Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicado en 2010. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de septiembre de 2021

La Caja Roja de La Marca del Este

 Ahora que los chicos de La Marca del Este van a publicar una nueva "caja roja" me ha parecido interesante reseñar la caja roja original. De esta hay dos versiones, la que publicaron ellos mismos en 2010 y la que reeditó Holocubierta en 2011 (más información de la línea en esta entrada).

 


 

El contenido de estas dos cajas es idéntico y, estéticamente, se diferencian en que la segunda tiene el logo y demás de Holocubierta. Esta última es la que hoy os mostramos.

domingo, 25 de julio de 2021

Todo "La Marca del Este": 2010-2024

Entrada original: 25 de julio de 2021

Última actualización: 31 de diciembre de 2024

--------------

Como ya hemos hecho anteriormente con otros juegos, en esta entrada hemos querido recopilar todo lo publicado hasta ahora para Aventuras en la Marca del Este. Como siempre pasa con este tipo de entradas, no es una tarea fácil; no en vano Aventuras en la Marca del Este lleva con nosotros ya quince años.

 

 

Nuestra recopilación se basa en los distintos suplementos que el juego ha recibido, aunque se mencionen también otros productos accesorios (como los conjuntos de relatos, la novela o las miniaturas).

jueves, 29 de junio de 2017

El verano es para ¡Gañanes!

Hola amigos, hoy os traigo una reseña de un juego que seguro que a muchos os suena, pero que sin embargo ha pasado siempre muy desapercibido. Se trata del, como lo llama su propio autor, "juguete de rol épico rural": ¡Gañanes! 

¡Gañanes! es un juego que huele a pelis como la grandísima La Vaquilla o Biba la Banda, a números de La Hora Chanante o Cruz y Raya, a caminos de tierra por campos amarillos en un agosto a las cuatro de la tarde, a beber en un botijo a la sombra de una parra, a entrar en una taberna llena de abuelos con boina bebiendo vino...



Es por eso que no se me ocurría una época mejor que la reciente y temprana ola de calor para escribir sobre este juego, que por cierto es el libro con el que más me he reído en toda mi vida.

lunes, 3 de agosto de 2015

Mío Sidi, de Ricard Ibáñez

Mío Sidi (2010) es la quinta novela de Ricard Ibáñez tras La monja alférez (2004), El oro y el acero (2007), Mesnada (2007) y La última galera del Rey (2008). Como indica el título, esta novela trata sobre Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.

Como ya hiciera en el siglo XII el autor (o autores) del Cantar de Mío Cid, Ricard Ibáñez también utiliza datos históricos y ficticios con el objeto de crear una obra artística donde se ensalza la figura de don Rodrigo.

Quien me conoce sabe que soy un apasionado del Cid (hasta tal punto de que mi primer retoño ha sido bautizado con el nombre de Jimena). Otro de mis ídolos es Ricard Ibáñez y, por supuesto, me encanta Aquelarre. Está claro que desde que me enteré de esta combinación (Ricard escribiendo sobre el Cid) surgió en mí la necesidad de leerlo. No sé por qué, pero en mi primer acercamiento a la novela esperaba encontrar el bestiario y las leyendas presentes en el juego de rol demoníaco medieval junto a las andanzas del Campeador. No es que estas no aparezcan, que aparecen, pero también está presente otra mitología ajena al "primer juego de rol español".