Mostrando entradas con la etiqueta Ilustradores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustradores. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

¿Quién era Artal?

El martes, al hablar del aspecto gráfico de la edición española de Traveller (aquí), dijimos que las ilustraciones "made in Spain" se debían a tres ilustradores. Uno de ellos firmaba con el seudónimo de "Artal", ilustrador muy activo entre 1989 y 1990 y que luego desapareció del mundo del rol. Hoy intentamos averiguar quién era Artal y qué pasó con él.

 


 

domingo, 27 de diciembre de 2020

Mis Brujah preferidos

 Cada edición de Vampiro (y van cinco) nos ha ofrecido distintas ilustraciones de los clanes para completar la descripción que se hacía de ellos. Para mí, las mejores son las de la 2ª edición. Creo que son las que mejor muestran ese estilo gótico-punk que quería reflejar el juego, pero me gustaría escuchar más opiniones.


 

viernes, 7 de febrero de 2020

Sobre las ilustraciones de Aquelarre

Me encanta Aquelarre. Y como no pocos aficionados, soy de los que sienten fascinación por esas ilustraciones que venían en la primera edición de Aquelarre, la que publicara hace ya treinta años JOC Internacional.



La atracción que me provocan estas ilustraciones no sé explicarla; ¿acaso es porque Aquelarre fue el primer juego de rol que leí (podría ser: "el que da primero da dos veces")? ¿O quizás es porque presentan un estilo que al juego le viene como anillo al dedo (seguramente sea esto último)? Por nostalgia seguro que no es porque ya me encantaban en su momento.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Las ilustraciones que no vimos de El Señor de los Anillos

Como la gran mayoría de aficionados españoles, yo me inicié en El Señor de los Anillos con la versión en castellano que aquí publicó la editorial JOC Internacional hace ya treinta años. Sí, ese libro con portada roja y excelente ilustración de Angus McBride que tanto cariño le tenemos.



Hoy os traemos una curiosidad. Como sabéis, la versión original del MERP en inglés se comercializó en caja (1984).
 
Foto propiedad de la excelente página Wayne's Books.

 

martes, 26 de diciembre de 2017

La Tierra Media de Ted Nasmith

Hace ya más de dos años que publiqué la entrada sobre el arte que los hermanos Hildebrand habían hecho para El Señor de los Anillos. Y aunque allí prometí seguir publicando "otras versiones" de la Tierra Media , por uno u otro motivo lo he ido retrasando. Hoy lo remediamos con esta visión de la Tierra Media que nos ofrece Ted Nasmith.

Este Gollum es magnífico.


Ted Nasmith (1956, Goderich, Ontario) es un ilustrador y diseñador arquitectónico canadiense, conocido principalmente por sus trabajos sobre las novelas El hobbit, El Señor de los Anillos y El Silmarillion, de J. R. R. Tolkien. Desde pequeño dibujó por afición, pero cuando entra en el instituto su hermana le muestra El Señor de los Anillos, todo un descubrimiento para él.

jueves, 17 de agosto de 2017

El erotismo en el arte de Boris Vallejo

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y yo estoy de acuerdo. Y es que, ¿quién no ha encontrado alguna vez la inspiración por medio de una ilustración?

Iniciamos hoy una serie de entradas sobre un ilustrador en concreto con el fin de conocer parte de su obra y, quién sabe, quizá conseguir la inspiración necesaria para crear una historia memorable.

El acabado de la espuma es, simplemente, increíble.


Boris Vallejo nació en 1941 en Perú (actualmente tiene 76 años). En 1964 emigra a EEUU, donde reside actualmente. Su esposa, Julie Bell, también es pintora y he ha servido muchas veces como modelo.

Boris Vallejo, pintado por Julie Bell.


Las obras de Vallejo se pueden adscribir, en su mayoría, al género fantástico. Como dice el título de la entrada, el erotismo está presente en muchas de ellas. Este erotismo a veces es superficial, aunque en ocasiones es muy explícito, como podemos ver en estas ilustraciones:

jueves, 25 de mayo de 2017

Das Pastoras y JOC Internacional

Son muchas las opiniones que ha levantado el arte de Das Pastoras en el mundo de los juegos de rol. La afición siempre se ha mostrado dividida: los hay que lo adoran, y no son pocos los que lo aborrecen. Lo que no cabe duda es que sus ilustraciones no dejan indiferente a nadie.


Hace ya tiempo que deseo entrevistar a Julio, pero viendo que es bastante difícil dar con él he decidido al menos escribir esta entrada. De todas formas, algo de entrevista hay… (ver más adelante).

Julio Martínez Pérez (nombre real de Das Pastoras) llegó a dibujar para JOC Internacional más de 100 ilustraciones a lo largo de varios años. Así es como lo presentaba por primera vez la revista Líder en mayo de 1991:

lunes, 31 de agosto de 2015

La Tierra Media de los hermanos Hildebrandt

Este Saruman da miedo.
 
Hace poco, y a raíz de la entrada sobre la película de animación de El Señor de los Anillos de Ralph Bakshi, surgió entre unos amigos una charla interesante sobre la visión que tiene cada uno de la Tierra Media. A pesar de las descripciones del maestro Tolkien, es innegable que es más fácil hacerse una imagen en la mente a través de lo visual. Y aquí es donde juegan un papel primordial los ilustradores.

Con respecto a la película de Bakshi, presenta una estética muy diferente a la que estamos acostumbrados muchos jugadores de rol de los años noventa: la Tierra Media que dibujó Angus McBride para el MERP y todos sus suplementos.

Para muchos otros, sin embargo, la trilogía de Peter Jackson ha hecho que esta nueva estética (les agrade o no) se cuele en la mente de muchos cuando se habla de El Señor de los Anillos.