Mostrando entradas con la etiqueta La Caja de Pandora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Caja de Pandora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2024

De cuando los juegos de JOC Internacional se vendían a mitad de precio

A principios de 2001 la revista Líder nos sorprendía con una gran oferta o saldo: "Gran oferta remate JOC Internacional 50% descuento hasta fin de existencias".

 


 

miércoles, 24 de abril de 2024

Aquelarre Demo: una versión de Aquelarre gratuita

Hoy en día es muy común que las editoriales incluyan una versión digital en pdf con la compra de la versión en físico, pero a principios del siglo XXI esto no era normal.

 


 

Es posible que Aquelarre fuese el primer juego de rol comercial en regalarse en formato digital. Esto ocurrió en 2001, cuando Caja de Pandora y su revista Líder decidieron regalar un Aquelarre en formato pdf a todos sus lectores. 

sábado, 6 de abril de 2024

La 2ª edición de Aquelarre agotada en menos de un año

Publicada por la editorial Caja de Pandora, la 2ª edición de Aquelarre apareció en diciembre de 1999. Se ve que la afición tenía ganas de Aquelarre pues, según la editorial, en diez meses se vendió la tirada.

 



¿Y de cuántos ejemplares estamos hablando? Pues según un anuncio que acabo de encontrar en la revista Líder la tirada fue de 3.000 ejemplares. Como podéis ver, es en este mismo anuncio donde señalan que, prácticamente, se ha vendido en diez meses (el número 8 de la revista Líder se supone que salió en octubre del año 2000). 

jueves, 23 de marzo de 2023

Una antigua entrevista a Caja de Pandora

Aunque la trayectoria de la editorial Caja de Pandora fue muy breve (1999-2001), esta fue muy polémica. Polémica por algunas decisiones editoriales y por las opiniones y comentarios que algunos de sus miembros dejaron en las listas de correo (las redes sociales de aquella época).

 


sábado, 14 de noviembre de 2020

Todo Aquelarre: 1990-2024

Fecha original de la entrada: 14 de noviembre de 2020

Última actualización: 11 de enero de 2025

---------------

Aquelarre ha cumplido ya treinta y cuatro años y, como homenaje, hoy os traemos esta entrada donde repasamos la trayectoria editorial de este gran juego. Como novedad, me gustaría destacar que en ella incluimos todo lo publicado en papel de forma oficial para nuestro juego.

 


 

Historia de un encargo

En cuanto a su concepción, y a diferencia de muchos otros juegos de rol, Aquelarre no nace por una inquietud creativa por parte de su autor, Ricard Ibáñez, sino que surge como un encargo:

domingo, 25 de octubre de 2020

Aquelarre en color: el libro que arruinó a una editorial

Hace veinte años, a principios del siglo XXI, los juegos de rol se imprimían en b/n. Sin embargo, el año 2001 Devir tenía pensado publicar la 3ª edición de D&D, una edición cuyo interior sería a todo color y que se convertiría, así, en el primer juego de rol en castellano totalmente a color. 

La historia de una edición de Aquelarre en color comienza aquí, con un editor obsesionado con que su editorial sea la primera en publicar un juego de rol en color:

"Quiero que todos los que dicen que no se puede hacer un manual en color se lo coman. Pujades el primero".

 

jueves, 13 de septiembre de 2018

Unboxing y comparativa de varias revistas Líder

Hace tiempo conseguí varias revistas Líder de diferentes épocas. Esto no es nada singular, evidentemente. Lo que creo que puede tener algo de atractivo es que están precintadas. 


Encontrar una revista precintada de la etapa de Caja de Pandora lo mismo no es tan difícil, pero de la época de Joc Internacional sí es más raro (esta tiene casi 25 años). Es por eso que he grabado un breve vídeo con el "unboxing".

En concreto, estamos hablando de la Líder 40, que es de marzo de 1994, y la Líder 9 (3ª época, 2ª etapa), que es de 2001.

No esperéis una comparativa densa (es todo lo contrario); el vídeo más bien es un testimonio de cómo todavía en 2018 podemos encontrar algunas revistas de esta época precintadas.

Sin más, os dejo con el vídeo:
Antes de irme sí me gustaría saber qué Líder te gustó más. A mí personalmente me gusta más la Líder de Joc Internacional, pero ¿y a ti? 

jueves, 3 de noviembre de 2016

The Fuzztoons: El Señor de los Pardillos

"Radagast es un fumeta,
Gandalf un yonqui,
Arwen una ninfómana,
Beorn tiene una flecha en el culo.
Imagínate el resto..." (de la contraportada).



The Fuzztoons: El Señor de los Pardillos es un cómic en tono paródico ambientado en El Señor de los Anillos. El cómic es de 2001 y se encuadra, dentro de la Historia de los juegos de rol, en esa corriente paródica y de humor que existía por esos años en nuesto país. Así, por citar algunos, tenemos por esas mismas fechas a Fanpiro, el juego de rol narrativo y punkdeprimente (La Factoría, 2001), Piltrufos (La CocoGuawa, 2001 y 2002), el propio El Señor de los Pardillos, el juego de rol de la Tierra a Medias (Proyectos Editoriales Crom, 2002), Bribones, el juego de rol (Proyectos Editoriales Crom, 2002) o Moffet Babies, el juego de rol de los bebés mofeta (La CocoGuawa, 2002).

domingo, 13 de septiembre de 2015

Aquelarre 2ª edición: ¿merece la pena?



Desde el punto de vista del jugador (no del coleccionista) uno puede hacerse la siguiente reflexión: tengo ya la 1ª edición de Aquelarre (1990), la de Joc Internacional, y la 3ª (2011), la de Nosolorol. ¿Me puede interesar acaso la 2ª edición? Es decir, tengo ya la original y condensada de Joc y la nueva y completa de Nosolorol. ¿Qué me puede aportar que no tenga ya con las anteriores?



Una 2ª edición de la editorial La Caja de Pandora que, además, no tiene muy buena fama entre algunos aficionados. Yo me atrevería a llamar a esta 2ª edición "el patito feo", entre otros motivos porque a muchos no nos gustó el estilo artístico de esta línea. Por poner pegas, también podríamos decir que es una edición que presenta bastantes erratas (característica que acompañó al resto de productos de La Caja de Pandora) y que además está encuadernado en rústica, siendo el único manual básico de Aquelarre en presentar tapa blanda.

Con esta presentación ya me dirán ustedes que a la porra con la 2ª edición. Yo, sin embargo, mantengo que puede ser muy útil para el director de juego a pesar de tener las otras dos. ¿Que por qué? Por tres razones: