Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

Juegos de rol en la película El Corazón del Guerrero

El Corazón del Guerrero es una película española estrenada en enero del año 2000. Para mí, da una visión negativa de los juegos de rol, y eso es lo que voy a explicar en esta entrada.

 


 

martes, 12 de agosto de 2025

El umbral del juego / Mazes and Monsters

Hace unas semanas vi la película El umbral del juego (Mazes and Monsters), una película muy antigua (1982) que nunca he tenido interés por ver por la fama que acarrea de atacar los juegos de rol. Sin embargo, la película me ha sorprendido, pues tenía unas expectativas tan negativas que, tras verla, no me ha parecido que ofrezca una visión tan negativa de los juegos de rol como yo me esperaba. 

 


 

miércoles, 16 de julio de 2025

El Ansia y Vampiro: la Mascarada

 Llevo mucho tiempo (¿décadas quizá?) queriendo ver la película El Ansia (The Hunger, 1983), una película que el propio Mark Rein Hagen menciona como fuente de inspiración para Vampiro, y que por desgracia no es fácil de encontrar. 



 

En efecto, hace ya mucho tiempo que intenté localizarla en YouTube y otras plataformas y no hubo forma. También intenté comprarla en DVD y nada (como anécdota, al dependiente de MediaMarkt le sonaba a chino...).

sábado, 5 de octubre de 2024

La peli de D&D ya está en Netflix

Dungeons & Dragons: Honor entre Ladrones, la última peli basada en el juego de rol, se estrenó en cines en 2023. A pesar de que las críticas no fueron malas, no fui a verla (voy poco al cine, la verdad). Hace unos días, sin embargo, la he encontrado en Netflix, y aprovechando un rato ahora y otro después... Ayer terminé de verla.

 


 

jueves, 25 de mayo de 2023

Crónicas de la Dragonlance: la película de dibujos

 Hace años encontré esta película de dibujos animados sobre la Dragonlance, pero apenas la vi porque, aparte de que no tiene una gran calidad, estaba en inglés. Sin embargo, esta semana la he encontrado subtitulada al español y me he animado a verla (solo dura 90 minutos). 

 


 

Si os gusta la Dragonlance y aún no la habéis visto, os animo a verla; no es muy buena, pero menos da una piedra ;-)

domingo, 27 de junio de 2021

Metrópolis, la novela gráfica

 Hace poco me han regalado por mi cumpleaños esta novela gráfica de Metrópolis y, como me ha gustado, he querido hacer una breve reseña por si a alguien le interesa.

lunes, 31 de agosto de 2020

20 años de American Psycho

Hace poco he vuelto a ver American Psycho, una película que, como todas las que me gustan, he visto no pocas veces.



Es una película que recomiendo en general, y que puede ser muy útil si estás pensando diseñar una aventura o campaña sobre un psicópata asesino. También puede resultar muy interesante si piensas dirigir Estrellas Anónimas (NSR) o Wamatse (Shadowlands, de próxima aparición).

martes, 31 de diciembre de 2019

Reseña - Star Wars Episodio IX: El Ascenso de Skywalker - SIN SPOILERS

Hace mucho tiempo, en una galaxia
    muy, muy lejana...                             



Buenas:

Siguiendo lo que ya es casi una tradición, el fin de semana del estreno fui tres veces a ver Episodio IX: El Ascenso de Skywalker.

Podéis revisar mi opinión en los días siguientes del estreno de los anteriores: Episodio VII, Episodio VIII y también de Rogue One. No fui a ver Solo en la semana del estreno aunque la vi luego y me pareció bastante entretenida, la verdad.

En fin, al tema: antes de nada el cartel de la película:


Como siempre, espectacular.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Ninja Scroll: una película que hay que ver

El aficionado castellano-parlante tiene a su disposición distintos juegos de rol ambientados en una China o Japón feudales, semi-históricos y cuyos protagonistas son ninjas o samurais. Pero además del ya clásico La Leyenda de los Cinco Anillos, este año la oferta se ha ampliado considerablemente. Así, en abril llegaba Sangre y Honor, en julio Un Momento Único, ahora en octubre Wuxia: 9 Profecías y pendientes de salir también están Bakumatsu Yôkai Sensô (¿diciembre?) y Thien Hia (¿diciembre quizás también?).



Para jugar a todos ellos, Ninja Scroll es un anime que recomiendo encarecidamente. 

miércoles, 14 de marzo de 2018

Jóvenes Ocultos y Vampiro: La Mascarada

Tanto en la 1ª como en la 2ª edición de Vampiro se menciona a Jóvenes Ocultos (The Lost Boys en inglés) como película que inspiró a los autores en la creación de Vampiro: La Mascarada (White Wolf, 1991). Siempre he sentido curiosidad por verla y, sin embrago, por uno u otro motivo no he podido hasta ahora.


Dirigida por Joel Schumacher, Jóvenes Ocultos se estrena en 1987 (cuatro años antes de la publicación de Vampiro). La película trata de una familia americana que se muda a Santa Carla (California). Michael, el hermano mayor, queda fascinado por una muchacha, Estrella, y a partir de ahí conoce a los amigos de esta, un grupo de jóvenes un poco raros...

miércoles, 14 de febrero de 2018

Roger y Yo: el documental que inspiró a Mark Rein Hagen

En 1990 Mark Rein Hagen se dispone a dirigir la que va a ser la primera partida de Vampiro: La Mascarada (White Wolf, 1991). Los primeros jugadores que van a experimentar la sensación de interpretar a un vampiro son sus compañeros de White Wolf Lisa Stevens y los hermanos Stewart y Steve Wieck.

Mark se dispone a crear el escenario. Para ello empieza escribiendo una lista de palabras que describan las sensaciones e imágenes que quiere que evoque el escenario. Después de escribir las primeras palabras se da cuenta de que está pensando en un documental que acaba de ver, Roger y Yo (1989).

Este trataba sobre la decadencia y pobreza en el cinturón industrial. Esto le hace pensar en Gary, una ciudad por donde habían conducido el verano anterior de camino a las GEN CON 23 (1990). A partir de ahí decide que Gary será el escenario de la Crónica...



Esta información se puede obtener de la primera y segunda edición de Vampiro, cuando Mark relata cómo creó la crónica Forjada en Acero.

Como amante del Gary de Mundo de Tinieblas, siempre me interesó esa "película" (así la llaman) de la que Mark confesaba que le había servido de inspiración para diseñar el escenario de la aventura del manual (para mi gusto, otra delicia).



Hace ya muchos años que me puse a buscar esa "película" y me sorprendió descubrir que en realidad era un documental, y del mismísimo director Michael Moore, mucho más conocido por sus documentales Bowling for Columbine (2002) y Farenheit 9/11 (2004). 

jueves, 28 de diciembre de 2017

Reseña - Star Wars Episodio VIII: Los Últimos Jedi - SIN SPOILERS

Hace mucho tiempo, en una galaxia
    muy, muy lejana...   
                          




Buenas a todos:

Llega esta época navideña y lo que se está convirtiendo en una tradición más de estas señaladas fechas, que es: Dani va a ver la nueva película de Star Wars tres veces, aunque esta vez no pudo ser el fin de semana del estreno (ese solo fueron dos veces). Así que sin más, acompañadme de nuevo a una galaxia muy, muy lejana...

lunes, 19 de diciembre de 2016

Reseña - Rogue One "A Star Wars Story" - SIN SPOILERS

Hace mucho tiempo, en una galaxia
    muy, muy lejana...                             


Buenas a todos:

Siguiendo lo ocurrido, este fin de semana también he ido tres veces a ver Rogue One, y como hicimos en el blog el año pasado con el Episodo VII voy a haceros una reseña de esta nueva película de Star Wars.

No habrá spoilers, acompañadme a esa galaxia muy, muy lejana...

domingo, 27 de diciembre de 2015

Reseña - Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza - SIN SPOILERS

Hace mucho tiempo, en una galaxia
    muy, muy lejana...                             


Buenas a todos:
El fin de semana del estreno fui a ver el Episodio VII: El Despertar de la Fuerza. En concreto fui tres veces (una el viernes, otra el sábado y otra el domingo). Voy a intentar hacer una reseña con mis impresiones. Me ha dado tiempo a reflexionar un poco sobre la película y a intercambiar opiniones con otra gente que la ha visto, así que espero que os sirva, tanto si la habéis visto ya como si no.

Aunque sabemos que no es el tema habitual del blog, creemos que es lo suficientemente cercano para que sea interesante. Tranquilos que no habrá Spoilers. Acompañadme a esa galaxia muy, muy lejana...

sábado, 11 de abril de 2015

El Señor de los Anillos: la película de animación.

Para los aficionados a los juegos de rol de los años noventa, cuando pensamos en Tolkien nos vienen a la mente las imágenes que Angus McBride realizó para ICE. También las de John Howe, porque por esos años muchos leímos la edición de bolsillo de la editorial Minotauro. Es por eso que cuando Peter Jackson lanzó en 2001 su versión cinematográfica de El Señor de los Anillos a muchos les chocó ese cambio de estética. Pero la película que hoy comentamos todavía asombra más. Aun así, la recomiendo a todo el mundo, no porque sea una obra maestra (yo considero más emocionante la versión de Jackson), sino porque resulta muy curiosa por distintas razones. 


Antes de comentarla diremos que la versión animada es muy temprana, de 1978 (Tolkien fallece en 1973). Su director es el estadounidense Ralph Bakshi, también conocido por dirigir, entre otras, Tygra: hielo y fuego, otra película animada que analizaremos otro día. Su duración es de 128 minutos y es una adaptación de La Comunidad del Anillo y parte de Las dos torres. Parece ser que estaba pensado rodar una segunda parte donde finalizase la famosa trilogía, pero las criticas negativas hicieron que la secuela nunca se llegase a producir.

La edición de bolsillo de Minotauro con portada de John Howe.
Uno de los aspectos que más nos llaman hoy la atención es una técnica que utiliza la película conocida como "rotoscopio": las escenas se filman con personas reales sobre un fondo neutro para luego calcarlas al celuloide como animación. Esto da un resultado muy realista, que podemos comprobar cada vez que los personajes se mueven. Después de ver esto, cuando uno ve correr a Oliver o Benji (y perdón por la comparación) queda de lo más antinatural.

Gollum, Frodo y Sam.
Resulta muy difícil ver la película y no compararla con la trilogía de Peter Jackson, que al fin y al cabo es la que ha llegado a un público más amplio. Como dije anteriormente, la película animada desperdicia muchos momentos que Jackson ha logrado que sean emocinantes, misteriosos, etc. Pero tampoco le vamos a quitar todo el mérito a esta película, ya que hay muchas escenas que se nota que han servido de inspiración al director neozelandés. Por citar algunas: la llegada de Gandalf (cabalgando y con la espada desenvainada) al Abismo de Helm, algún diálogo entre Gollum y los hobbits, y muchas más, que si volvéis a ver la película seguro que encontráis.

sábado, 28 de febrero de 2015

El Cid: la película.

Trabajando con mis alumnos la educación en valores a través del cine, en concreto con la película El Cid (1961), de Anthony Mann, no he podido dejar de pensar lo actual que resulta si tenemos en cuenta los sucesos acaecidos en los últimos tiempos por el extremismo islámico.

Por otro lado, y viendo el nombre de este blog, esta película viene de perlas si queremos ambientarnos un poco antes de jugar una partida de Aquelarre e incluso de Alatriste (más adelante veremos por qué).

Pero veamos antes algunos datos técnicos y esperemos que el público joven le dé una oportunidad porque, francamente, la merece. 

En efecto, la película es bastante antigua: nada menos que de 1961. Dura 172 minutos, su director es Anthony Mann y como actores principales tenemos a los geniales Charlton Heston y Sofía Loren. Está recomendada para todos los públicos.


Como hemos dicho, este obra tiene cincuenta y cuatro años, pero gran parte de su contenido no puede ser más actual y, a la vez, lanza un mensaje bastante interesante para los adolescentes de hoy en día.

La película plantea que es posible convivir en paz entre distintas religiones. Además, juzga a los personajes por sus acciones, no por la religión que profesan. Así, encontramos personajes que responden al prototipo de héroes (valientes, leales, justos, honrados, misericordiosos, etc.) en ambas religiones y, por contra, también hay cristianos y musulmanes envidiosos, egoístas, traidores, mentirosos, etc.

"Matad, arrasad. ¡Conquistad España!"
Nada más comenzar presenciamos cómo el emir africano Ben Yusuf critica e increpa a los reyes moros que viven en la península