Verano de 1989. En España solo hay tres juegos de rol en castellano y una nueva editorial tiene intención de sacar el cuarto, nada más y nada menos que Traveller, el decano de los juegos de rol de ciencia ficción.
Pero hay un problema. La edición original de Traveller apareció en 1977, por lo que su diseño está desfasado. Así, a una maquetación de lo más espartana hay que sumar el escaso número de ilustraciones.
Diseños Orbitales se pone manos a la obra, y más sabiendo que el lanzamiento de Traveller va a coincidir con El Señor de los Anillos de JOC Internacional...
![]() |
Se respetó el estilo de la portada, pero nuestra edición resulta más atractiva. |
Como decimos, Diseños Orbitales le dio un buen lavado de imagen a Traveller. Para los que no conocían (o conocen) la edición original, es posible que el apartado estético no les asombrase (ni ahora tampoco), pero para los que habían conocido el Traveller de 1977 fue un cambio brutal. Hasta tal punto, que en su momento el mismísimo Marc Miller dijo que estábamos ante "la mejor edición de Traveller del mundo" (v. entrevista a Lluís Salvador).
Ojo, no estamos hablando solo del cambio de formato (de caja con varios cuadernillos a libro en tapa dura con funda, mapa, figuras troqueladas...), sino al diseño del libro.
Si observamos las páginas de la edición original comprobamos que la presentación es de lo más sobria (aunque hay tablas, estas no tienen marco...) y, para colmo, apenas hay ilustraciones.
![]() |
Nuestra edición es, visualmente, mucho más clara. |
La maquetación de Diseños Orbitales también es a una columna, pero cuenta con un margen donde se incluye información, tiene marcos arriba y abajo, las tablas tienen borde, etc.
![]() | |
Como vemos, la versión original abruma con tanto texto, mientras que la española es mucho más amena de leer. |
![]() |
Otro ejemplo: la tabla de Equipo. |
Y luego está el tema de las ilustraciones: la edición de Diseños está repleta y nos llega a mostrar incluso las armas y equipo, cosa que no aparece en la edición original. Evidentemente, no es una crítica a la edición de 1977; en esa época era, simplemente, lo normal.
![]() |
Las ilustraciones de las armas son exclusivas de la edición de Diseños Orbitales. |
Destacar que el diseño gráfico se debe a Ricardo Batista y las ilustraciones propias a este mismo, Jaime Fabregat y Artal.
En fin, creo que no se le puede negar a Diseños Orbitales que mejoró mucho la edición original, cosa que no es frecuente ver, la verdad. Como decimos, incluso Marc Miller quedó sorprendido.
¿Y vosotros qué opináis? ¿Tuvisteis la suerte de jugar a Traveller en su época? ¿Conocíais la versión original de 1977 previamente?
Absolutalmente fantastica la edición y el juego. Mi primera campaña de verdad, la dirigí con ese juego con apenas 12 años!!. Usaba la mitad de las reglas de manera incorrecta, la otra mitad no las aplicaba (malditos vectores y raices cuadradas), pero como lo disfrute. Ahora llevo la tira de años jugando la edición actual de Sugaar todas las semanas.
ResponderEliminar¡Ya con doce! Entonces eres un experto en Traveller.
EliminarPor casualidad, ¿llegaste a tener la pantalla del Director de Juego de Diseños Orbitales?
Juraría que, junto al juego, yo aún tengo la pantalla... tengo que revisarlo.
EliminarEstaría genial, y si puedes mandarme unas fotos a roldelos90@gmail.com mejor todavía ;-)
EliminarJoder, menudo nivelón de ilustraciones originales. Igualito que la mayoría de Joc.
ResponderEliminarYo creo que hoy en día no resultan tan espectaculares, pero es verdad que contrastan con las ilustraciones propias que utilizó JOC (RuneQuest, Killer, James Bond...), las cuales fueron muy criticadas en la época.
EliminarA mí me encantaban las ilustraciones de Artal (ya me flipaban en la Troll) y la eñegancia de la edición, con su caja protectora, el mapa, el libro de reglas, las miniaturas,… Por desgracia (aka por pasta…) no pude tener el juego en su día. Hace un par de semanas pude resarcirme 😅😅
ResponderEliminarBuenísima la edición de D.O. además sacaron módulos muy interesantes.
ResponderEliminarTengo esa edición. Se la compré por 1.500 pesetas a un amigo de la ludoteca que se la vendía porque se había pasado a dirigir Megatraveller. Recuerdo que le di casi todo el dinero en monedas y me lo estuvo recordando varios meses. Nunca he dirigido ninguna partida a esta edición, y creo que tampoco he jugado ninguna partida. Sin embargo sí que me pasé muchas tardes en verano creando personajes, intentando que sobrevivieran la máxima cantidad de períodos. Es una edición realmente preciosa y de vez en cuando la vuelvo a sacar de la estantería para ojearla.
ResponderEliminarBuenas
ResponderEliminarYo tengo la edicion en tapa blanda. La maquetacion es la misma, solo venia el libro y el mayor problema es que por el uso al poco se empezaron a soltar paginas.
El primer juego que compre y el segundo que jugue si la memoria no me falla.
Lo pille a medias con un amigo por 2000 pesetas en una tienda de juguetes y maquetas de Madrid.
Muchaa partidas sultas pero no llegamos a jugar una campaña como tal
Un saludo