A principios de 2001 la revista Líder nos sorprendía con una gran oferta o saldo: "Gran oferta remate JOC Internacional 50% descuento hasta fin de existencias".
A principios de 2001 la revista Líder nos sorprendía con una gran oferta o saldo: "Gran oferta remate JOC Internacional 50% descuento hasta fin de existencias".
Legión fue una revista publicada por la editorial M+D, dedicada exclusivamente a sus juegos de cartas coleccionables. Por desgracia, solo llegó a aparecer el primer número, muy difícil de encontrar hoy en día.
La revista iba a ser trimestral y este primer número apareció en enero de 1996. En los créditos encontramos a Óscar Díaz como director, Gerardo Vega como redactor jefe, Darío Pérez en el diseño y la maquetación y varios colaboradores. A destacar la preciosa ilustración de la portada, obra del magnífico Paul Bonner.
A principios de 1994 la revista Dragon incluyó una reseña de Magic: The Gathering, un nuevo juego de cartas que parecía interesante. Lo que no sabía TSR es que, en breve, ese jueguecito de naipes iba a revolucionar el mercado de los juegos de rol; tampoco se esperaba que Magic iba a vender más que su Advanced Dungeons & Dragons; y por supuesto, ni se imaginaba que Wizards of the Coast, esa pequeña editorial que había sacado Magic, iba a crecer hasta tal punto que en 1997 la compraría a golpe de talón.
A mediados de los noventa el sector de los juegos de rol sufrió un duro varapalo, propiciado principalmente por Magic y la moda por los juegos de cartas coleccionables (JCC).
Así lo expresaba Luis Vigil desde Zinco, la licenciataria de la todopoderosa TSR (Advanced Dungeons & Dragons) en España:
"Y, hasta tal punto ha llegado esto, que algunas de las tiendas antes especializadas en JDR han venido en transformarse en tiendas cuasi monográficas de Magic. (...) Total, que los tradicionales fabricantes de JDR lo estamos notando: vean las pocas novedades que aparecen para los juegos ya establecidos (...) Repito: hay poco dinero, y el que hay, se va a cartas" (Dragón #21, septiembre de 1995)
Como en todo, llegó un momento en que el furor por Magic se estabilizó (seguían entrando nuevos jugadores, pero otros muchos también lo dejaban). En esa misma revista Luis Vigil señalaba que los expertos vaticinaban que para Navidad se doblegaría la curva en EEUU. En cuanto a nuestro país, todavía habría que esperar un poco más:
"Quizá en España este nivelado de la curva ascendente llegue más tarde, retraso este propiciado por la aún reciente aparición de la edición española de Magic. Pero llegar, llegará. Y, entonces, tendremos una nueva oportunidad".
Esa recuperación de los juegos de rol se dio en 1997, aunque eso no significó que todas las editoriales se salvasen. El ejemplo más claro es el de JOC Internacional, la editorial más veterana, que en abril de 1998 entró en suspensión de pagos.
Veamos a continuación todas esas referencias, indicios, datos y detalles que nos hablan de esa recuperación del sector de los juegos de rol. Antes, sin embargo, hay que ver el progresivo descenso de la moda por los distintos JCC.
La vida comercial de SATM (el juego de cartas coleccionables basado en El Señor de los Anillos) fue muy breve (1995-1998). Sin embargo, no son pocos los jugadores que han mantenido el juego vivo durante todo este tiempo. Hoy, veintiséis años después de su aparición, existe una comunidad que sigue jugando con las mismas ganas que el primer día.
En esta entrada nos hemos propuesto hacer un repaso a la trayectoria de SATM en España. Esperamos que os guste.
"Entrar en el pantanoso mundo de los JCC ha sido una de ellas. Mythos no ha funcionado muy bien (siendo piadosos) y El Señor de los Anillos tuvo el 'efecto Doomtrooper' que tan bien conocemos en esta casa. Arrasas con la primera tirada del juego (que compran los coleccionistas) y te lanzas a imprimir las ampliaciones pensando que van a vender igual. Reeditas el básico (SATM en borde azul) y, como el juego no ha arraigado en el público, y no se juega a gran escala la pifias a lo grande (recordemos que el género se llama Juego de cartas Coleccionables)" (Dosdediez #4, abril de 1998).
Enlace al vídeo. |