Ayer por la tarde Joaquín Sáez me sorprendió con una obra monumental: una guía que recopila todo el material en castellano relacionado con La Llamada de Cthulhu, desde lo oficial hasta las aportaciones de los aficionados.
Ayer por la tarde Joaquín Sáez me sorprendió con una obra monumental: una guía que recopila todo el material en castellano relacionado con La Llamada de Cthulhu, desde lo oficial hasta las aportaciones de los aficionados.
Cuando Lovecraft escribió sobre horrores cósmicos nunca se imaginó que su legado terminaría inspirando, también, risas. Y es que hoy en día los Mitos de Cthulhu no solo habitan en oscuros relatos de terror, sino en cómics, juegos y parodias llenos de humor absurdo. Pero esta transición no se debe directamente a sus cuentos, sino al clásico juego de rol La Llamada de Cthulhu.
Hace unos meses hablamos de cómo en 2023 se habían iniciado distintas campañas de financiación de juegos españoles con la particularidad de ofrecer una versión en inglés, algunas con mucho éxito (más info aquí). Pues bien, estamos ante otra campaña de este tipo que está batiendo todos los récords.
En la revista Líder lo expresaban muy bien: “Cuando los investigadores empiezan a indagar sobre la terrible realidad de los mitos hay cuatro sitios que les esperan con los brazos abiertos: hospital, manicomio, cárcel y cementerio“.
Esta es una reseña escrita hace años en mi propio blog (cerrado por contenido inapropiado, nada menos) sobre algo de hace más años todavía: cuando jugaba a rol con mis amigos en mi tierna adolescencia. No pretende adoctrinar a nadie ni dar datos objetivos. Entremos, pues, en los tenebrosos mundos de los mitos siguiendo...
La mirada hueca es una aventura para La llamada de Cthulhu con la particularidad de estar ambientada en nuestro país.
Publicada por Shadowlands en 2023, La mirada hueca es obra de Carlos Ferrer. Por si alguien no conoce a Carlos, solo diremos que es el autor de (entre otras cosas) Tierras Quebradas, y que este año ha ganado dos premios Vetustini (al mejor autor y a la mejor aventura).
El Alquimista de Estambul es un juego de rol que se pudo adquirir en las tiendas españolas desde principios de 1993 y, sin embargo, es un total desconocido. El motivo de esto es que no se podía comprar de forma independiente, sino que venía de regalo con un videojuego de ordenador, Daughter of Serpents.
Sin embargo, y a pesar de que pasase desapercibido para los aficionados a los juegos de rol, cabe la posibilidad de que gracias a él alguien se iniciase en nuestra afición.
Supongo que fue con el juego de rol, o con la recopilación Los Mitos de Cthulhu, cuando leí por primera vez que el relato La llamada de Cthulhu había sido publicado originalmente en una revista.
Esa revista se llamaba Weird Tales, pero La llamada no fue una excepción. En efecto, entre las páginas de Weird Tales se encuentra gran parte de la obra de Lovecraft.
La Piel de Toro 1936 es un nuevo suplemento de La Llamada de Cthulhu. Está diseñado para jugar en España, pero a diferencia del Piel de Toro original (1997), este no está ambientado en los años veinte, sino en la Guerra Civil (1936-1939). Escrito por Ricard Ibáñez y publicado por Shadowlands, derrocha calidad lo mires por donde lo mires.
Leyenda Club es un podcast que nace desde la excelente web Leyenda.net. Es un podcast de temática lovecraftiana, ya sea en juegos de rol, literatura, cine o videojuegos.
La Lista es una aventura autoconclusiva para Cultos Innombrables. A pesar de que no tengo este juego y, en principio, tampoco estoy interesado en comprarlo, en las pasadas TdN me hice con ella.
En 2020 Chaosium permitió que otras editoriales españolas publicasen material para La Llamada de Cthulhu además de Edge, que ostenta los derechos desde 2008 (aunque no llegase a publicar la 6ª edición hasta 2011).
La Llamada de Cthulhu es uno de mis juegos favoritos y llevaba mucho tiempo esperando que sacaran esta caja que, ahora sí, está a la altura de lo que se merece este juego. En esta caja han mejorado notablemente el contenido de la misma con respecto a la anterior, que no tuvo muy buena acogida. La semana pasada vi la preventa en la tienda de Tesoros y la compré al instante y hoy mismo me ha llegado.
Portada |
Contraportada |
Foto de familia |
Que La Llamada de Cthulhu es un clásico entre los juegos de rol y el juego preferido de no pocos aficionados es algo que ya se sabe. Lo que sorprende es que hoy, con la gran cantidad de juegos que hay, lo siga siendo, pero también llama la atención que lo fuera desde el principio.
A este respecto, en 1988, y antes de su traducción al castellano, José López Jara ya señalaba que era su "juego de rol favorito" y Joan Torre iba mucho más allá cuando opinaba que La Llamada de Cthulhu era "el mejor juego de rol que circula actualmente por este planeta" (V. Líder #3, febrero de 1988, pág. 9 y 22, respectivamente).
Por su parte, Luis d'Estrées señalaba que, "entre los aficionados, La Llamada de Cthulhu siempre ha sido considerado uno de los tres mejores juegos de rol de los más de 300 que existen en el mercado internacional" (en Troll #14, noviembre de 1988).
En resumidas cuentas, que llegó y triunfó.
La Noche de los Animales es una aventura de Ricard Ibáñez para el juego de rol El Sueño de Cthulhu (HT Publishers, 2020). La aventura está ambientada en Nueva York, en 1977, cuando se produjo un gran apagón que provocó grandes disturbios. Evidentemente, los Mitos de Cthulhu están de trasfondo...
Hace unos meses publicamos la reseña de La Piel de Toro de JOC Internacional (1997). Al final de esa reseña decíamos que para un DJ no coleccionista merecía más la pena la edición que publicó Proyectos Editoriales CROM (2004). Son varias las razones. Veámoslas una a una.
Nota. Si no sabes lo que es La Piel de Toro o quieres conocer su contenido, puedes leer antes la reseña de la edición de JOC Internacional (aquí).
¡Hola de nuevo!
En esta ocasión traigo el incunable de un juego con siete ediciones a sus espaldas ni más ni menos. Para mí, uno de los mejores juegos de rol de la historia, resistente al paso del tiempo como el que más, y con el que muchos se han iniciado a los juegos de rol: La llamada de Cthulhu.
Para el que esta sección le pille de “nuevas”, recordaré que solo reseño lo físico, no me meto a valorar lo que dice. En esta ocasión hay un montón de fotos, pero seré breve ya que estas hablan por sí mismas.
¡Vamos a ello!
Esta es la caja. Os enseño la parte delantera y trasera, y la comparo con la mía de Runequest. Creo que la de RQ ya la voy a usar siempre para que sirva como medida patrón para cajas. Atención a los laterales de la parte interior de la caja que prolongan la ilustración central posterior.
Ahora que está a punto de salir La Broma Macabra, suplemento de La Llamada de Cthulhu escrito por Álex de la Iglesia, me ha dado por leer de nuevo Comedia Infernal, la aventura que creó el director de El Día de la Bestia junto con Joaquín Ágreda para La Llamada hace ya más de treinta años...
Piel de Toro (o La Piel de Toro) es uno de los suplementos más buscados por los aficionados españoles de La Llamada de Cthulhu. Publicado por JOC Internacional en 1997 (un año bastante malo para la editorial catalana), es muy posible que la tirada fuese escasa, de ahí la dificultad para encontrarlo en el mercado de segunda mano.
Además, a todo esto hay que añadir que es uno de esos pocos libros que todavía están sin escanear (hasta donde yo sé, solo está la versión de la editorial Crom, no la de JOC).
El suplemento está escrito por Ricard Ibáñez y su razón de ser está muy clara: ambientar tus partidas de La Llamada de Cthulhu en España, concretamente en los años veinte.
A finales de los años ochenta Ricard Ibáñez escribió una campaña para La Llamada de Cthulhu con un título tan atrayente para este juego como es el de "La Bestia no debe nacer".
Han pasado ya más de treinta años y hoy, gracias a Shadowlands, podemos disfrutar de esta formidable campaña de nuevo, pero esta vez en un solo tomo y con la calidad de edición que se merece.
Historia de una campaña legendaria
A finales de los años ochenta Ricard Ibáñez escribió La bestia no debe nacer, una maravillosa campaña para La llamada de Cthulhu que ahora vamos a poder disfrutar gracias a Shadowlands Ediciones.
La campaña tiene cinco partes y, evidentemente, salen muchos PNJ distintos. Pero hoy no estamos aquí para hacer una reseña de La bestia no debe nacer, cuestión esta que dejamos para más adelante, sino para descubrir las personas reales que se esconden tras estos PNJ.