Sinceramente, si hay alguna reseña de la primera edición de
Vampiro: la Mascarada que incluya alguna ilustración de su interior, no la conozco, y eso que he buscado. Las únicas imágenes que he encontrado en la red son la portada y la contraportada.
Tampoco hay ningún PDF escaneado de esta edición, como sí los hay del resto de ediciones. Encontrar un ejemplar a la venta es muy difícil. Además, actualmente el precio del único que he encontrado a la venta supera los 200€.
Hecha esta aclaración, creo que la manera más rápida y económica de conseguir el texto es comprando una versión digital en
DriveThrurpg por 11,39$ e imprimirlo tú mismo.
[Editado el 24/02/15]. Gracias a un aficionado que ha dejado un enlace en los comentarios, ahora sí disponemos de un PDF de la 1ª edición de Diseños Orbitales (en la página mencionada anteriormente tenemos la reedición de La Factoría)
.
También me gustaría señalar que aunque la primera edición en español se debe a Diseños Orbitales y es de enero de 1993 (ISBN 84-87423-84-1), la edición que yo tengo y que se puede conseguir en
DriveThrurpg es una reedición de la primera que lanzó La Factoría
en diciembre de ese mismo año. Para más información sobre las distintas ediciones de
Vampiro en España se puede consultar mi artículo
Ediciones en español de Vampiro: La Mascarada.
[Editado el 24/02/15] Después de comparar ambas ediciones se puede decir que La Factoría no añadió nada nuevo. La única diferencia entre ambas es el logotipo en la contraportada y el nombre de la editorial en la página de los créditos.
 |
El famoso logotipo tapando el ankh. |
El libro se vendía encuadernado en rústica y tiene un total de 263 páginas en b/n. En los créditos correspondientes a la versión española de ambas ediciones solo se menciona a David Ballesteros Guillen (sin tilde) como "traductor", y a Juan Manuel Heidenreich y Laura Gas de Cid como "edición y composición".
En la edición de
Diseños Orbitales aparece 1992 como fecha del copyright. Según tengo entendido esa es la fecha de la traducción, pero el juego salió en enero de 1993.
Como podemos ver en el índice, el manual se organiza en tres libros y nueve capítulos. El número de capítulos se ha mantenido en las sucesivas ediciones, excepto en la última, la edición
Vigésimo aniversario, que tiene diez. La división en tres libros también se ha mantenido (aunque con distinto nombre y orden), excepto en la tercera. El orden de los capítulos también cambia. Al compararlo, por ejemplo, con la
segunda, observamos que en la
primera aparecen al principio "Reglas" y "Personaje", mientras que en la
segunda el principio está reservado para "Escenario" y "Narración", seguramente para recalcar la preponderancia que se le quería dar a la narración sobre las reglas. No en vano, estábamos ante
un juego narrativo de horror personal.
 |
Nosferatu (nôs´ - fer - a - tóó) |
Pasemos ya a ver algunas ilustraciones. Destacan como siempre las realizadas por Tim Bradstreet (que se mantuvieron en la segunda edición). Es curioso, como podemos observar arriba y abajo, que en esta primera edición junto a la ilustración se nos indica a qué clan pertenece e incluso la pronunciación.
 |
Tremere (trem´ - âr) |
En otras ocasiones se nos explica alguna escena, como este
Señor y Vasallo.
A continuación las ilustraciones que abren las distintas secciones o partes del manual:
 |
Libro primero: la Transformación. |