Esta reseña ha sido posible gracias a la colaboración de Traso de Sagasta, no solo por prestarme las fotos de su caja roja, sino también por la información y los datos que me ha proporcionado.
Este 2015 se cumplen treinta años desde que la editorial Dalmau Carles Pla tradujese la famosa caja roja de D&D. El juego original en inglés data de 1974 y lo publicó la editorial TSR (Tactical Studies Rules). ¿Sus autores? Gary Gygax y Dave Arneson.
La versión que se tradujo aquí en España en 1985 se corresponde con la americana de mayo de 1983 (que a su vez era una reedición de una versión de 1977). Esta edición americana de 1983 se presentó en una caja roja con una ilustración en la cubierta de Larry Elmore. En España se respetó el mismo formato.
 |
Aquí la podemos comparar con la caja roja de Aventuras en La Marca del Este. |
En 2010 Wizards of the Coast (la actual propietaria de los derechos de D&D) lanzó otra caja roja imitando a esta en la estética, pero con las reglas de la cuarta edición. En España, la editorial Devir también sacó esta caja simultáneamente a la edición americana.
Pero veamos el contenido. Acostumbrado a las cajas del Advanced (o incluso al D&D de Borrás) que traían mucho material (mapas, pantalla del Master, figuras troqueladas, etc.), el contenido de esta primera caja puede parecer algo pobre al aficionado que se acerca a ella por primera vez: un juego de seis dados y dos cuadernillos con encuadernación en grapa; eso sí, con portada a color de Larry Elmore. Hoy también llama la atención que tanto el Manual del jugador como la Guía del Dungeon Master tengan la misma ilustración.
Veamos primero el Manual del jugador. Tiene 64 páginas más las contraportadas, que no se desaprovechan y tienen distinta información. Un repaso rápido a los créditos:
Autores: Gary Gygax y Dave Arneson.
Revisión: Frank Mentzer.
Ilustraciones: los clásicos y geniales Larry Elmore y Jeff Easley.
Traducción: Olga Montero.
Supervisión de la edición española: Alejandro Zarzalejos.