Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

Bases de datos

Hoy vengo a hablaros de varias bases de datos que tenemos en español y que son una maravilla. Es posible que alguna os suene, pues son muy famosas en sus respectivos ámbitos. 

 


 

Estas bases de datos tienen en común que nos permiten filtrar la información según distintos parámetros: por autor, editorial, año de publicación, etc. Además, no solo recopilan una época en concreto, sino que intentan estar actualizadas con todo lo nuevo que se publica actualmente.

domingo, 25 de mayo de 2025

Entrevista a Lluís Salvador

Lluís Salvador Graño es una figura clave en la historia de los juegos de rol y la literatura fantástica en nuestro país. Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, ha sido pionero en múltiples ámbitos: desde organizar la primera partida de rol en España, hasta trabajar en proyectos fundamentales como la edición española de Traveller y su colaboración en Aquelarre. Además, ha dejado su huella en revistas emblemáticas como Troll, Líder y Dragón, y en la gestión de algunas de las librerías más importantes de Barcelona, como Gigamesh. Su pasión por los libros, reflejada en una impresionante colección personal y en su labor como librero de renombre, ha influido profundamente en varias generaciones de aficionados.

 


 

sábado, 21 de diciembre de 2024

"Juegos de rol y literatura", un artículo de la revista CLIJ

Como podemos ver en su portada, el número 73 de la revista CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil) dedicó su sección "Estudio" a los juegos de rol y su relación con la literatura.



lunes, 16 de diciembre de 2024

Cinco años sin Luis Vigil

Parece que fue ayer cuando anunciábamos que Luis Vigil había fallecido, pero no, el tiempo pasa tan rápido que de tan triste día han pasado ya nada más y nada menos que cinco años...

 


domingo, 23 de junio de 2024

Y Dark Sun llegó a España

Dark Sun es uno de los mundos de AD&D más originales y, a la vez, de los más queridos por la afición. En inglés apareció en 1991, pero en castellano no lo pudimos disfrutar hasta 1993. Eso sí, pudimos acceder a él de tres formas distintas, aunque complementarias entre sí.

 


 

viernes, 3 de noviembre de 2023

"Si quieres escribir, no traduzcas..."

Hace un par de meses ya escribí una entrada sobre algunas similitudes entre el sector de los juegos de rol y el de las novelas de ciencia ficción (aquí). Hoy vamos a hablar de las retribuciones que cobran los traductores, y en este caso creo que no podemos hablar de paralelismo. O sí. Luego lo veremos.

El título de la entrada hace referencia a un artículo (magnífico, por cierto) que escribió Miquel Barceló a mediados de los noventa. En él nos ofrecía una serie de datos que eran demoledores...

 

Domingo Santos como autor y traductor.

 

lunes, 4 de septiembre de 2023

Similitudes en el sector de los juegos de rol y la ciencia ficción

¿Vende lo mismo un juego de rol que una novela de ciencia ficción? ¿Se imprimen tiradas similares en nuestro país? ¿Puede un escritor español vivir de la ciencia ficción? ¿Y de escribir juegos de rol?




Son estas una serie de preguntas que nunca me he hecho, pero si me hubiesen preguntado hace más bien poco hubiese respondido que no. Que evidentemente una novela de ciencia ficción vende más que un juego de rol (mucho más). Por supuesto, y debido a esto, también se imprimen tiradas mucho más grandes que las de un juego de rol. Pues bien, ahora no lo veo tan claro. Al contrario, parecen dos sectores con unas características muy similares. Sabía que los juegos de rol son una afición de nicho, pero lo que no sabía es que la ciencia ficción en España también lo es, y lo que es más importante: con un público objetivo muy parecido.

lunes, 7 de agosto de 2023

La publicación original de La llamada de Cthulhu

 Supongo que fue con el juego de rol, o con la recopilación Los Mitos de Cthulhu, cuando leí por primera vez que el relato La llamada de Cthulhu había sido publicado originalmente en una revista.




Esa revista se llamaba Weird Tales, pero La llamada no fue una excepción. En efecto, entre las páginas de Weird Tales se encuentra gran parte de la obra de Lovecraft. 

miércoles, 26 de julio de 2023

Timun Mas Noticias

Timun Mas Noticias fue una especie de boletín gratuito que la editorial Timun Mas enviaba a sus suscriptores.

 



Básicamente, en este boletín se informaba de las distintas novedades que publicaba la editorial, aunque también incluía artículos, entrevistas y otras secciones como el editorial, correo del lector, pasatiempos o lista de más vendidos.

 

Había novedades para "los niños" (Teo, El mundo de Guille...), para "los jóvenes" (Resuelve el Misterio, El Vampiro Kasimir...) y para "los amantes de la narrativa fantástica (Dragonlance, Reinos Olvidados...).




domingo, 2 de julio de 2023

Los libros que leímos de pequeños

 En los noventa, muchos de nosotros leímos los mismos juegos de rol: La llamada de Cthulhu, D&D, RuneQuest, El Señor de los Anillos, Cyberpunk, Vampiro... ¿Marcó esto los gustos y preferencias de nuestra generación? Hoy me gustaría retroceder un poco más, a los años ochenta, y recordar esos primeros libros que leímos en el colegio y que, posiblemente, leímos también toda una generación de futuros roleros. ¿Me acompañas? 

 

sábado, 3 de junio de 2023

Críticas a Timun Mas y su literatura "basura"

 A lo largo de los años ochenta, noventa y primera década del s. XXI la editorial Timun Mas publicó un tipo de literatura menospreciada por la crítica especializada (sea lo que sea eso). Ese tipo de literatura era el de las franquicias, es decir, las distintas series de novelas de la Dragonlance, Reinos Olvidados, Warhammer, Battletech, etc.




En definitiva, un tipo de literatura que se encuadraría en lo que posteriormente se ha denominado "literatura basura" o "literatura light". Por definirlo de alguna forma, novelas comerciales creadas expresamente por encargo para que se vendan bien. Este tipo de literatura se caracterizaría por su escasa calidad literaria (poca profundidad psicológica de los personajes, lenguaje sencillo, etc.), la ausencia de mensaje (su única intención sería la de entretener) y un destinatario (especialmente joven) poco versado en la "gran literatura".

viernes, 21 de octubre de 2022

Nueva Dimensión: la revista de ciencia ficción

 Nueva Dimensión fue una revista literaria dedicada a la ciencia ficción. Editada desde Barcelona (editorial Dronte), está considerada como una de las revistas más importantes de nuestro país. 



domingo, 29 de mayo de 2022

Y luego se pusieron a publicar novelas

 A mediados de los noventa las editoriales roleras, por efecto directo del huracán Magic: The Gathering, empezaron a editar juegos de cartas coleccionables. Cuando la burbuja estalló, el sector rolero encontró otro atractivo: los juegos de batallas con miniaturas. Y un poco después, esta estrategia de diversificación (buscada o no) les llevó a publicar novelas.

 


 

Es verdad que los juegos de rol y la literatura siempre han estado relacionados, y no son pocos los que están basados en obras literarias, directa o indirectamente (El Señor de los Anillos, La Llamada de Cthulhu, Stormbringer o Pendragón son solo algunos ejemplos).

Sin embargo, y a pesar de esta relación, las editoriales roleras españolas nunca se habían aventurado a publicar novelas hasta este momento.

sábado, 18 de diciembre de 2021

Juegos de rol en la revista Gigamesh

Gigamesh fue una revista dedicada a la literatura fantástica ("ciencia ficción, terror y fantasía") publicada entre 1991 y 2007 (44 números en total). Estaba dirigida por Alejo Cuervo desde la librería barcelonesa Gigamesh.

En sus primeros números, sin embargo, también incluyó algunas secciones complementarias de cine, cómic y, lo que a nosotros nos interesa hoy, juegos de rol.

 


 

jueves, 2 de diciembre de 2021

Viaje a Arcturus

Aunque me gusta, no soy un experto en literatura de ciencia ficción. Por eso, la primera vez que leí algo sobre Viaje a Arcturus (David Lindsay, 1920) fue con el mecenazgo de M-Space. Allí solo te indicaban que estaba considerada como una de las primeras novelas de ciencia ficción de la historia (bueno, y que te la regalaban).

 


 

Busqué algo más de información y descubrí entonces que, en España, no había sido publicada hasta 2016 por Defausta Editorial, precisamente la edición que te regalaban. Entre otras cosas, también leí que el mismísimo JRR Tolkien había confesado leer Viaje a Arcturus "con voracidad"... En fin, que me convenció, entré en el mecenazgo de M-Space y me regalaron la novela.

martes, 23 de marzo de 2021

El detector de porquería de Alejo Cuervo

Los más viejos del lugar quizá recuerden que el conocido librero Alejo Cuervo (propietario de la tienda Gigamesh) tenía una sección en la revista Líder de JOC Internacional.

La columna no era sobre juegos de rol, sino sobre literatura. Se llamaba "La biblioteca de Ankh-Morpork" y en ella Alejo nos comentaba las últimas novelas de ciencia ficción y fantasía que le habían llamado la atención.

Este artículo que hoy comentamos tenía como título El detector de porquería y apareció en el número 40 de la mencionada revista Líder, el correspondiente a marzo de 1994.


 

El detector de porquería es un truco rápido y sencillo para averiguar si esa novela de portada bonita que no conocemos es una porquería o vale la pena: 

sábado, 12 de diciembre de 2020

Entrevista con el Vampiro y Vampiro: la Mascarada

En mi vida, he leído Entrevista con el Vampiro dos veces. La primera vez fue en 1995 (hace ya de esto, 25 años), en la edición de bolsillo que Ediciones B preparó con motivo del estreno de la película.


 

Para esa fecha yo ya había leído Vampiro: la Mascarada, y aunque en el documental World of Darkness (2017) Mark Rein Hagen indica que para la creación de Vampiro no quiso leer Entrevista con el Vampiro, ya en su primera edición (1991) señalan las tres primeras novelas de Anne Rice como "fuentes de inspiración" del juego de rol.

martes, 11 de agosto de 2020

Solaris: la revista de literatura fantástica de La Factoría

A finales del siglo XX La Factoría se encontraba en uno de sus mejores momentos. Buen ejemplo de ello es que en 1999 lanzó dos nuevas revistas, que se sumaron a las otras dos que ya venía publicando.

Así, tenía una revista especializada en juegos de rol (la conocida Dosdediez, que en 1997 había comenzado su segunda etapa), una revista especializada en juegos de cartas coleccionables (Urza, desde 1994), una revista especializada en cómics (Nemo, desde marzo de 1999) y, la última en llegar, una revista especializada en literatura fantástica (Solaris, cuyo primer número salió en diciembre de 1999). 

jueves, 9 de julio de 2020

A Tanto la Estocada, la última novela de Ricard Ibáñez

Las damas y varones que me conocen saben de la alta estima que le tengo al ilustre don Ricard Ibáñez. No es de extrañar entonces que, con motivo de la celebración del día de mi nacimiento, mi hermano se decidiera por la última narración escrita por el maestro.


Sepan vuesas mercedes que esta obra tiene como título el de A Tanto la Estocada, y que está ambientada en nuestro siglo XVII, en la muy famosa Villa de Madrid.

lunes, 3 de agosto de 2015

Mío Sidi, de Ricard Ibáñez

Mío Sidi (2010) es la quinta novela de Ricard Ibáñez tras La monja alférez (2004), El oro y el acero (2007), Mesnada (2007) y La última galera del Rey (2008). Como indica el título, esta novela trata sobre Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.

Como ya hiciera en el siglo XII el autor (o autores) del Cantar de Mío Cid, Ricard Ibáñez también utiliza datos históricos y ficticios con el objeto de crear una obra artística donde se ensalza la figura de don Rodrigo.

Quien me conoce sabe que soy un apasionado del Cid (hasta tal punto de que mi primer retoño ha sido bautizado con el nombre de Jimena). Otro de mis ídolos es Ricard Ibáñez y, por supuesto, me encanta Aquelarre. Está claro que desde que me enteré de esta combinación (Ricard escribiendo sobre el Cid) surgió en mí la necesidad de leerlo. No sé por qué, pero en mi primer acercamiento a la novela esperaba encontrar el bestiario y las leyendas presentes en el juego de rol demoníaco medieval junto a las andanzas del Campeador. No es que estas no aparezcan, que aparecen, pero también está presente otra mitología ajena al "primer juego de rol español".