Mostrando entradas con la etiqueta Cronópolis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cronópolis. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2024

Juegos violentos que no llegaron a ver la luz

No sé si conocéis Violencia (1999), el juego de rol diseñado por el célebre Greg Costikyan y que aquí en España fue publicado por Edge en 2001. Como su nombre indica, es un juego violento y, por supuesto, no recomendado para menores de 18 años.

 


 

Bueno, pues en nuestro país hubo varios juegos que se adelantaron varios años a este Violencia, solo que no llegaron a publicarse. ¿Os apetece saber algo de ellos? Para ello tenemos que retroceder a 1994...

miércoles, 22 de enero de 2020

Entrevista a Roberto López-Herrero, creador de Superhéroes Inc y cofundador de Cronópolis


En 1993, y junto con unos amigos, Roberto López-Herrero funda Cronópolis: una editorial madrileña que, lejos de los tradicionales juegos de rol de ambientación medieval-fantástica, publica una serie de juegos con una temática inédita en castellano. Estamos hablando de Universo, el primer juego de rol multiambiental, Comandos de Guerra (sobre la Segunda Guerra Mundial) y Superhéroes Inc. Roberto fue jugador, autor y editor, y con su ayuda hoy vamos a repasar nuestra historia rolera.

Roberto López-Herrero en la actualidad (foto de Luis Endera).

jueves, 24 de noviembre de 2016

El Juego de Rol en el siglo XX (2ª parte)

Editado: se han añadido los datos del año 2000.

En la primera parte de este artículo presentamos todos los juegos de rol que fueron publicados en España durante el siglo XX. En concreto, mostramos los primeros dieciséis años de nuestra tradición (1985-2000). Pincha aquí si quieres acceder a la 1ª parte.
Estudio del mercado editorial de los juegos de rol en el siglo XX

Con los datos presentados en la primera parte, vamos a realizar un análisis de los juegos básicos publicados a lo largo del siglo XX en España.

¿Cuánto se editó?

Para empezar, tenemos un total de 90 juegos publicados a lo largo de estos 16 años (1985-2000). Esto nos da una media de 5,6 juegos por año, aunque el gráfico siguiente nos muestra el total de juegos por cada año:



Tenemos que los años más prolíficos son 1993, 1994 y 2000 (con diez juegos cada uno) seguidos de 1992, 1995 y 1997 (con nueve). Podemos apreciar cómo la llamada crisis del 94 parece no afectar al ritmo de publicación de juegos básicos (excepto en 1996).

miércoles, 12 de octubre de 2016

Los juegos de rol en 1994: estudio y análisis

Con esta entrada pretendemos analizar el mercado de los juegos de rol en 1994. Como el viaje va a ser largo, vayamos al grano. Se compone de cuatro partes:

- Introducción (Un buen año para iniciarse en los juegos de rol).
- Contexto (¿Qué hacías tú en 1994?)
- Novedades (todo lo publicado durante el 94).
- Conclusiones.



1994: Un buen año para iniciarse en los juegos de rol

Para el adolescente como yo que en 1994 se iniciaba en los juegos de rol, este fue un gran año sin duda. No lo digo solamente porque me encuentre embriagado por el factor añoranza, sino por la gran oferta que había ya a tu disposición, y eso sin contar las 61 novedades que aparecerían a lo largo del 94.

Para empezar, había ya en el mercado 33 juegos distintos (estamos hablando de juegos en castellano publicados por editoriales) y la diversidad no podía ser mayor: junto a grandes clásicos como La Llamada de Cthulhu, RuneQuest o El Señor de los Anillos (aparecidos todos a finales de los ochenta), teníamos también juegos más recientes de la talla de Shadowrun, Cyberpunk o Vampiro: La Mascarada (todos de 1993). ¿Juegos españoles? Por supuesto: tenías a tu disposición nada más y nada menos que nueve juegos creados en España.

Adolescentes jugando en 1994 (ECARES 94, Cantabria).

El archifamoso Dungeons & Dragons volvía a estar en castellano, y con dos versiones distintas: la bonita y fácil de Borrás y el todopoderoso AD&D de Zinco, que tenía ya casi treinta suplementos y que en este 1994 recibiría quince más.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Comandos de Guerra -El juego de Rol de la 2ª Guerra Mundial-

Uno, llegamos al puente sin ruido ninguno.
Dos, los centinelas estrangulados.
Tres, para el coche a la entrada de través.
Cuatro, Wladislaw y el Mayor entran con mucho teatro.
Cinco, Pinkley fuera vigila con ahínco.
Seis, el mayor ata la cuerda para que trepéis.
Siete, Wladislaw se ocupa de que se sujete.
Ocho, Jiménez trepa un tanto pocho.
Nueve, trepa Maggot si Jiménez no se mueve.
Diez, Sawyer y Gilpin los cubren a su vez.
Once, Bowren guarda quieto como una estatua de bronce.
Doce, el Mayor mina el sótano si nadie le reconoce.
Trece, Franchi sube si nada lo entorpece
Catorce, hora cero: Jiménez destruye la antena y Franchi corta el teléfono.
Quince, penetra Franchi con astucia de lince.
Dieciséis, Salid todos corriendo o si no volaréis.




"Comandos de Guerra" es un juego de rol español publicado en tres formatos distintos y dos sistemas también distintos.  Vamos hacer una reseña de la edición de 1994 a cargo de Cronópolis ediciones.

Antes de nada la ficha del libro:

lunes, 6 de octubre de 2014

Universo, el juego de rol multiambiental

Universo es otro juego muy conocido de la década de los noventa. La primera edición es de septiembre de 1993 (ref. 1000). Aquí comentamos la primera reimpresión (octubre de 1994), pero apenas tiene diferencias con la anterior. El libro tiene 116 páginas, está encuadernado en rústica y en su momento salió a la venta por 2.200 pesetas. Lo publicó la ya hoy desaparecida editorial madrileña Cronópolis Ediciones.

Es importante señalar que el libro básico se vende junto a la pantalla de juego y una hoja de PJ, en separata, para que no tengamos que maltratar el libro. Como ya señalaban los chicos de Ludotecnia en una entrevista de la época (Dosdediez nº 3, marzo-abril de 1994) es digno de mención crear una editorial y lanzar un juego básico, con la pantalla y la hoja por ese precio. A pesar de esto, el juego no obtuvo mucho éxito en las mesas de juego.