Mostrando entradas con la etiqueta Juegos de cartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos de cartas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2024

De cuando los juegos de JOC Internacional se vendían a mitad de precio

A principios de 2001 la revista Líder nos sorprendía con una gran oferta o saldo: "Gran oferta remate JOC Internacional 50% descuento hasta fin de existencias".

 


 

lunes, 26 de diciembre de 2022

Legión, la revista oficial de Doomtrooper

Legión fue una revista publicada por la editorial M+D, dedicada exclusivamente a sus juegos de cartas coleccionables. Por desgracia, solo llegó a aparecer el primer número, muy difícil de encontrar hoy en día.

La revista iba a ser trimestral y este primer número apareció en enero de 1996. En los créditos encontramos a Óscar Díaz como director, Gerardo Vega como redactor jefe, Darío Pérez en el diseño y la maquetación y varios colaboradores. A destacar la preciosa ilustración de la portada, obra del magnífico Paul Bonner.

 


miércoles, 11 de mayo de 2022

Magic se cuela en la revista Dragon

 A principios de 1994 la revista Dragon incluyó una reseña de Magic: The Gathering, un nuevo juego de cartas que parecía interesante. Lo que no sabía TSR es que, en breve, ese jueguecito de naipes iba a revolucionar el mercado de los juegos de rol; tampoco se esperaba que Magic iba a vender más que su Advanced Dungeons & Dragons; y por supuesto, ni se imaginaba que Wizards of the Coast, esa pequeña editorial que había sacado Magic, iba a crecer hasta tal punto que en 1997 la compraría a golpe de talón.

 


 

miércoles, 8 de diciembre de 2021

El declive de los juegos de cartas y el resurgir de los juegos de rol

A mediados de los noventa el sector de los juegos de rol sufrió un duro varapalo, propiciado principalmente por Magic y la moda por los juegos de cartas coleccionables (JCC).

Así lo expresaba Luis Vigil desde Zinco, la licenciataria de la todopoderosa TSR (Advanced Dungeons & Dragons) en España:

"Y, hasta tal punto ha llegado esto, que algunas de las tiendas antes especializadas en JDR han venido en transformarse en tiendas cuasi monográficas de Magic. (...) Total, que los tradicionales fabricantes de JDR lo estamos notando: vean las pocas novedades que aparecen para los juegos ya establecidos (...) Repito: hay poco dinero, y el que hay, se va a cartas" (Dragón #21, septiembre de 1995)

 

 

Como en todo, llegó un momento en que el furor por Magic se estabilizó (seguían entrando nuevos jugadores, pero otros muchos también lo dejaban). En esa misma revista Luis Vigil señalaba que los expertos vaticinaban que para Navidad se doblegaría la curva en EEUU. En cuanto a nuestro país, todavía habría que esperar un poco más:

"Quizá en España este nivelado de la curva ascendente llegue más tarde, retraso este propiciado por la aún reciente aparición de la edición española de Magic. Pero llegar, llegará. Y, entonces, tendremos una nueva oportunidad".

Esa recuperación de los juegos de rol se dio en 1997, aunque eso no significó que todas las editoriales se salvasen. El ejemplo más claro es el de JOC Internacional, la editorial más veterana, que en abril de 1998 entró en suspensión de pagos.

Veamos a continuación todas esas referencias, indicios, datos y detalles que nos hablan de esa recuperación del sector de los juegos de rol. Antes, sin embargo, hay que ver el progresivo descenso de la moda por los distintos JCC.

lunes, 5 de julio de 2021

Fútbol a la Carta: un Magic futbolero

El éxito de Magic: The Gathering originó una nueva forma de ocio, los juegos de cartas coleccionables (JCC), y un aluvión de juegos de este tipo. La variedad temática de estos juegos fue enorme, y si bien al principio estaban basados en juegos de rol, posteriormente el abanico se fue ampliando, llegando a darse casos muy curiosos. Así, tenemos que en EEUU llegó a crearse incluso un JCC basado en la Biblia, Redemption.

No debe extrañarnos entonces que aquí en España se crease un juego de cartas coleccionables sobre el fútbol, fenómeno este de masas en nuestro país (y hay otro precedente, Supergol, del periódico Marca).
 

 

viernes, 12 de marzo de 2021

Historia de SATM en España

La vida comercial de SATM (el juego de cartas coleccionables basado en El Señor de los Anillos) fue muy breve (1995-1998). Sin embargo, no son pocos los jugadores que han mantenido el juego vivo durante todo este tiempo. Hoy, veintiséis años después de su aparición, existe una comunidad que sigue jugando con las mismas ganas que el primer día.


 

En esta entrada nos hemos propuesto hacer un repaso a la trayectoria de SATM en España. Esperamos que os guste.

domingo, 7 de junio de 2020

El Juego de Cartas de El Señor de los Anillos: una apuesta arriesgada

A mediados de los noventa, y a causa del enorme éxito que resultó ser Magic: The Gathering, un buen número de editoriales especializadas en juegos de rol se lanzaron a publicar juegos de cartas coleccionables (JCC). Para la gran mayoría de estas editoriales, meterse en este mundillo derivó en grandes problemas económicos.


La razón principal es porque producir un JCC era mucho más caro que publicar un juego de rol. Esto significaba que, si te equivocabas en los cálculos e imprimías demasiado, tenías mucho dinero invertido que no ibas a recuperar.

domingo, 31 de mayo de 2020

El Señor de los Anillos: el Juego que asfixió a JOC Internacional

Desde siempre se ha dicho que uno de los motivos de la quiebra de JOC Internacional fue su incursión en el mundo de los juegos de cartas coleccionables (JCC), más concretamente en SATM (El Señor de los Anillos). Esta afirmación la sostienen no pocas personas cercanas a la editorial, y se suma al análisis que tan pronto se hizo desde la revista Dosdediez:
"Entrar en el pantanoso mundo de los JCC ha sido una de ellas. Mythos no ha funcionado muy bien (siendo piadosos) y El Señor de los Anillos tuvo el 'efecto Doomtrooper' que tan bien conocemos en esta casa. Arrasas con la primera tirada del juego (que compran los coleccionistas) y te lanzas a imprimir las ampliaciones pensando que van a vender igual. Reeditas el básico (SATM en borde azul) y, como el juego no ha arraigado en el público, y no se juega a gran escala la pifias a lo grande (recordemos que el género se llama Juego de cartas Coleccionables)" (Dosdediez #4, abril de 1998).



Pero, ¿pudo un juego de cartas provocar la quiebra de la editorial pionera en juegos de rol de nuestro país? ¿O simplemente precipitó la caída? 

viernes, 29 de mayo de 2020

Abrimos un mazo de El Señor de los Anillos - SATM - MECCG

Esta es una breve entrada para informar de que hemos abierto el único mazo precintado que teníamos de SATM, el juego de cartas coleccionables que aquí en España publicó JOC Internacional a finales de 1995.



Como seguramente ya todos sabéis, SATM (o MECCG en inglés) es el JCC basado en la obra de Tolkien. Además (y como comprobamos en el vídeo), incluye no pocas ilustraciones del MERP, el juego de rol de El Señor de los Anillos.

viernes, 10 de enero de 2020

El año que ganamos dinero jugando a Magic: The Gathering

Si tuviésemos que señalar el rasgo más llamativo de la Historia de Magic en 1996, este sería muy probablemente el nacimiento de los torneos "profesionales", es decir, aquellos en los que el premio no eran cartas o sobres (como hasta ahora), sino dinero en metálico.

Aquí en España el primer clasificado de algún campeonato de ese año llegó a ganar 125.000 pesetas (dinero suficiente para comparte los cinco moxes del tirón), pero en EEUU el campeón de un Pro Tour podía llevarse más de tres millones de pesetas...


En efecto, mucho dinero. Tanto dinero que no pocos jugadores comenzaron a hacer cualquier cosa (incluidas trampas) para ganar.

domingo, 16 de junio de 2019

La caja de iniciación de Los Magos

A finales de 1997 Joc Internacional publicaba en castellano Los Magos, una caja de iniciación al juego de cartas coleccionables de El Señor de los Anillos (también conocido como SATM).



Hoy en día esta caja es muy difícil de conseguir, y aunque en la actualidad el público interesado en ella suelen ser coleccionistas y amantes de SATM, en su origen el público al que iba dirigido era al inexperto:

martes, 11 de junio de 2019

Abrimos un sobre de Spellfire

En los noventa, cualquier amante del Advanced Dungeons & Dragons es raro que no se viese tentado de comprar un sobre, al menos, de Spellfire: el juego de cartas coleccionables basado en el Advanced



En primer lugar porque cuando salió la versión en castellano (1995), los juegos de cartas coleccionables eran la última moda. En segundo lugar, porque las cartas eran fragmentos de ilustraciones de distintos suplementos del mismo AD&D, muchas de ellas preciosas, y no pocas de ellas inéditas.

jueves, 9 de mayo de 2019

Boletines de El Señor de los Anillos - SATM en descarga

Hace poco, y a propósito de esta carta, un amigo me comentaba que no conocía de la existencia de los boletines que publicó JOC Internacional sobre su juego de cartas de El Señor de los Anillos, también conocido como SATM.



Además, se preocupaba de que estos boletines cayesen en el olvido, al no estar ni siquiera en formato digital.

Yo tengo la mayoría en formato físico, pero es verdad que si los tuviese en pdf podría consultarlos más a menudo. 



El caso es que me he puesto a buscar y a preguntar porque hace ya años que lo intenté y no encontré nada. Y como preguntando se llega a Roma, pues que he dado con ellos, con los doce boletines.

lunes, 22 de abril de 2019

Una adicción llamada Magic: The Gathering

Un cuarto de siglo después, Magic: The Gathering, el juego de cartas que revolucionó el mercado, el juego que inventó una nueva forma de ocio, el juego que por poco acaba con la industria de los juegos de rol, sigue en el candelero. Estamos hablando de un juego que “enganchó” a adolescentes, jóvenes y adultos por igual. Un juego que nació para ocupar los ratos muertos de los jugadores de rol y que, en poco tiempo, se convirtió en el protagonista indiscutible de las convenciones y jornadas de estos. 


25 años después de su llegada a España (1994), me he propuesto rememorar el pasado y averiguar las causas del tremendo éxito de este juego. Sí, porque yo también fui un adicto a Magic: The Gathering.

martes, 26 de marzo de 2019

Un sobre de Chronicles 24 años después

Hace ya cerca de un año que mi hermano me regaló este sobre de Chronicles que había encontrado en una tienda de EEUU. Sobres como este abrimos muchos en su día, allá en el lejano 1995. Evidentemente, encontrar uno de estos veinti tantos años después le sorprendió.



Quien me conoce sabe que no suelo dejar precintados los juegos de rol, ni los sobres o mazos de cartas. Aparte de que no le veo ninguna utilidad (excepto que quizá se revalorice con el tiempo), me gusta comprobar lo que trae la caja (como en el caso de La Guarida del Goblin) o experimentar lo que sentí en su día (como fue con la caja de El Señor de los Anillos básico).

Así que ya era hora de abrir este sobre de Chronicles y ver qué había en su interior. ¿Me tocará un Erhnam Djinn? ¿Una City of Brass, un Recall, una Blood Moon?



Por supuesto, lo he grabado en vídeo porque no sé si volveré a tener un sobre de estos otra vez. Así que aquí está:

Enlace al vídeo
Enlace al vídeo.


Y para quien quiera recordar qué se cocía a nivel de Magic en España en 1995, aquí tiene este otro enlace:


jueves, 28 de febrero de 2019

Cónclave: el boletín oficial de Magic España

Cónclave fue el boletín oficial de Magic: The Gathering en España. Publicado por Martínez Roca, tuvo una periodicidad complicada. Así, el nº 0 apareció en noviembre de 1995, pero en esta primera etapa el boletín "tuvo altibajos y acabó desapareciendo sin dar signos de vida" según nos dice el editorial de la 2ª época.



Hoy vamos a comentar el nº 1 de esta "nueva época", que apareció también en noviembre, pero de 1996. 

jueves, 26 de julio de 2018

Cinco apuestas arriesgadas de Joc Internacional

Mucho se ha hablado del acierto o desacierto de ciertos juegos de rol (o de cartas) y suplementos que publicó Joc Internacional. Hoy vamos a hablar de cinco juegos o apuestas poco conocidos de Joc Internacional que no son precisamente juegos de rol, aunque tienen en común que fueron lanzamientos peligrosos para la editorial catalana.



Decimos que fueron apuestas peligrosas o arriesgadas porque no tuvieron éxito, y si bien podemos objetar que la pérdida económica pudo no ser tan grande como cuando publicas un juego (en este caso Joc es distribuidora), no es menos cierto que distribuir un juego que no se vende acarrea unos costes económicos de almacenamiento, transporte y demás.

martes, 26 de junio de 2018

Kit de inicio de El Señor de los Anillos

A finales de 1997 la situación de Joc Internacional no era nada buena: las ventas bajaban y el almacén estaba lleno de material. Como en Navidades las ventas se activan y se cumplía el 2º aniversario de SATM (el juego de cartas de El Señor de los Anillos), Joc puso a la venta estos "kits".



El Istar Kit (así lo llama la revista Urza) se trataba de un blíster de plástico transparente que incluía un mazo, dos sobres y un folleto publicitario. Había dos tipos de Istar Kit según los sobres que se incluyesen. El que aquí mostramos traía un sobre de la serie básica (en su 2ª edición) y otro de la expansión Los Dragones (junio de 1996).

jueves, 22 de marzo de 2018

El último mazo sellado de Jyhad

Ciertamente, creo que hay muchas posibilidades de que este sea (era) el último mazo sellado de Jyhad en España. Y lo digo porque después de varios años nunca he encontrado ninguno. Precisamente este tampoco estaba en España; mi hermano sabe que llevo buscando uno sellado bastante tiempo y, estando en EEUU, ha encontrado uno y me lo ha traído.


Dándole vueltas a esto último, se me antoja que este mazo ha hecho más kilómetros que el baúl de la Piquer. Veamos rápidamente el periplo de este mazo. Impreso por Carta Mundi en 1994, seguramente ya se pegó un primer viajecito de Bélgica a EEUU. En algún momento tuvo que irse a Canadá, que es de donde lo ha comprado mi hermano a través de Ebay. Por fin ya en 2018 pasa de Canadá a California, y de allí, metido en una maleta de viaje (como la droga) vuelve al viejo continente, haciendo escala en Londres, Barcelona y por fin Málaga. Como digo, ha viajado un poquito...

domingo, 14 de enero de 2018

Redemption, el juego de cartas basado en la Biblia, ¡no está muerto!

A mediados de los noventa la fiebre por Magic: The Gathering (1993) estaba en toda su pompa, y es que había nacido un nuevo hobby, el de los Juegos de Cartas Coleccionables (JCC). Fruto de este éxito incontestable (el de Magic), docenas de compañías se lanzaron a publicar su propio juego de cartas. Por estos años surgen como setas, y de las más variadas ambientaciones. Quizá el más peculiar o extravagante de todos sea este Redemption: el juego de cartas coleccionables basado en la Biblia


Publicado en 1995 por Cactus Game Design, una empresa que se crea para publicar Redemption, el juego no triunfó en los círculos de Magic, aunque parece ser que en EEUU encontró su público porque el juego sigue vivo todavía hoy, con su 4ª edición y distintas ampliaciones (las más recientes son “The Early Church”, “The Persecuted Church” and “Cloud of Witnesses”).