viernes, 24 de enero de 2025

¿Quién era Alí?

Hace ya un tiempo que Juan Tilmost me hizo una pregunta que no supe responder, aunque bien sabe que me gustaría conocer la respuesta. No sé, lo mismo con esta entrada podemos averiguar quién fue "Alí".

 


 

La primera vez que tuve noticia de este tal "Alí" fue a principios de los dos mil. Un día mi hermano me habló de una cosa que se llamaba eMule (2002): según él, con eso me podía descargar suplementos de JOC y Internacional y de Zinco, de esos que tanto habíamos deseado a mediados de los noventa y que ahora resultaban imposibles de conseguir. 

Estaba en lo cierto. En poco tiempo pudimos descargar no pocos suplementos de juegazos como AD&D o La Llamada de Cthulhu.

He consultado muchos de estos archivos, y la fecha de descarga es del año 2004. Por desgracia, en esa época jugábamos poco (entre otras cosas, porque yo ya estaba en la Universidad), pero tengo un buen recuerdo de ojear todos estos títulos por primera vez. 

Sabíamos de la existencia de todos gracias a los anuncios que venían en las revistas (como el caso de AD&D en la Dragón) o en los propios manuales (como pasaba con JOC), pero de la gran mayoría de ellos su conocimiento se limitaba al nombre y la ilustración de la portada...

En fin, llegar al ordenador y comprobar que se había descargado un nuevo suplemento (a veces podía tardar varios días...) era una alegría. O más bien, magia: de pronto te encontrabas ese libro que nunca viste en una tienda, en tu ordenador... 😮

Volviendo al tema que nos ocupa, muchos de estos suplementos habían sido escaneados por un tal "Alí". Lo sabemos por una pegatina que solía incluir en las páginas de créditos.

 





No sé cuántos libros llegó a escanear, pero es muy probable que tengas más de uno en tu biblioteca digital. Por citar algunos que yo tengo de AD&D: Fiesta de Goblins, el Compendio de Monstruos de la Dragonlance y el Apéndice 1, el Vol. 1 de los Clásicos de la Dragonlance, etc. 

 



Eso sí, no tengo ni idea de la identidad real de Alí. Lo que sí le estoy es agradecido.

Gracias a él pude conocer no pocos libros que, en esa época, eran imposibles de conseguir. No sé si alguien sabe el trabajo que tiene escanear un libro de 200 páginas... Pues bien, Alí lo hizo, no se ganaba ni un duro con ello y no perjudicaba a estas editoriales porque hacía años que habían desaparecido.

Solo se me ocurre una razón para llevar a cabo tanto trabajo sin ánimo de lucro: le apasionaban los juegos de rol y quiso que no se perdieran. En fin, su trabajo nos recuerda la importancia de preservar y difundir todas esas obras que corren el peligro de perderse con el paso de los años.

 


 

Como he dicho antes, yo en esta época jugaba muy poco, pero tener todos estos títulos me hizo mantener la afición: la esperanza de encontrar una pedazo de aventura para cuando pudiésemos quedar me hacía leer todos estos libros... 😉

¿Y tú? ¿Tienes algún libro escaneado por Alí? O más importante: ¿sabes algo de él?


13 comentarios:

  1. Yo tengo un montón de escaneos de Alí, ya me había fijado. Qué bueno! Estaría fenomenal que saliese del anonimato

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, a ver si a raíz de esta entrada alguien puede arrojar algo de luz sobre su identidad real.

      Eliminar
  2. Tengo un montón de escaneos suyos. Menudo trabajo se pegó. En su momento pensé que estaría en un club o asociación, por el volumen de material al que tuvo acceso.

    Y la paciencia de un santo, para escanear libro tras libro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, son muchos los libros que se molestó en escanear. Y por lo que estoy viendo en RRSS, somos muchos los que tenemos escaneos suyos.

      Eliminar
  3. Espera, que me pongo en modo "abuelo cebolleta" jajajaja. Yo conocí a Ali virtualmente, tampoco supe su identidad ni él la mía.

    Por aquella época, en el mundillo de las descargas había un programa llamado DC++, algo diferente a eMule y más parecido a lo que hoy es Telegram: había grupos en los que podías entrar, había un chat y compartías las carpetas que tú consideraras interesantes; y a su vez accedías a las carpetas compartidas del resto de usuarios.

    Uno de esos grupos ("salas"; veníamos de la época de los chats tipo Terra...) era "El hub de Merlinda", donde nos encontrábamos roleros y otra gente de mal vivir :) Había un poco de todo, a veces se hacían peticiones, algunos escaneábamos nuestros libros, otras se hicieron quedadas... en general había gente maja con la que podías tener conversaciones sobre temas de rol, todo bajo el anonimato de un nick (a fin de cuentas, estábamos en territorio pirata...). Melkor, Godvampire, Babylon5, Teardrop, Nagas, Antiquo, Eler, Calliope...

    Alí era de los majetes, y además tuvo a bien ir escaneando un montón de su material. En aquella época se solían firmar los escaneos, y él tenía esa forma tan particular de hacerlo :)

    Todo tiene su época y el hub se fue perdiendo poco a poco. Hubo gente que siguió por los foros, otras webs... y otros nos fuimos saliendo de la vida pirata. Yo de vez en cuando me acuerdo de ellos; nunca los conocí personalmente, pero pasé muchas buenas tardes y noches diciendo tonterías con ellos.

    Si alguno de aquella época lee esto... que sepáis que aún uso la frase "tangas por slots" :)

    Un abrazo. Patxi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Guau, Patxi, muchas gracias por la información. Es muy interesante.

      Es lo que he dicho en la entrada, que lo mismo con esta publicación llegamos a saber algo más de Alí. Gracias por todos esos detalles. Me apunto también que Alí era "apañao" ;-)

      Eliminar
  4. ¡Lo de los pdfs escaneados fue maravilloso! Me ha encantado como has descrito esa sensación de descubrimiento porque fue eso exactamente.
    Me gustaría aprovechar para reivindicar el valor de los "manuales viejos". Los juegos no caducan. Aparte tienen ese valor que puede ser sentimental, historiográfico o lo que tú quieras. Sé que volveremos a ellos y lo pasaremos bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy en día estamos acostumbrados a descargar material, pero en aquella época no y yo lo viví así.

      Fue tremendo: tocar unas teclas del ordenador y que, de pronto, te apareciese en pantalla "Las Máscaras de Nyarlathotep" de JOC Internacional, una campaña que siempre había querido leer y que, en esa época, ya había perdido la esperanza de encontrarla.

      Eliminar
  5. Muy buenas, fui admin tanto en el hub de Merlinda, que Patxi ha mencionado, como en el de la Biblioteca de Alexandria y puedo aportar un poco más de información.
    Alí era un extremeño que trabajaba en una copistería Y que los fines de semana escaneaba libros para los hubs, mientras su mujer hacía punto. Era un tio muy majo que no le costaba colaborar, escaneamos juntos la caja básica de Dark Sun, y atendía a peticiones de escan eo dentro de lo razonable. Aunque no fue el escaneador más prolifico, Nagas quemo un escaner, si era de los que más palos tocaba (DnD 2ª y 3", StarWars, Sdahowrun, warhammer, etc...)
    Cierto dia y por motivos personales, dejo el mundillo, y ahí ya perdí el contacto con él. Una lastima que era un gran tio.
    Y si algún dia lees esto, Alí, buscame por Telegram y nos ponemos al dia!
    Un saludo,
    ~Eler

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por la información, Eler!

      Fíjate que alguna vez he pensado que podía ser extremeño porque en el escaneo de los "Clásicos de la Dragonlance" hay una pegatina de una tienda de Badajoz: "Universitas".

      Eliminar
  6. Ostras, que recuerdos. Por aquí otro que merodeaba por Merlinda y Alejandría y contribuyó con un par de escaneos.

    ResponderEliminar
  7. Qué bonito homenaje! Por aquí otro que le da mil gracias a Ali por traernos títulos míticos.

    ResponderEliminar
  8. Yo tuve muchos de sus trabajos. Que suerte que haya gente así para mantener vivo nuestro "hobby". Lo que si que creo es que Alí ya debe estar calvo hace tiempo, que en muchos escaneos había pelos ¿os acordáis? XD. Muchas gracias a Alí y a Surf por desbloquear este recuerdo!!!

    ResponderEliminar