Mostrando entradas con la etiqueta Timun Mas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Timun Mas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de julio de 2023

Timun Mas Noticias

Timun Mas Noticias fue una especie de boletín gratuito que la editorial Timun Mas enviaba a sus suscriptores.

 



Básicamente, en este boletín se informaba de las distintas novedades que publicaba la editorial, aunque también incluía artículos, entrevistas y otras secciones como el editorial, correo del lector, pasatiempos o lista de más vendidos.

 

Había novedades para "los niños" (Teo, El mundo de Guille...), para "los jóvenes" (Resuelve el Misterio, El Vampiro Kasimir...) y para "los amantes de la narrativa fantástica (Dragonlance, Reinos Olvidados...).




domingo, 25 de junio de 2023

Los librojuegos llegan a España

A mediados de los ochenta muchos aficionados españoles conocieron los juegos de rol a través de los librojuegos. 

 


 

Según Wikipedia, la primera serie de librojuegos "de éxito comercial" fue la de "Chooose your own Adventure" ("Elige tu propia aventura" en castellano), publicada en EEUU por Bantam Books desde 1979 a 1998. Según Wikipedia, "La serie se hizo inmensamente popular en todo el mundo y varios títulos se tradujeron a más de 25 idiomas".

sábado, 3 de junio de 2023

Críticas a Timun Mas y su literatura "basura"

 A lo largo de los años ochenta, noventa y primera década del s. XXI la editorial Timun Mas publicó un tipo de literatura menospreciada por la crítica especializada (sea lo que sea eso). Ese tipo de literatura era el de las franquicias, es decir, las distintas series de novelas de la Dragonlance, Reinos Olvidados, Warhammer, Battletech, etc.




En definitiva, un tipo de literatura que se encuadraría en lo que posteriormente se ha denominado "literatura basura" o "literatura light". Por definirlo de alguna forma, novelas comerciales creadas expresamente por encargo para que se vendan bien. Este tipo de literatura se caracterizaría por su escasa calidad literaria (poca profundidad psicológica de los personajes, lenguaje sencillo, etc.), la ausencia de mensaje (su única intención sería la de entretener) y un destinatario (especialmente joven) poco versado en la "gran literatura".

martes, 29 de diciembre de 2020

Dangerous Journeys: el juego más ambicioso de Gary Gygax

 A finales de 1985 Gary Gygax es despedido de TSR, la empesa que él mismo había fundado en los años setenta. Un año más tarde funda una nueva editorial, New Infinities Productions. En esta época empieza a diseñar un nuevo juego de rol medieval-fantástico. Sin embargo, no llegó a publicarse porque en 1988 la editorial quiebra.

"En 1987-88 decidí empezar a redactar un nuevo juego de rol con todo el material que hasta entonces había ido acumulando" (Gary Gygax, en la entrevista que le hizo Eduard García en Líder #36, julio de 1993).

En 1992, y después de barajar varios títulos (Infinite Adventures, Dangerous Dimensions), finalmente es publicado con el nombre de Dangerous Journeys. Lo publica la editorial GDW, creadores de, entre otros, Traveller (1977) o Twilight 2000 (1984).


 

¿Una obra faraónica o un sacacuartos? 

domingo, 19 de abril de 2015

La Reina de la Oscuridad: Crónicas de la Dragonlance III

Al fin he terminado la relectura (veinte años después) de la trilogía Crónicas de la Dragonlance. Y esta última parte, como la primera, me ha costado acabarla. Al final ha resultado que la segunda parte es la que mejor impresión me ha dejado al acercarme en esta segunda vez después de tantos años.


Pero señalemos antes algunos datos de esta tercera parte. Esta edición de bolsillo de La Reina de la Oscuridad fue publicada en España en 1994 de la mano de la editorial Timun Mas (Grupo Editorial Ceac). La edición original inglesa es de 1985 (editada por Random House; derechos de TSR) y tiene como título el de Dragons of Spring Dawing. ¿Sus autores? Margaret Weis y Tracy Hickman.


El libro está encuadernado en rústica y tiene 446 páginas. En 1994 su precio no llegaba a las 1.000 pesetas. La primera página nos dice que la ilustración de la cubierta es de John Rosenfeldt (como en el resto de la trilogía), pero se ve que es de Larry Elmore. Sigue la estructura de los otros dos volúmenes: tres personajes y un dragón de fondo. En este caso tenemos a Caramon, Kitiara y Raistlin. El dragón verde que queda atrás posiblemente sea Cyan Bloodbane.

sábado, 3 de enero de 2015

La tumba de Huma. Crónicas de la Dragonlance II


Continuamos con la relectura veinte años después de la trilogía Crónicas de la Dragonlance. En esta ocasión reseñamos la segunda parte: La tumba de Huma. Recordar que esta edición que comentamos fue publicada en España en 1994 por la editorial Timun Mas. La versión original en inglés es de 1985 (TSR) y lleva como título Dragons of Winter Night. La traducción española es de Tere Casanovas y, como dijimos con respecto al volumen I, es muy correcta. Esta edición de bolsillo tiene 445 páginas (34 menos que la primera parte) y en su día tuvo un precio que no llegó a las 1.000 pesetas.


Como dato curioso para empezar, el libro nos dice que la ilustración de la cubierta es de John Rosenfeldt (como en la anterior),

domingo, 30 de noviembre de 2014

El retorno de los dragones. Crónicas de la Dragonlance I

Es curioso cómo cambia la visión de un libro con el paso del tiempo, pero así es la Literatura y la vida: cosas que nos fascinaron en su momento, y que con el paso del tiempo ya no nos parecen tan relevantes, y viceversa. 


Leí por primera vez El retorno de los dragones hace veinte años. Recuerdo que me gustó mucho y que recurrí a él cansado de esas largas descripciones del paisaje que me brindaba La comunidad del anillo. Claro, tenía quince años y en esa época lo que buscaba en un libro eran batallas, combates, dragones, conjuros..., en resumen, acción. Y precisamente, esas primeras páginas de El Señor de los Anillos no eran todo lo movidas que necesitaba mi ansia lectora. Pero antes de continuar con esta reflexión, repasemos algunos datos sobre esta obra.