Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 1999. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 1999. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2025

Juegos de rol en la serie Compañeros

A finales de los noventa la serie Compañeros de Antena 3 lo petaba entre los adolescentes. Hoy vamos a recordar el capítulo 3 de la tercera temporada, un capítulo en el que salían los juegos de rol. Por desgracia, la visión que se dio de estos no fue muy positiva.

 

Valle con una escopeta en el instituto.

 

El capítulo se titula "Quimi, estás muerto", y fue emitido el 17 de marzo de 1999.

Como ya hemos adelantado, la visión que se dio de los juegos de rol no fue nada buena, y eso lo vemos ya desde el principio. Nada más empezar, vemos una partida entre Luismi y Eloy, una partida que poco tiene que ver con el funcionamiento real de una partida de rol.

lunes, 18 de diciembre de 2023

24 años de Distribuciones Sombra

Repasando antiguas revistas Sire me he encontrado con la noticia donde anunciaban el nacimiento de Distribuciones Sombra.

 

sábado, 28 de octubre de 2023

Todo el AD&D de Martínez Roca

Un año después de que Zinco publicara sus últimos suplementos del Advanced Dungeons & Dragons, el decano de los juegos de rol volvía a venderse en castellano. 



Esta nueva edición aparece a finales de 1998, de la mano de Martínez Roca (MR), la editorial que venía publicando Magic: el Encuentro (el juego estrella de WOTC) desde 1995.

MR no llegará a publicar tanto como Zinco, pero su línea es interesante porque gracias a ella pudimos disfrutar, entre otras cosas, del mundo de Greyhawk. En esta entrada vamos a recopilar los 23 títulos que llegó a publicar entre 1998 y 2000.

lunes, 2 de octubre de 2023

La revista Dungeon española

Dos años después de que finalizara la publicación de la revista Dragón de Ediciones Zinco, en nuestro país volvimos a tener una revista oficial de AD&D en castellano. En esta ocasión recibió el nombre de Dungeon (la otra revista que editaba TSR), y aunque tuvo una vida muy corta, creemos que se merece una entrada para recordarla.

 

jueves, 20 de abril de 2023

Más de 30 páginas (antiguas) de rol perdidas

Con la generalización de internet, a finales del siglo XX empezaron a surgir muchas páginas webs dedicadas a los juegos de rol. Hoy la gran mayoría de estas ya no existen (Templo de Hécate, ya operativa en 1998, es una excepción, ¡y todo un récord!). Algunas de estas páginas las conocimos, aunque después de tantos años ya no recordamos exactamente el aspecto que tenían; otras ni nos suenan...

Pero esto tiene una solución, pues como ya vimos en nuestra última entrada, gracias a Archive.org podemos recordar muchas de estas páginas que ya no existen pero que, gracias a la Wayback Machine, podemos consultar. 
 

 

domingo, 29 de mayo de 2022

Y luego se pusieron a publicar novelas

 A mediados de los noventa las editoriales roleras, por efecto directo del huracán Magic: The Gathering, empezaron a editar juegos de cartas coleccionables. Cuando la burbuja estalló, el sector rolero encontró otro atractivo: los juegos de batallas con miniaturas. Y un poco después, esta estrategia de diversificación (buscada o no) les llevó a publicar novelas.

 


 

Es verdad que los juegos de rol y la literatura siempre han estado relacionados, y no son pocos los que están basados en obras literarias, directa o indirectamente (El Señor de los Anillos, La Llamada de Cthulhu, Stormbringer o Pendragón son solo algunos ejemplos).

Sin embargo, y a pesar de esta relación, las editoriales roleras españolas nunca se habían aventurado a publicar novelas hasta este momento.

lunes, 5 de julio de 2021

Fútbol a la Carta: un Magic futbolero

El éxito de Magic: The Gathering originó una nueva forma de ocio, los juegos de cartas coleccionables (JCC), y un aluvión de juegos de este tipo. La variedad temática de estos juegos fue enorme, y si bien al principio estaban basados en juegos de rol, posteriormente el abanico se fue ampliando, llegando a darse casos muy curiosos. Así, tenemos que en EEUU llegó a crearse incluso un JCC basado en la Biblia, Redemption.

No debe extrañarnos entonces que aquí en España se crease un juego de cartas coleccionables sobre el fútbol, fenómeno este de masas en nuestro país (y hay otro precedente, Supergol, del periódico Marca).
 

 

jueves, 27 de junio de 2019

White Wolf a finales del siglo XX

Gracias a varios catálogos de White Wolf que tengo, podemos hacernos una idea de la situación de esta importante editorial a finales del siglo XX.


Los catálogos son semestrales y en ellos se recogen todas las novedades que la editorial publicó. El primero de ellos se ocupa de la 2ª mitad de 1999 y los otros dos del año 2000.


Lo primero que llama la atención es que las "novedades" se pueden clasificar en tres tipos: los juegos de rol y sus suplementos, literatura y merchandising.


miércoles, 5 de junio de 2019

La Llamada de Cthulhu: la pantalla de La Factoría

Continuamos nuestro repaso a las pantallas de La Llamada de Cthulhu en castellano, iniciado la semana pasada con la pantalla de la 6ª edición.

Hoy nos ocupamos de la pantalla publicada por La Factoría para su edición de La Llamada (la edición 5.5), aparecida en abril de 1999.



Como era habitual en la época, la pantalla es de cartón blando, tiene tres paneles e incluye un cuadernillo, llamado Kit del Guardián. Tenía un precio de 1.495 pesetas.

jueves, 24 de noviembre de 2016

El Juego de Rol en el siglo XX (1ª parte)

El germen de esta entrada se encuentra en un correo que me envió hace ya unos meses (en mayo para ser precisos) Moisés Sanz González, aka Ratamuerta. En él me preguntaba si conocía algún listado donde viniesen todos los juegos de rol publicados entre 1985 y 2000. El motivo era que se había propuesto la difícil (y a la vez bonita) tarea de reunir todos los juegos publicados en ese tiempo. Le dije que no, pero que podía consultar la Wikipedia. 

Pronto comprobamos que esta tenía algunos errores y omisiones. Y fue entonces cuando me propuse escribir esta entrada: un artículo donde se pudiesen encontrar todos los juegos publicados en España entre 1985 y 2000. Además, incluiría también las segundas y terceras ediciones para hacerlo más completo (el propósito original de Moisés solo abarcaba las primeras ediciones de cada juego).



Para empezar, utilicé la lista que me había pasado Moisés, la cual ya incluía una primera selección muy completa. A continuación añadí las segundas (y terceras) ediciones. Por último (y más trabajoso), me puse a repasar todas las revistas de la época para localizar juegos que se nos hubiesen pasado (que no fueron pocos). Ni que decir tiene que el trabajo ha sido arduo y que, posiblemente, no esté ni completo. Por eso animo a todo lector a que se ponga en contacto conmigo (roldelos90@gmail.com) si nota algún error (algunos datos veréis que están en interrogantes) u omisión.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Aquelarre 2ª edición: ¿merece la pena?



Desde el punto de vista del jugador (no del coleccionista) uno puede hacerse la siguiente reflexión: tengo ya la 1ª edición de Aquelarre (1990), la de Joc Internacional, y la 3ª (2011), la de Nosolorol. ¿Me puede interesar acaso la 2ª edición? Es decir, tengo ya la original y condensada de Joc y la nueva y completa de Nosolorol. ¿Qué me puede aportar que no tenga ya con las anteriores?



Una 2ª edición de la editorial La Caja de Pandora que, además, no tiene muy buena fama entre algunos aficionados. Yo me atrevería a llamar a esta 2ª edición "el patito feo", entre otros motivos porque a muchos no nos gustó el estilo artístico de esta línea. Por poner pegas, también podríamos decir que es una edición que presenta bastantes erratas (característica que acompañó al resto de productos de La Caja de Pandora) y que además está encuadernado en rústica, siendo el único manual básico de Aquelarre en presentar tapa blanda.

Con esta presentación ya me dirán ustedes que a la porra con la 2ª edición. Yo, sin embargo, mantengo que puede ser muy útil para el director de juego a pesar de tener las otras dos. ¿Que por qué? Por tres razones: