos correspondientes a la versión española de ambas ediciones solo se menciona a David Ballesteros Guillen (sin tilde) como "traductor", y a Juan Manuel Heidenreich y Laura Gas de Cid como "edición y composición".


En la edición de Diseños Orbitales aparece 1992 como fecha del copyright. Según tengo entendido esa es la fecha de la traducción, pero el juego salió en enero de 1993.


Como podemos ver en el índice, el manual se organiza en tres libros y nueve capítulos. El número de capítulos se ha mantenido en las sucesivas ediciones, excepto en la última, la edición Vigésimo aniversario, que tiene diez. La división en tres libros también se ha mantenido (aunque con distinto nombre y orden), excepto en la tercera. El orden de los capítulos también cambia. Al compararlo, por ejemplo, con la segunda, observamos que en la primera aparecen al principio "Reglas" y "Personaje", mientras que en la segunda el principio está reservado para "Escenario" y "Narración", seguramente para recalcar la preponderancia que se le quería dar a la narración sobre las reglas. No en vano, estábamos ante un juego narrativo de horror personal.

Nosferatu (nôs´ - fer - a - tóó)
Pasemos ya a ver algunas ilustraciones. Destacan como siempre las realizadas por Tim Bradstreet (que se mantuvieron en la segunda edición). Es curioso, como podemos observar arriba y abajo, que en esta primera edición junto a la ilustración se nos indica a qué clan pertenece e incluso la pronunciación.

Tremere (trem´ - âr)
En otras ocasiones se nos explica alguna escena, como este Señor y Vasallo.



A continuación las ilustraciones que abren las distintas secciones o partes del manual:

Libro primero: la Transformación.

sábado, 17 de enero de 2015

Revista Troll nº 19

El número 19 de la revista Troll se publicó en septiembre-octubre de 1989. Es la primera Troll que tengo en formato físico y, por consiguiente, la primera que he leído entera; los pdfs son excelentes para hojearlos, pero para leerlos de forma completa son bastante molestos (al menos para mí). Este número tiene la friolera de 26 años de antigüedad y se sitúa muy cerca de los orígenes del rol en nuestro país.


Creo que puede resultar interesante comparar algunos datos de este número con el correspondiente de la revista Líder. La Líder número 13 (octubre-noviembre del 89) es la que se corresponde con este número que comentamos. Mientras que Troll costaba 275 pesetas (con portada a color) Líder salía por 300 (con portada en blanco y negro). A cambio, la revista de Joc Internacional tenía 66 páginas mientras que la de Diseños Orbitales 42.

Al comparar los contenidos podemos decir que este número de Líder tiene todavía mucho de wargames mientras que Troll se dedica por completo al rol. Una cosa tienen en común:

domingo, 31 de agosto de 2014

Ediciones en español de Vampiro: la Mascarada



Ahora que está a punto de salir una nueva edición de Vampiro: la Mascarada (edición 20 aniversario, fecha de publicación prevista: 13 de septiembre de 2014) me ha parecido interesante crear una entrada sobre las distintas ediciones y reediciones que se han publicado en España de este fantástico juego. El tema no es muy sencillo que digamos (y esta confusión se puede observar en distintos foros y páginas de Internet), así que se agradecerá a cualquiera que quiera aportar algún dato o comentario. Seguiremos un orden cronológico:


La Primera



La primera edición que tenemos en España es la de Diseños Orbitales (enero de 1993, ref. 8000). Se corresponde con la primera edición americana (1991) de Mark Rein Hagen. Está encuadernada en rústica y cuenta con 263 páginas. Su precio original era de 2.975 ptas.

Aunque no he tenido nunca un ejemplar entre manos, distintas opiniones recomiendan que para jugar (o simplemente deleitarte con sus bellas ilustraciones) uno no se pierde nada si ya posee la segunda versión (otra cosa distinta es para un coleccionista). Esto se debe a la mala calidad de la impresión y de la traducción. Como muestra añado una pequeña crítica de la época hecha por Darío Pérez (revista Dosdediez nº 1, noviembre de 1993):

"...cómo se han echado por tierra las magníficas ilustraciones del señor Tim Bradstreet porque a algún listo se le ocurrió escanearlas a 300 p.p.p., el magnífico papel de fumar en el que van impresas o la poco afortunada encuadernación - por no hablar de la traducción-".

Críticas aparte, esta edición es muy difícil de conseguir en la actualdad y la única que he encontrado en Internet (de 2ª mano, claro) está a un precio que supera los 200 €.

Editado. Podéis ver una foto-reseña de ella en este enlace.

La "desconocida"

Reseña en la revista Dosdediez.



A esta reedición la llamo así porque ha pasado desapercibida para buena parte de la afición.