La semana pasada me compré estos tres suplementos a un precio que se puede considerar muy económico. Sin embargo, si tenemos en cuenta que los tres conservaban todavía su precinto original, el precio me parece ya una ganga... 😉
El más antiguo de los tres es La Hermandad, un suplemento de Mutant Chronicles publicado por La Factoría (a través de su sello M+D) en 1998.
El universo de Mutant Chronicles me encanta, y M+D / La Factoría no llegó a publicar mucho, por lo que este es un suplemento que no me podía faltar (además, el trasfondo de esa nueva iglesia llamada La Hermandad y sus guerreros me gustan mucho). Alguna vez he estado a punto de comprarlo de segunda mano por 10 €, lo cual creo que está muy bien. Bueno, pues este que está precintado lo he comprado por solo 5,95 €.
Vayamos con el segundo. El asesino invisible es una aventura para la 3ª edición de D&D. Hasta ahí, normal. Sin embargo, esta aventura no es una traducción americana, sino que es un producto totalmente español. Publicado por Astiberri (y su sello Alter Games) en 2001 fue, además, el primer producto de la famosa línea d20 en aparecer en nuestro país, ¡antes incluso que el propio Manual del Jugador! 😲
El asesino invisible lo más barato que lo he llegado a encontrar es por 7 u 8 euros. Eso sí, usado de 2ª mano. Bueno, pues este precintado me ha costado solo 2,95 €.
Por último, tenemos la Pantalla del Narrador de Vampiro: El Requiem. Una pantalla publicada por La Factoría en 2005 y que, como curiosidad, podemos decir que es, muy posiblemente, la primera pantalla de un juego de rol en cartón contracolado (tapa dura) en aparecer en nuestro país.
Poco más se puede decir de una pantalla. ¿Su precio? Pues ni 2 € (exactamente, 1,95 €). Vuelvo a repetirlo: precintada.
En fin, creo que son unos precios irrisorios. Lo más curioso es que son unos productos que llevan a la venta un buen tiempo, es decir, que no es que se acaban de poner a la venta y yo me he anticipado. Para nada, los tenía guardados en favoritos en Todocolección desde hace tiempo y ha sido ahora, al comprar unos cómics, cuando me he decidido a comprarlos.
A pesar de lo dicho, tengo pensado escribir una entrada sobre el mercado de segunda mano, porque me da la impresión de que está que arde. ¿Qué pensáis vosotros? Por cierto, si habéis comprado recientemente alguna ganga precintada me gustaría saber qué, y ya que estamos también su precio 😉
Gangas, gangas, no es que haya encontrado muchas, pero en todocoleccion hay bastante material rolero a la venta. Yo he comprado sobre todo librojuegos de los 80 y algunos libros que recordaba de mi infancia (la nostalgia es la mitad del éxito de todocoleccion), pero también tengo echado el ojo a unas cuantas cosas de rol en esa web.
ResponderEliminarDe hecho, cuando era joven hubo algunas líneas que no llegué a coleccionar como James Bond, Stormbringer o Shadowrun que con el tiempo me hacen ojitos y que puede que vaya completando poco a poco. De esas líneas, en concreto, hay bastante material en todocoleccion.
Sí, yo de vez en cuando veo cosas y me las guardo en "Seguimientos" y, con el tiempo, me las compro (o se venden antes). De hecho, hoy me he pedido El Señor de los Anillos CODA por coleccionismo más que nada, porque lo tengo en pdf, pero es que a 8,95 € precintado... ;-)
EliminarMe he equivocado: ¡7,95!
EliminarAntes en wallapop había cosas y bastante bien pero ahora está lleno de especuladores.Algunas tiendas tienen material muy antiguo pero algunas dejan el precio de antaño y otros precios de saldo.Hace tiempo que de rol,no compro gangas pero todo es ponerse
ResponderEliminarPues en Wallapop yo de vez en cuando sí veo gangas, lo que pasa es que la mayoría de las veces vuelan y cuando yo las veo ya están reservadas :-( Precisamente por eso creo que hay un mercado de segunda mano potente, porque cuando las cosas salen a un precio atractivo vuelan.
EliminarYo he comprado bastantes libros de rol en todocoleccion, casi todo lo que tengo de Runequest por ejemplo, y también del Dungeons de Zinco, y las lineas más "populares" por así decir estan sobrevaloradas.
ResponderEliminarSi os vais fijando en lo que hay a la venta, hay libros que llevan meses e incluso años en venta, sin bajar el precio ni ser vendidos.
Yo lo que hago es buscar regularmente por si aparecen novedades a mejor precio y entonces compro. Lo que suele haber de normal lleva mucho tiempo y el precio está fuera de mercado.
La gente sobreestima lo que otros van a pagar.
Sí, exacto, igual que si entra algo nuevo a un precio bueno vuela, como esté subido se tira meses y años a la venta.
EliminarJo, pues yo siempre que he mirado en wallapop me da la impresión de que, en general, los precios suelen ser demasiado altos 😓 y las cosas no se suelen vender demasiado rápido; como bien comentas, las gangas duran poco. Le echaré un ojo a todocolección de vez en cuando.
ResponderEliminarClaro, las gangas duran poco, por eso digo que parece que los productos de segunda mano tienen mucha demanda, siempre que estén en su precio claro.
EliminarUn ejemplo reciente de Wallapop. Ayer encontré el "Atlas de los Muertos Vivientes", un suplemento de Zombie que no conozco porque no sigo esa línea. Bueno, pues lo encontré ya reservado porque tenía un precio de... ¡5€!
Me imagino que para alguien que coleccione esa línea no se lo habrá pensado dos veces.