No Ctrl-z ediciones es la última editorial española en despegar. Según sus palabras, se basan en un modelo de negocio "low cost". Su línea editorial consiste en juegos sencillos y fáciles de preparar pero que aporten algo distinto a lo que hay en el mercado. En definitiva, juegos que sean experiencias únicas. Si queréis saber más, leed la entrevista que le hemos hecho a estos chicos tan majos.
- Gracias por aceptar la entrevista. ¿Podríais presentaros? ¿Quiénes formáis No-Ctrl-z y de qué se encarga cada uno?
No Ctrl-Z es una editorial muy pequeña, esencialmente la formamos dos personas: yo, Guillermo Escartí, me dedico esencialmente a la labor editorial, traducción, testeos y algo de desarrollo, y Héctor Cuñat se dedica puramente a desarrollar y “ojear” nuevos productos que publicar.
Tenemos un modelo de negocio “low cost” sin oficinas, ni almacenes propios, lo que nos ha permitido partir prácticamente de cero.
- ¿Os dedicáis en exclusiva a No-Ctrl-z?
Yo sí, dejé mi antiguo trabajo para dedicarme a esto al 100%.
- ¿Cuándo se constituye formalmente la editorial? ¿Y la idea cuándo surge?
La editorial se constituyó “administrativamente” hace cuatro meses, pero llevamos usando el logo y promocionándonos desde hace más de un año y medio. La idea surgió a raíz de ponernos a desarrollar Parallax hace un par de años; es muy difícil que una gran editorial confíe en autores nóveles, por lo que decidimos crear una editorial y lanzar el juego a través de micromecenazgo.
- ¿Con qué juegos de rol os habéis iniciado cada uno de vosotros?