Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 1988. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 1988. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

¡Un curso para ser Director de Juego!

Hoy os traemos una curiosidad, un cursillo cuya finalidad era que los alumnos aprendiesen a ser Directores de Juego. 

 


viernes, 4 de abril de 2025

Montañeses del Bosque de los Trolls

 Hoy os mostramos un suplemento de El Señor de los Anillos que no llegó a publicarse en España, pero que podemos encontrar traducido al castellano. 



domingo, 17 de noviembre de 2024

Los 6 wargames inéditos de NAC

Hace tres años me propuse recopilar todo lo publicado por NAC. Fue una tarea ardua, pues mi intención era localizar no solo los wargames sino también el resto de juegos de mesa que la empresa española publicó a lo largo de su trayectoria (1980-1987). Baste decir que los wargames solo suponen el 40% de lo publicado por NAC. Al final, y gracias a varios especialistas en NAC creo que conseguimos averiguar todo lo publicado.

 


 

Por supuesto, hubo no pocas dudas que resolver. Una de las más conocidas es si realmente se publicó el wargame Las Navas de Tolosa. Hay que señalar que este juego apareció en algún anuncio publicitario de la época, antes de que NAC quebrara, y de ahí la confusión.

 

En este anuncio se puede ver una caja de "Las Navas de Tolosa".

 

Hay que recordar que es muy común que cuando una empresa quiebra se queden sin publicar muchos juegos anunciados (posteriormente también le pasaría a JOC Internacional y tantas otras). Sin embargo, hoy alguien podría decir que Las Navas de Tolosa sí se publicó porque se lo ha visto a alguien, o que incluso él mismo lo tiene. Ojo, esto último puede ser verdad, y sin embargo NAC no llegó a publicar el ya famoso wargame. 

domingo, 21 de abril de 2024

Los juegos de rol de nuestra vida: La Llamada de Cthulhu

En la revista Líder lo expresaban muy bien: “Cuando los investigadores empiezan a indagar sobre la terrible realidad de los mitos hay cuatro sitios que les esperan con los brazos abiertos: hospital, manicomio, cárcel y cementerio“.

Esta es una reseña escrita hace años en mi propio blog (cerrado por contenido inapropiado, nada menos) sobre algo de hace más años todavía: cuando jugaba a rol con mis amigos en mi tierna adolescencia. No pretende adoctrinar a nadie ni dar datos objetivos. Entremos, pues, en los tenebrosos mundos de los mitos siguiendo...

 


sábado, 28 de octubre de 2023

Todo el AD&D de Martínez Roca

Un año después de que Zinco publicara sus últimos suplementos del Advanced Dungeons & Dragons, el decano de los juegos de rol volvía a venderse en castellano. 



Esta nueva edición aparece a finales de 1998, de la mano de Martínez Roca (MR), la editorial que venía publicando Magic: el Encuentro (el juego estrella de WOTC) desde 1995.

MR no llegará a publicar tanto como Zinco, pero su línea es interesante porque gracias a ella pudimos disfrutar, entre otras cosas, del mundo de Greyhawk. En esta entrada vamos a recopilar los 23 títulos que llegó a publicar entre 1998 y 2000.

martes, 16 de mayo de 2023

Trayectoria de la revista Alea

Publicada desde hace más de treinta años, la revista Alea ha sido un catalizador en la creación de una auténtica comunidad de aficionados, conectando a personas de diferentes generaciones, unidas por su amor al wargame. Su capacidad para capturar la evolución del hobby a lo largo de los años es notable, y ha influido en el crecimiento y desarrollo de la afición de innumerables personas.

Este 2023 se cumplen 35 años de su salida, y es por eso que hoy queremos hacerle un homenaje analizando su trayectoria.

 


viernes, 6 de enero de 2023

Una (olvidada) regleta para D&D

 Hoy os traemos (escaneada) la regleta de Dungeons & Dragons que recibieron los suscriptores de la revista Troll a finales de los años ochenta.

 


lunes, 29 de agosto de 2022

La revista Sir Roger de Zaragoza

 En 1988 asistimos a un aumento considerable de revistas especializadas. Así, a Troll y Líder se suman la revista Alea (editada por Ludopress; más detalles aquí), El Caldero Mágico (en su 2ª época, obra del club Héroe de Madrid), K-OS (del club Arioch de Palma de Mallorca) y Sir Roger (del club Jolly Roger de Zaragoza).

 


lunes, 22 de agosto de 2022

RuneQuest, ese pobre desgraciado

Según el DRAE, la primera acepción del adjetivo "desgraciado" es "que padece desgracias o una desgracia". La verdad, creo que no hay mejor término para definir la trayectoria editorial de RuneQuest en nuestro país.

 

miércoles, 1 de junio de 2022

Juego por correo: Área XXI, Dragonmanía y Othenon

Al poco de conocer los juegos de rol, en 1994, escuché otra modalidad: la de jugar... ¿por correo? Confieso que no me atrajo para nada, y es que teniendo un grupo de amigos con los que jugaba todos los días... ¿Un turno cuesta 300 pesetas? ¿Y tengo que esperar la respuesta por carta que puede tardar una o dos semanas?



Sin embargo, estos juegos tuvieron sus seguidores (algunos más que otros, evidentemente). Y puede que fuese porque tenían, primero, un público objetivo (al cual yo no pertenecía); y segundo, más chicha de lo que yo me imaginaba.

domingo, 10 de abril de 2022

Tol Aelin: una aventura para El Señor de los Anillos

 Tol Aelin es una aventura para El Señor de los Anillos (MERP). Obra del club Mordor de Pamplona, fue publicada en el n.º 1 de la revista Alea (noviembre de 1988). Como ya dijimos en su momento (aquí), la revista Alea no se encuentra escaneada, y de segunda mano es difícil de encontrar (y más el número 1).

 


 

Ahora, gracias a Pedro Iglesias (que la jugó en su día y quería leerla de nuevo) y a Ludopress (que la han escaneado y han dado permiso para difundirla), podemos disfrutar de nuevo de esta aventura, que por cierto, está preparada para jugarse también con otros sistemas (RuneQuest y D&D básico).

miércoles, 3 de noviembre de 2021

El origen de La Llamada de Cthulhu en España

Que La Llamada de Cthulhu es un clásico entre los juegos de rol y el juego preferido de no pocos aficionados es algo que ya se sabe. Lo que sorprende es que hoy, con la gran cantidad de juegos que hay, lo siga siendo, pero también llama la atención que lo fuera desde el principio.

A este respecto, en 1988, y antes de su traducción al castellano, José López Jara ya señalaba que era su "juego de rol favorito" y Joan Torre iba mucho más allá cuando opinaba que La Llamada de Cthulhu era "el mejor juego de rol que circula actualmente por este planeta" (V. Líder #3, febrero de 1988, pág. 9 y 22, respectivamente).

Por su parte, Luis d'Estrées señalaba que, "entre los aficionados, La Llamada de Cthulhu siempre ha sido considerado uno de los tres mejores juegos de rol de los más de 300 que existen en el mercado internacional" (en Troll #14, noviembre de 1988).

En resumidas cuentas, que llegó y triunfó.

 


 

miércoles, 23 de diciembre de 2020

La revista Alea

 Alea fue (y es) una revista publicada por Ludopress. Era una revista especializada en wargames, aunque en los ochenta y noventa incluía entre sus páginas contenido rolero (noticias, ayudas y aventuras).

 


 

Su primer número apareció en noviembre de 1988, hace ya 32 años. En ese momento solo había dos revistas, Troll (que iba por su nº 14), enteramente dedicada a los juegos de rol, y Líder (nº 7 de su 3ª época, la de JOC Internacional), dedicada tanto a los wargames como a los juegos de rol.

Su aparición fue toda una sorpresa, pues frente a las anteriores contaba con portada a todo color y, además, traía un juego encartado (un wargame).  

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Líder especial Cthulhu

La Llamada de Cthulhu de JOC fue el primer juego de rol que me compré, y el segundo que leí. La última página del libro estaba dedicada a la revista Líder, y te hacía un pequeño resumen del contenido que la revista había venido publicando para La Llamada de Cthulhu
 

 

Dos cosas me llamaron la atención ya en su día. Por un lado, la aventura de título tan sugerente La bestia no debe nacer, que más que una aventura era una campaña, pues tenía cinco partes y había aparecido en distintos números de la revista. Por otro lado, el número 3 de la revista, cuyo dossier estaba dedicado a La Llamada y cuya portada es la que aparecía en esa publicidad. Portada que, además, estaba dedicada a nuestro juego...

sábado, 8 de junio de 2019

RuneQuest: las 12 ilustraciones de la discordia

La semana pasada ya analizamos cómo se había gestado la primera edición de RuneQuest (1988, Joc Internacional) en castellano. En ese artículo nos centramos en lo que es el contenido (enlace aquí) y en esta entrada nos ocupamos del apartado estético, muy criticado desde siempre. 



Como vimos con el contenido, la licencia de Avalon Hill parece que era bastante abierta. Así, aquí en España en lugar de publicar el juego completo (la edición Deluxe americana) se decidió hacerlo en dos partes. Por un lado, nuestro RQ Básico se basó en la edición Standard americana (1986), una versión muy reducida de la edición Deluxe (1984), y nuestro RQ Avanzado incluyó el resto de material.

domingo, 2 de junio de 2019

La creación de RuneQuest en castellano

Runequest fue publicado en castellano por primera vez en octubre de 1988 de manos de JOC Internacional. Esta edición en castellano despertó no pocas críticas. Hoy intentamos analizar cómo se gestó esta primera edición en castellano. 


La edición de Joc Internacional se corresponde con la 3ª edición americana. Esta edición nace en 1984 de la unión de Chaosium y Avalon Hill. Por resumirlo brevemente, Chaosium se encargó de la parte creativa del juego y Avalon Hill de imprimirlo y distribuirlo (en definitiva, de venderlo). 

lunes, 19 de noviembre de 2018

"Una afición sedienta de juegos de rol" (el origen de Joc Internacional)

Joc Internacional ha sido una de las editoriales más importantes en lo que respecta a la difusión de los juegos de rol en nuestro país. En este artículo vamos a profundizar en sus orígenes, desde su creación como importador de wargames (en 1985) hasta la publicación de su primer juego de rol en castellano (finales de 1988).



La clave fundamental para comprender mejor este momento histórico (1985-1988) es el descenso o estancamiento de la afición por los wargames, hecho este que va aparejado con el inicio de la afición a los juegos de rol en España. Este estancamiento va a provocar continuas bajadas de precios en los wargames, que no van a ser suficiente para remontar. 

En cambio, el inicio de la afición por los juegos de rol va a provocar que cada vez se importen más juegos de rol del extranjero, hasta el punto culminante de llegar a traducirse los primeros juegos de rol en castellano.

domingo, 2 de septiembre de 2018

La primera discusión "pública" sobre rol

Confrontar pareceres, discutir, es algo connatural al ser humano, y no es una cosa negativa. Discutimos sobre fútbol, política, educación... En definitiva, cualquier faceta humana es objeto de discusión. Obviamente, también discutimos sobre rol.



Cualquier jugador de rol ha mantenido y presenciado distintas discusiones sobre juegos de rol: que si este sistema es mejor que ese otro, que si esta editorial es muy cara, que si esta regla no es realista, que si estas ilustraciones son una bazofia, que si D&D no es rol...

Con la llegada de internet, estas discusiones, que hasta ahora se daban en el ámbito de "lo privado" y no quedaban registradas más que en la memoria de los participantes, pasan a ser "públicas" y además quedan almacenadas en el blog, foro, página, red social o vídeo en cuestión.

Bien, pues creo que podemos afirmar que en los años ochenta se dio la primera discusión "pública", en el sentido de que no fue presenciada solo por un pequeño grupo presente, sino por todos los lectores de la revista Líder, y es que esta discusión quedó "grabada" en las páginas de la revista y todavía hoy puede ser consultada por cualquiera ya que la mencionada revista está escaneada y en internet.

Cuéntame más...

lunes, 21 de mayo de 2018

10 Juegos de Rol perdidos para siempre

¿Qué pueden tener en común juegos de rol como Mundo Fantástico, Wall Street o el primer juego de rol de Ricard Ibáñez? Pues que todos ellos son juegos de rol españoles que, por desgracia, se han perdido.




En efecto, en este artículo vamos a hablar de diez juegos de rol españoles que hoy en día son imposibles de localizar ya que no existen copias digitales (o no están en la red). Son juegos de rol creados por autores españoles durante los años ochenta; alguno no llegó a publicarse y la mayoría lo hicieron de forma amateur, autoeditados en plan fanzine por su autor sin ninguna editorial detrás. Evidentemente, esto hizo que la tirada fuera muy pequeña.

Como digo, a diferencia de otros juegos de la época como SAM o la 1ª edición de Comandos de Guerra, que se pueden encontrar de forma digital, estos a día de hoy son imposibles de localizar.