Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 1995. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 1995. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

Material promocional de JOC Internacional

 Hoy os traemos una curiosidad, que no es otra cosa que algunos de los productos promocionales que, en su día, lanzó JOC Internacional.

 



Como podemos ver, el primero del que vamos a hablar es el mini calendario, calendario que, además, tenía una pequeña regla que quizá pudieses utilizar en tus partidas.

sábado, 21 de diciembre de 2024

"Juegos de rol y literatura", un artículo de la revista CLIJ

Como podemos ver en su portada, el número 73 de la revista CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil) dedicó su sección "Estudio" a los juegos de rol y su relación con la literatura.



viernes, 6 de diciembre de 2024

El comentario que desató una avalancha de cartas

 A principios de los noventa las páginas de la revista Gigamesh se convirtieron en el escenario de una ¿inesperada? batalla. Todo comenzó cuando, en una crítica de un juego de rol, el autor aprovechó para lanzar un duro comentario hacia los aficionados que lo jugaban. Lo que ocurrió después fue una auténtica avalancha de cartas al director, reflejo de una comunidad apasionada que no estaba dispuesta a quedarse callada ante lo que consideraban un ataque injusto.

 


sábado, 24 de febrero de 2024

Rol Crusaders: el juego de rol (de tablero)

En 1995 los lectores de la revista Dragón pudimos ver un anuncio de lo que parecía ser un juego de ordenador que incluía también su correspondiente juego de rol. ¿Su nombre? Rol Crusaders.

 



Como podemos ver en los distintos anuncios, todo parecía indicar que Rol Crusaders, además de un videojuego, también era un juego de rol convencional. Se especificaba que se incluía el manual e incluso los dados. ¿Y no era eso un juego de rol? Un libro, un manual...

domingo, 4 de febrero de 2024

Cuatro catálogos de Ediciones Zinco

 Hace poco he descubierto que Zinco sacó varios catálogos a mediados de los noventa y como no eran nada caros me he animado y los he comprado. Me gustan los catálogos antiguos porque nos dan mucha información, desde el precio a próximas novedades que nunca llegaron a salir.

 


domingo, 28 de enero de 2024

El fanzine Kadolon

 Hace un mes que descubrí este fanzine, Kadolon. Fue leyendo una revista Líder del año 1999 y me llamó la atención, entre otras cosas, porque según la reseña en su número 3 había una entrevista a Ludotecnia y a Cronópolis. De Ludotecnia sí hay varias entrevistas, pero de Cronópolis esta es, prácticamente, la única entrevista disponible de la época.

 

martes, 17 de octubre de 2023

La Liga Anti-Magic

 Magic entró en el sector y la afición a los juegos de rol como una bomba. Con el tiempo la locura disminuyó y ambas aficiones supieron convivir en las jornadas. Sin embargo, en 1995 la irrupción es todavía muy reciente y en los Día de Joc surgieron los inevitables choques. 

 



Según parece, en estas jornadas JOC Internacional dio prioridad al juego de cartas frente a los clubes de rol, que entre otras cosas fueron desplazados al edificio del bar. Muchos aficionados, cabreados, llegaron a firmar un "manifiesto anti Magic", que logró 400 firmas. Además, muchos de ellos aportaron algo de dinero para comprar cartas que luego fueron quemadas en la entrega de premios del domingo.

Estos hechos son muy conocidos, pues aparecieron en todas las crónicas de la época. Lo que hoy recordamos (esa "liga Anti-Magic"), sin embargo, es mucho menos conocido, pero se encuadra en el mismo contexto y en el mismo momento.

miércoles, 23 de febrero de 2022

¿Un gazapo de La Factoría?

Hoy os mostramos una curiosidad, lo que pudo ser un despiste de La Factoría: la incorporación de dos ilustraciones de Vampiro en su versión de GURPS (¿?).

 

domingo, 13 de junio de 2021

Zahara, el juego de rol: ¿Existió?

 Ayer descubrí lo que podría ser un nuevo juego de rol español, publicado a mediados de los noventa y que habría pasado totalmente desapercibido. Estamos hablando de Zahara, el juego de rol ambientado en las leyendas y cuentos árabes.

 


domingo, 6 de junio de 2021

Una Dragón muy especial

 La Dragón #21 es un número muy especial para mí. Me la compré en su día (septiembre de 1995) e incluye un módulo que, con seguridad, es la aventura que más veces he dirigido en mi vida.


 

A los pocos años presté la revista a un "amigo" (precisamente para que dirigiese esa aventura) y nunca me la devolvió.

domingo, 21 de marzo de 2021

Historia de Games Workshop en España: 2ª parte

A lo largo de los años noventa Games Workshop consigue un crecimiento espectacular. En la primera parte de esta particular "Historia de GW en España" ya vimos cómo se fue formando una afición al hobby Games Workshop desde mediados de los ochenta y cómo esta se instala de manera oficial en nuestro país a finales de 1993.

En esta segunda parte comprobaremos el afianzamiento y crecimiento que se produce entre 1995 y 1997.
 

viernes, 12 de marzo de 2021

Historia de SATM en España

La vida comercial de SATM (el juego de cartas coleccionables basado en El Señor de los Anillos) fue muy breve (1995-1998). Sin embargo, no son pocos los jugadores que han mantenido el juego vivo durante todo este tiempo. Hoy, veintiséis años después de su aparición, existe una comunidad que sigue jugando con las mismas ganas que el primer día.


 

En esta entrada nos hemos propuesto hacer un repaso a la trayectoria de SATM en España. Esperamos que os guste.

domingo, 7 de junio de 2020

El Juego de Cartas de El Señor de los Anillos: una apuesta arriesgada

A mediados de los noventa, y a causa del enorme éxito que resultó ser Magic: The Gathering, un buen número de editoriales especializadas en juegos de rol se lanzaron a publicar juegos de cartas coleccionables (JCC). Para la gran mayoría de estas editoriales, meterse en este mundillo derivó en grandes problemas económicos.


La razón principal es porque producir un JCC era mucho más caro que publicar un juego de rol. Esto significaba que, si te equivocabas en los cálculos e imprimías demasiado, tenías mucho dinero invertido que no ibas a recuperar.

domingo, 31 de mayo de 2020

El Señor de los Anillos: el Juego que asfixió a JOC Internacional

Desde siempre se ha dicho que uno de los motivos de la quiebra de JOC Internacional fue su incursión en el mundo de los juegos de cartas coleccionables (JCC), más concretamente en SATM (El Señor de los Anillos). Esta afirmación la sostienen no pocas personas cercanas a la editorial, y se suma al análisis que tan pronto se hizo desde la revista Dosdediez:
"Entrar en el pantanoso mundo de los JCC ha sido una de ellas. Mythos no ha funcionado muy bien (siendo piadosos) y El Señor de los Anillos tuvo el 'efecto Doomtrooper' que tan bien conocemos en esta casa. Arrasas con la primera tirada del juego (que compran los coleccionistas) y te lanzas a imprimir las ampliaciones pensando que van a vender igual. Reeditas el básico (SATM en borde azul) y, como el juego no ha arraigado en el público, y no se juega a gran escala la pifias a lo grande (recordemos que el género se llama Juego de cartas Coleccionables)" (Dosdediez #4, abril de 1998).



Pero, ¿pudo un juego de cartas provocar la quiebra de la editorial pionera en juegos de rol de nuestro país? ¿O simplemente precipitó la caída? 

viernes, 29 de mayo de 2020

Abrimos un mazo de El Señor de los Anillos - SATM - MECCG

Esta es una breve entrada para informar de que hemos abierto el único mazo precintado que teníamos de SATM, el juego de cartas coleccionables que aquí en España publicó JOC Internacional a finales de 1995.



Como seguramente ya todos sabéis, SATM (o MECCG en inglés) es el JCC basado en la obra de Tolkien. Además (y como comprobamos en el vídeo), incluye no pocas ilustraciones del MERP, el juego de rol de El Señor de los Anillos.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Rincón, un suplemento de Aquelarre

Rincón es el sexto suplemento de Aquelarre. Apareció en marzo de 1995, tiene 72 páginas, está encuadernado en rústica (tapa blanda) y su nº de referencia es el 1007.

Es un suplemento dedicado al mundo rural. Se nos presenta un feudo imaginario, llamado Rincón, y que por sus características es posible situarlo en cualquier punto de la Península.



Aunque el libro incluye distintos apartados con información, más unos apéndices, el grueso del suplemento son las aventuras. Tenemos un total de nueve aventuras relacionadas entre sí, que se desarrollan en el feudo de Rincón y que forman una campaña, y aparte una "muticampaña" ambientada en Salamanca y que nada tiene que ver con Rincón.

Veamos el suplemento ya con más detalle.

martes, 11 de junio de 2019

Abrimos un sobre de Spellfire

En los noventa, cualquier amante del Advanced Dungeons & Dragons es raro que no se viese tentado de comprar un sobre, al menos, de Spellfire: el juego de cartas coleccionables basado en el Advanced



En primer lugar porque cuando salió la versión en castellano (1995), los juegos de cartas coleccionables eran la última moda. En segundo lugar, porque las cartas eran fragmentos de ilustraciones de distintos suplementos del mismo AD&D, muchas de ellas preciosas, y no pocas de ellas inéditas.

martes, 26 de marzo de 2019

Un sobre de Chronicles 24 años después

Hace ya cerca de un año que mi hermano me regaló este sobre de Chronicles que había encontrado en una tienda de EEUU. Sobres como este abrimos muchos en su día, allá en el lejano 1995. Evidentemente, encontrar uno de estos veinti tantos años después le sorprendió.



Quien me conoce sabe que no suelo dejar precintados los juegos de rol, ni los sobres o mazos de cartas. Aparte de que no le veo ninguna utilidad (excepto que quizá se revalorice con el tiempo), me gusta comprobar lo que trae la caja (como en el caso de La Guarida del Goblin) o experimentar lo que sentí en su día (como fue con la caja de El Señor de los Anillos básico).

Así que ya era hora de abrir este sobre de Chronicles y ver qué había en su interior. ¿Me tocará un Erhnam Djinn? ¿Una City of Brass, un Recall, una Blood Moon?



Por supuesto, lo he grabado en vídeo porque no sé si volveré a tener un sobre de estos otra vez. Así que aquí está:

Enlace al vídeo
Enlace al vídeo.


Y para quien quiera recordar qué se cocía a nivel de Magic en España en 1995, aquí tiene este otro enlace:


domingo, 14 de enero de 2018

Redemption, el juego de cartas basado en la Biblia, ¡no está muerto!

A mediados de los noventa la fiebre por Magic: The Gathering (1993) estaba en toda su pompa, y es que había nacido un nuevo hobby, el de los Juegos de Cartas Coleccionables (JCC). Fruto de este éxito incontestable (el de Magic), docenas de compañías se lanzaron a publicar su propio juego de cartas. Por estos años surgen como setas, y de las más variadas ambientaciones. Quizá el más peculiar o extravagante de todos sea este Redemption: el juego de cartas coleccionables basado en la Biblia


Publicado en 1995 por Cactus Game Design, una empresa que se crea para publicar Redemption, el juego no triunfó en los círculos de Magic, aunque parece ser que en EEUU encontró su público porque el juego sigue vivo todavía hoy, con su 4ª edición y distintas ampliaciones (las más recientes son “The Early Church”, “The Persecuted Church” and “Cloud of Witnesses”).

viernes, 8 de diciembre de 2017

Historia de Magic en España: 2ª parte

En la Historia de Magic en España el año 1995 es fundamental porque, por fin, este se traduce al castellano. Esto hizo que muchos de los aficionados que deseaban probar el juego “del que todo el mundo hablaba”, por fin pudiesen hacerlo.

Una de las primeras consecuencias de esto es el crecimiento de los torneos (llegando varios de ellos a los 600 participantes). Surgen así también las primeras muestras disconformes desde el mundo del Rol.

A nivel de juego, este año viene marcado principalmente por la retirada de la ley seca. Sin embargo, a principios de año se ven pocos Black Lotus o Moxes en España; conforme pasen los meses esto va a cambiar, al igual que los premios de los torneos, que irán en aumento.

Un niño jugando en el Primer Torneo de Málaga (1995)


Y es que hasta siete veces se enfrentarán los españoles en un gran torneo (incluido el Primer Campeonato de España). Esto nos ofrece una lista con los jugadores más regulares del país.

Pero en 1995 también llega la competencia, en forma de otros juegos de cartas coleccionables en castellano, y el cierre de varias revistas especializadas. Por último, este año asistimos al aumento de precio de las cartas retiradas, especialmente el Black Lotus…