Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Sombra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Sombra. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2023

24 años de Distribuciones Sombra

Repasando antiguas revistas Sire me he encontrado con la noticia donde anunciaban el nacimiento de Distribuciones Sombra.

 

viernes, 15 de septiembre de 2017

El Grito, un suplemento para Exo

El Grito es un suplemento escrito por Ricard Ibáñez y Sergio Jurado para el juego de rol Exo. Apareció en 2004 y se compone de dos partes: una descripción del planeta Necrópolis (sobre todo de la ciudad de Santuario) y una mini campaña que comienza en dicho planeta.




Título: El Grito
Editorial: Ediciones Sombra
Autor: Ricard Ibáñez y Sergio Jurado
Fecha: junio de 2004
Formato: encuadernado en rústica, 159 páginas en b/n
ISBN: 84-931218-5-1
Precio: 16 €

viernes, 1 de septiembre de 2017

20 años de Ediciones Sombra: 20 años de Rol [entrevista]

Este mes de septiembre se cumplen 20 años de la creación de Ediciones Sombra. Sombra es la editorial activa más antigua de nuestro país, todo un récord sin duda. Hoy los entrevistamos para que nos cuenten su secreto. 



- Bienvenidos, es un placer teneros aquí.

Muchas gracias por la invitación.

- Ya sean grandes o pequeñas, ninguna editorial especializada en juegos de rol ha durado en nuestro país tantos años como Ediciones Sombra. ¿Cuál es vuestro secreto?

Durar veinte años activos ha sido consecuencia de nuestra filosofía editorial. Somos una editorial de fondo, más de maratones que de los cien metros lisos. Nuestros pasos son lentos, pero seguros y constantes. Cuando apostamos por algo es porque creemos en que le vamos a poder dar continuidad. Nunca se trató de vender juegos de rol, sino de hacerlos y jugarlos, de pasárnoslo bien. Sí, creo que ese es el secreto, la diversión; y sí, un poco de cabezonería. Sí, quizás ese sea el verdadero secreto: la cabezonería.

martes, 6 de septiembre de 2016

Entrevista a Juan Carlos Herreros Lucas

Juan Carlos Herreros lleva en esto del rol desde el principio. Ha sido (y es) jugador, DJ, traductor, autor, redactor, editor, ilustrador, distribuidor… Se puede decir que ha tocado todos los palos. Fundador y director de Ediciones Sombra, la editorial en activo más antigua de España, es autor asimismo de juegos tan célebres como Comandos de Guerra o Exo. Con esta entrevista pretendo que conozcamos un poco más a esta autoridad del rol en nuestro país. Acompañadme, que seguro que vamos a aprender mucho de la historia pasada y actual del rol en España.

Firmando libros en la Feria del Libro de Madrid (2015), stand de Atlántica.

1.- Juan Carlos, antes de nada muchas gracias por concedernos esta entrevista. Ahora sí, ¿cómo, cuándo y con qué juego te iniciaste en los juegos de rol?

Muchas gracias a ti por molestarte en hacérmela.

Yo empecé en los juegos con los wargames y aunque ahora se suele entender como los juegos de miniaturas, en aquella época eran los juegos de tablero con muchos hexágonos y fichas y, en general, históricos. Tenía unos 14 años cuando empecé con juegos como Third Reich o Squad Leader. Fue en uno de esos juegos en los que viendo la publicidad que incluía el fabricante en el interior descubrí el anuncio de un juego de rol (si no recuerdo mal el RuneQuest) y me quedé pensando cómo diablos se jugaba a eso si en la foto publicitaria no aparecían ni mapas, ni fichas, ni nada parecido. En aquella época no había internet, ni muchos sitios donde buscar información, pero la casualidad quiso que volviera a oír hablar de los juegos de rol en varios sitios (incluyendo una serie de televisión) y nos picó la curiosidad. Conseguir un juego de rol (el D&D) en inglés en nuestra tienda de wargames (Naipe, en Madrid, que creo que aún sigue abierta) no fue sencillo, pero el dueño sabía de qué le hablábamos, lo que fue fundamental. A partir de ahí fue todo más sencillo e incluso supimos de gente que jugaba en la propia tienda. Nosotros nunca lo hicimos porque el grupo de wargameros vivíamos en Móstoles y Alcorcón e ir a Madrid era un "viaje" a nuestra edad. Jugábamos en casa y jugábamos muy mal porque de las reglas entendíamos la mitad, pero fueron partidas divertidas. Luego entré en la universidad y conocí más gente que jugaba e incluso llegamos a fundar un club: Alas de Dragón.

2.- Como he dicho antes, a lo largo de tu vida has sido jugador, DJ, traductor, autor, redactor, editor, ilustrador, distribuidor… ¿Hay algo que te falte por hacer?

Todo lo que he hecho no ha sido algo intencionado, yo lo viví como una evolución natural. Primero juegas, luego te entra el gusanillo por dirigir, de ahí a escribir tus primeras aventuras, reglas caseras y de ahí tu primera ambientación. Publicar las cosas que hacíamos en el club en plan fanzine nos pareció lógico; luego empiezas a colaborar con editoriales, sale la posibilidad de traducir cosas y luego te proponen publicar un juego que has hecho. No fueron decisiones, sino consecuencias de lo que hacíamos. Tras el cierre de Cronópolis, crear Sombra volvió a parecer un paso natural para seguir publicando cosas. Y cuando empezamos a editar la revista Sire y aprendimos, por las malas, lo difícil que estaba el tema de la distribución, pues hacer la distribuidora también fue una consecuencia. Para mí ha sido una progresión natural. Quizás si el Juan Carlos jugador hubiera sabido dónde se estaba metiendo, hubiera actuado de otra manera (o no, quién sabe, el Juan Carlos de aquella época no era más sensato que el de ahora).

sábado, 12 de diciembre de 2015

La primera (pero primera, primera) edición de Comandos de guerra

Este mes de diciembre se cumplen 25 años de la 1ª edición del juego de rol Comandos de guerra. Esta primera edición no llegó a venderse en tiendas y, además, tampoco tiene nº. de ISBN. Esto se debe a que esta primera edición del juego es una fanedición realizada por el propio autor, Juan Carlos Herreros Lucas. 



Como parte de la historia del juego de rol en nuestro país, es evidente que esta edición se merecía una entrada propia y aquí os la presentamos.


                                   Madrid. Verano de 1990.