Mostrando entradas con la etiqueta RuneQuest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RuneQuest. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de mayo de 2023

El RuneQuest de Games Workshop

En 1984 Avalon Hill ponía a la venta la 3ª edición de RuneQuest. Nuestro RuneQuest, el que publicó JOC Internacional en 1988, proviene de esta 3ª edición. En Rol de los 90 ya hemos hablado de ambas versiones. Sin embargo, hay otra versión de esta 3ª edición de RQ que es de lo más interesante. En efecto, nos estamos refiriendo al RuneQuest de Games Workshop.

 


 

lunes, 22 de agosto de 2022

RuneQuest, ese pobre desgraciado

Según el DRAE, la primera acepción del adjetivo "desgraciado" es "que padece desgracias o una desgracia". La verdad, creo que no hay mejor término para definir la trayectoria editorial de RuneQuest en nuestro país.

 

domingo, 19 de septiembre de 2021

Las miniaturas de RuneQuest

 En 1984 aparece la tercera edición de RuneQuest, la de Avalon Hill. Ese mismo año surge un acuerdo entre Ral Partha y Avalon Hill para diseñar miniaturas específicas de RuneQuest.

 


 

domingo, 27 de octubre de 2019

Ana Isabel Utande: traductora de RuneQuest y una de las primeras jugadoras de rol

Ana Isabel Utande es una de las primeras jugadoras de rol en España que da un paso más allá que el de jugar. Así, a finales de los ochenta escribe varios artículos para la revista Líder pero, sin duda, es más conocida por ser la traductora, junto con Luis Serrano, del clásico RuneQuest (JOC Internacional, 1988).

- Ana, encantada de tenerte en Rol de los 90.
Igualmente. 



- Bien, ¿cómo fue tu primer contacto con los juegos de rol?

sábado, 8 de junio de 2019

RuneQuest: las 12 ilustraciones de la discordia

La semana pasada ya analizamos cómo se había gestado la primera edición de RuneQuest (1988, Joc Internacional) en castellano. En ese artículo nos centramos en lo que es el contenido (enlace aquí) y en esta entrada nos ocupamos del apartado estético, muy criticado desde siempre. 



Como vimos con el contenido, la licencia de Avalon Hill parece que era bastante abierta. Así, aquí en España en lugar de publicar el juego completo (la edición Deluxe americana) se decidió hacerlo en dos partes. Por un lado, nuestro RQ Básico se basó en la edición Standard americana (1986), una versión muy reducida de la edición Deluxe (1984), y nuestro RQ Avanzado incluyó el resto de material.

domingo, 2 de junio de 2019

La creación de RuneQuest en castellano

Runequest fue publicado en castellano por primera vez en octubre de 1988 de manos de JOC Internacional. Esta edición en castellano despertó no pocas críticas. Hoy intentamos analizar cómo se gestó esta primera edición en castellano. 


La edición de Joc Internacional se corresponde con la 3ª edición americana. Esta edición nace en 1984 de la unión de Chaosium y Avalon Hill. Por resumirlo brevemente, Chaosium se encargó de la parte creativa del juego y Avalon Hill de imprimirlo y distribuirlo (en definitiva, de venderlo). 

sábado, 25 de mayo de 2019

La Isla de los Monstruos

La Isla de los Monstruos es un suplemento para Mythras, juego de rol compatible con RuneQuest 6ª edición. Esta semana ha llegado a los mecenas que apoyamos la campaña de mecenazgo y muy pronto va a estar a la venta en tiendas.



Para quien se pierda un poco con Mythras / RuneQuest 6ª edición, hay que decir que son el mismo juego. Es verdad que Mythras, al ser posterior, tiene pequeñas variantes, pero en sí el juego es el mismo. Por tener, conserva hasta la misma portada. De hecho, yo he adquirido La Isla de los Monstruos con el fin de utilizarlo con mi ejemplar de RuneQuest

jueves, 2 de mayo de 2019

Venturas y desventuras de Apple Lane

Hoy en día, Apple Lane es un clásico de RuneQuest. Además, su peculiar portada hace que muchos viejos roleros esbocen una sonrisa. Sin embargo, esta portada fue durante mucho tiempo un inconveniente para hacerte con el suplemento, y es que "esa especie de pato Donald" se alejaba en gran medida de lo que un chaval buscaba en un juego de rol. 


En mi caso, al menos, fue así. Todavía recuerdo la primera vez que encontré una tienda con juegos de rol allá por 1994. Tenía toda una estantería repleta de juegos por descubrir, y aunque yo siempre he sido de leer todas las contraportadas, ese día había que hacer una criba más rápida. Así que empecé a descartar juegos por su portada.

domingo, 10 de febrero de 2019

Juegos inéditos de Joc Internacional

Hace no mucho que cayó en mis manos un catálogo de Joc Internacional, el cual voy a comentar porque creo que tiene su interés.


Buen ejemplo de ello es la imagen de arriba, es decir, la portada del GURPS. Bien es verdad que por las revistas de la época sabemos que Joc Internacional tenía pensado publicar GURPS, que se retrasó varias veces y que, al final, terminó publicándolo La Factoría de Ideas. 

Como decimos, esto no es ninguna novedad; sin embargo, una imagen a color de la portada (posiblemente) definitiva es una cosa que yo al menos nunca había visto. Pero el interés de este catálogo no se centra solo en unas imágenes, sino que nos ofrece mucha más información como veremos ahora después.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Y a pesar de todo… (algunos) te quisimos


Una visión muy personal del RuneQuest y su publicación en España

Recientemente ha corrido la noticia del fallecimiento de Greg Stafford, el creador del mundo de Glorantha que llegó a nosotros bajo el sistema de juego creado por Steve Perrin, el RuneQuest. Eso me ha despertado las ganas de escribir un articulillo que quería compartir hace ya algún tiempo sobre el modo en que este juego apareció en España de la mano de JOC y sobre la línea editorial que siguió en otros países donde fue publicado.

Como es lógico, voy a hacerlo desde un punto de vista totalmente subjetivo, el mío, por lo que invito expresamente a cualquiera que tenga otra visión diferente y complementaria a participar aportando la suya o matizando la mía en la sección de comentarios.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

La pantalla de Runequest: retro-unboxing

Si la semana pasada desprecintamos dos revistas Líder, hoy hacemos lo mismo con la pantalla de RuneQuest de Joc Internacional, pantalla que la editorial catalana publicó por primera vez en junio de 1989 y que reimprimió en mayo de 1992.



Esta que desprecintamos es precisamente la de 1992, es decir, tiene 26 años a sus espaldas. Como ya dijimos en esta entrada, es quizá esta reimpresión la causa de que todavía hoy se puedan encontrar con facilidad pantallas de RQ a buen precio, incluso precintadas.

Nada más, os dejo con el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=DmYC0a1abN4&t=118s


Por cierto, que en el vídeo digo que la ilustración de la portada es de Das Pastoras y en realidad es de Arnal Ballester (fallos del directo) 😅

miércoles, 14 de junio de 2017

45 Ideas de Aventuras para Juegos de JOC Internacional

Hace no mucho que en el grupo de Facebook de JOC Internacional se organizó un concurso en el que los participantes tenían que aportar cinco ideas de aventuras (4-5 líneas como máximo) para distintos juegos de la extinta editorial barcelonesa.


El resultado han sido estas 45 ideas o semillas de aventuras de doce juegos distintos.

De todos es sabido que con el tiempo el contenido en las redes sociales va quedando sepultado por más y más información. Es por eso por lo que al administrador, Iván Rubio Piñeras, se le ocurrió la genial idea de recoger todas estas semillas de aventuras en un PDF. No esperéis encontrar una maquetación bonita y atractiva, todo lo contrario: es sumamente sobria, pero funcional.

Las aventuras son muy variadas y nos pueden salvar esa tarde que no hemos podido preparar nada. Para que os hagáis una idea de lo que podéis encontrar, os dejo esta tabla para que apreciéis la diversidad de juegos que hay y la cantidad de aventuras de cada uno:


Por cierto, que el premio eran cinco bonitas chapas como estas que veis en la imagen.

jueves, 25 de mayo de 2017

Das Pastoras y JOC Internacional

Son muchas las opiniones que ha levantado el arte de Das Pastoras en el mundo de los juegos de rol. La afición siempre se ha mostrado dividida: los hay que lo adoran, y no son pocos los que lo aborrecen. Lo que no cabe duda es que sus ilustraciones no dejan indiferente a nadie.


Hace ya tiempo que deseo entrevistar a Julio, pero viendo que es bastante difícil dar con él he decidido al menos escribir esta entrada. De todas formas, algo de entrevista hay… (ver más adelante).

Julio Martínez Pérez (nombre real de Das Pastoras) llegó a dibujar para JOC Internacional más de 100 ilustraciones a lo largo de varios años. Así es como lo presentaba por primera vez la revista Líder en mayo de 1991:

sábado, 22 de octubre de 2016

Veinticuatro años después, abrimos una caja de RuneQuest

Hoy os traemos una entrada light. Ha llegado hasta nosotros una caja de RuneQuest precintada (sí, como lo oís) y hemos pensado abrirla en directo. Al igual que los unboxing o descajamientos tan de moda, hoy nosotros os traemos un retro-descajamiento (y si os gusta, no será el último).




En efecto, esta caja tiene 24 años de antigüedad. Aunque RuneQuest en castellano tiene unos años más, esta edición en caja que preparó la editorial Joc Internacional es de diciembre de 1992 (si queréis más detalles de la línea RuneQuest, podéis visitar nuestro artículo “Todo RuneQuest en español”).

Ya aviso que lo mío no son los vídeos, así que no esperéis una vídeo-reseña; el vídeo es muy corto (no dura ni tres minutos) y simplemente cumple su función: ver el contenido y ofrecer un valor testimonial (en pleno 2016 todavía hay cajas sin abrir porque no se llegaron a vender). Por supuesto, más adelante haremos su reseña correspondiente.

domingo, 1 de mayo de 2016

Todo RuneQuest en español (1988-2022)

Texto original: 1 de mayo de 2016
Última actualización: 5 de marzo de 2023
 
------------
 
Que RuneQuest es uno de los juegos más famosos y queridos de nuestra afición no lo pone en duda nadie. En este artículo queremos presentar todo lo que se ha publicado en nuestro país (y de forma oficial) para este gran juego. Vamos a presentarlo de una forma cronológica para que podamos apreciar los mejores y peores momentos que este juego ha tenido a nivel editorial.




Para empezar, diremos que en castellano la afición ha podido disfrutar en 34 años (de 1988 a 2022) solo 19 libros, una cantidad bajísima si la comparamos con otros juegos. Estos se deben a tres editoriales: Joc Internacional con 16 títulos, Runa Digital con uno y Edge con dos (más abajo hablamos de 77Mundos y Mythras).
 

 
1988


La historia de RuneQuest en España comienza muy pronto: en octubre de 1988. En efecto, el juego que nos ocupa es el tercer juego de rol traducido al castellano, y por un mes de diferencia no es el segundo (La llamada de Cthulhu). Sin embargo, a nivel editorial, no ha tenido la suerte que el juego basado en la obra de Lovecraft. Así, encontramos grandes periodos donde no se ha publicado nada para este juego.

domingo, 18 de octubre de 2015

Mediterráneo Mítico: escenario de campaña para RuneQuest 6

Mediterráneo Mítico es un suplemento para RuneQuest 6 y el último extra que quedaba por entregar a los mecenas. Desde el 20 de agosto ya tenemos disponible la versión "definitiva". Como acabo de leerlo, os comento primero qué contiene y luego os doy mi opinión personal.

Portada del PDF.


Título: Mediterráneo Mítico
Fecha: 20 de agosto de 2015 (primera actualización que incluye índice y créditos)
Autores: Nicomedes Guerrero Rodríguez y Juan Luis López-Ortega Ibáñez
Ilustraciones: Mercedes Castillo y Juan Luis López-Ortega Ibáñez
Editorial: Runa Digital (Almería)
Formato: PDF con portada a color
Páginas: 157
Precio: 3€ (gratis para los mecenas)

sábado, 7 de febrero de 2015

RuneQuest 6: foto-reseña y primera impresión

Por fin RuneQuest 6 está entre nosotros. La sexta edición de RuneQuest en español ha corrido a cargo de la editorial Runa Digital. La edición del juego se ha realizado por medio de un mecenazgo a través de Verkami que finalizó el 21 de mayo de 2014. De 12.000 euros que se necesitaban se consiguieron 33.303.

Una primera imagen de todo el material físico del nivel Acólito.
El 12 de enero de 2015 Runa Digital nos obsequiaba con las primeras fotos del material ya en su poder (es por eso por lo que he etiquetado la entrada como Publicado en 2015 y no 2014). A estas alturas creo que todos los mecenas tienen ya sus distintos niveles de mecenazgo.


He de señalar que por desgracia no soy mecenas. Cuando me enteré ya había finalizado. Y no ha sido fácil encontrar uno de estos pack de mecenas. Este lo adquirí la semana pasada en Tesoros de la Marca y era el último que les quedaba. Las tiendas han tenido los niveles Acólito (a 42,50 €) y Sacerdote (a 52,50 €). La diferencia entre ellas es que el manual del primero está encuadernado en rústica y el segundo en tapa dura. Esta tapa dura es exclusiva del mecenazgo, por lo que los manuales que ya se encuentran a la venta solo están disponibles en rústica (y a un PVP de 39,95 €). En el mecenazgo han participado 696 entusiastas, de los cuales 421 han escogido el nivel Sacerdote (la tapa dura).

Distintas piezas de armadura.
Al ver la diferencia de precio que hay entre el manual y el nivel Acólito (2,55 €) queda patente de nuevo que interesa hacerse mecenas o adquirir uno de estos niveles. Pero veamos con un poco más de detalle lo que incluyen estos niveles: