sábado, 3 de enero de 2015

La tumba de Huma. Crónicas de la Dragonlance II


Continuamos con la relectura veinte años después de la trilogía Crónicas de la Dragonlance. En esta ocasión reseñamos la segunda parte: La tumba de Huma. Recordar que esta edición que comentamos fue publicada en España en 1994 por la editorial Timun Mas. La versión original en inglés es de 1985 (TSR) y lleva como título Dragons of Winter Night. La traducción española es de Tere Casanovas y, como dijimos con respecto al volumen I, es muy correcta. Esta edición de bolsillo tiene 445 páginas (34 menos que la primera parte) y en su día tuvo un precio que no llegó a las 1.000 pesetas.


Como dato curioso para empezar, el libro nos dice que la ilustración de la cubierta es de John Rosenfeldt (como en la anterior),

domingo, 28 de diciembre de 2014

Relatos de la Lanza / Escenario de campaña de la Dragonlance (2ª parte)

La semana pasada analizamos los distintos materiales que traía la llamada caja azul de la Dragonlance, es decir, el escenario de campaña que editó Zinco en 1992 para jugar en el universo de la Dragonlance.  Nos detuvimos lo suficiente en casi todos los componentes. Veremos ahora el más importante de ellos: el manual que nos introduce en el fantástico mundo de Krynn.


Sí, digo Krynn a pesar de que el subtítulo del manual es "Libro del mundo de Ansalón". De todas formas es preciso señalar que el manual se centra en este continente, aunque una parte de la información es aplicable a todo el mundo de Krynn. El libro, como apuntamos la semana pasada, tiene 176 páginas. Como podemos observar en el índice, viene muy completo. Comencemos a destriparlo.



sábado, 20 de diciembre de 2014

Relatos de la Lanza / Caja azul de la Dragonlance (1ª parte)

Relatos de la Lanza es el nombre que recibe la llamada caja azul de la Dragonlance, es decir, el escenario de campaña o ambientación para jugar a AD&D en el mundo de Krynn. Este universo fue el primero publicado en España por la editorial Zinco (allá por noviembre de 1992). Luego vendrían DarkSun, Reinos Olvidados, etc. La versión original en inglés es de 1992  y es de TSR. La traducción es de Domingo Santos y aquí en España su precio fue de 3.950 pesetas (ref. 201).


La impresionante ilustración de la portada es de Larry Elmore. Desde siempre me cautivó esta ilustración donde parece que los personajes nos observan al adentrarnos en el claro del bosque. En ella podemos ver a casi todos los compañeros (de izquierda a derecha): Raistlin, Caramon, Tanis, Tasslehoff, Flint, Goldmoon, Riverwind, Sturm, Laurana (o Tika) y Kitiara. Además tenemos el bello logotipo de Dragonlance. Pero veamos en esta imagen qué contiene la caja:


Como veis, bastante material.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Hojas de Datos del Personaje del AD&D

Como ya dijimos hace unas semanas, ni el Manual del Jugador ni la Guía del Dungeon Master del AD&D traían una mísera copia de cómo podía ser una hoja de personaje. Por eso, después de gastarte 6.800 de las antiguas pesetas (3.500 del Manual más 3.300 de la Guía) te encontrabas con que pagabas 975 más o te creabas tú una.


Este "accesorio oficial de juego" (como reza en la portada) fue editado por Zinco en junio de 1992 (versión original inglesa de TSR, 1989). Como hemos dicho, costaba 975 pesetas. La traducción corrió a cargo de Domingo Santos y se compone de eso: un buen número de hojas de personaje para utilizar en nuestras partidas. Pero tiene algo más.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Revista Líder nº 18

La revista Líder, en su tercera época, fue publicada por Joc Internacional durante más de una década (desde 1987 hasta 1998): en total 62 números. Este que comentamos hoy es el 18, el más antiguo que poseo en formato físico. Este número corresponde a la época agosto/septiembre de 1990. Tiene 66 páginas, la portada es a color (tercer número que la llevaba así) y costaba 300 pesetas. Es una fecha tan temprana que todavía no se había publicado Aquelarre (lo haría unos meses más tarde); los juegos que ocupaban la revista eran los clásicos La llamada de Cthulhu, RuneQuest, El Señor de los Anillos y Star Wars. La portada es de Isabel Gomis y hace referencia a Paranoia, a quien corresponde el dossier de este número.


Este ejemplar lo adquirí hace poco y al compararlo con los primeros ejemplares que compré en su época (mayo de 1994, nº 41) lo primero que me llamó la atención era el equipo de redactores y colaboradores.

domingo, 30 de noviembre de 2014

El retorno de los dragones. Crónicas de la Dragonlance I

Es curioso cómo cambia la visión de un libro con el paso del tiempo, pero así es la Literatura y la vida: cosas que nos fascinaron en su momento, y que con el paso del tiempo ya no nos parecen tan relevantes, y viceversa. 


Leí por primera vez El retorno de los dragones hace veinte años. Recuerdo que me gustó mucho y que recurrí a él cansado de esas largas descripciones del paisaje que me brindaba La comunidad del anillo. Claro, tenía quince años y en esa época lo que buscaba en un libro eran batallas, combates, dragones, conjuros..., en resumen, acción. Y precisamente, esas primeras páginas de El Señor de los Anillos no eran todo lo movidas que necesitaba mi ansia lectora. Pero antes de continuar con esta reflexión, repasemos algunos datos sobre esta obra.

sábado, 22 de noviembre de 2014

AD&D 2ª edición: Guía del Dungeon Master

La Guía del Dungeon Master del Ad&d (Advanced Dungeons & Dragons) fue publicada en España por Zinco en marzo de 1992. Esta segunda edición corregida (ref. 102) que veis en la imagen es de 1994. El libro está encuadernado en tapa dura y tiene 192 páginas a color (64 menos que el Manual del Jugador).


La magnífica portada corre a cargo de Jeff Easley. Curiosamente, en la Guía no encontramos ilustraciones de Larry Elmore, que sí nos deleitó con algunas en el Manual. El precio en España fue de 3.300 pesetas y la traducción corrió a cargo de Domingo Santos. Esta edición española se corresponde con la versión norteamericana de David "Zeb" Cook (1989, TSR).


Como comenté la semana pasada, esta Guía del Dungeon Master siempre me pareció mucho menos útil que el Manual del Jugador. La principal razón es que sin la Guía puedes jugar, cosa que no ocurre si no tienes un Manual. Veamos algún ejemplo.

sábado, 15 de noviembre de 2014

AD&D segunda edición: Manual del jugador

Han pasado 22 años desde que la editorial barcelonesa Zinco se iniciase en la publicación de juegos de rol con este Manual del jugador (Ref. 101) del conocido Advanced Dungeons & Dragons. Para no pocos aficionados este manual fue su primer contacto con los juegos de rol. Esta edición española se corresponde con la americana que lanzó TSR en 1989.


El libro en sí está encuadernado en tapa dura, tiene 256  páginas en bicolor y algunas a color (esto último era rarísimo en España por estas fechas en cuanto a juegos de rol se refiere) y salió al mercado en marzo de 1992 a un precio de 3.500 pesetas. La magnífica ilustración de la portada es de Jeff Easley y la traducción española corre a cargo de Domingo Santos.


Por todos es conocido lo caro que resultaba jugar al Advanced. No es que 3.500 pesetas resultase caro (el MERP, por ejemplo, estaba a 3.000), el problema estaba en que tenías que comprarte varios manuales y suplementos para poder jugar.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Reseña de "Polvo al Polvo", módulo para Vampiro

Polvo al Polvo es un suplemento para Vampiro: la Mascarada; en concreto un módulo o aventura. Fue publicado originalmente en 2011 por White Wolf. En España ha sido editado por Biblioteca Oscura y Nosolorol en octubre de 2014.


En principio ha sido un extra que se ha distribuido de forma gratuita entre todos los mecenas que participaron en el mecenazgo de Vampiro: 20º aniversario, aunque por esta foto podemos deducir que se venderá suelto a un precio de 14,99€.

PVP de 14,99€

El libro está encuadernado en rústica (tapa blanda), es a color, tiene 56 páginas y la calidad de estas es muy buena.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Vampiro 20 aniversario: foto-reseña y primera impresión

Aunque con un mes de retraso, los primeros mecenas empiezan a recibir ya su versión de Vampiro: la Mascarada 20º aniversario (V20). Esta foto-reseña pretende dar una primera impresión de algunos de los distintos niveles de mecenazgo (recordemos que había 11) que todavía puede encontrar el aficionado a través de las tiendas mecenas.

Comenzaremos con el nivel Retoño, el nivel más vendido con un total de 422 mecenas. Este es el primer nivel que incluye el libro físico en su edición premium. Incluye además todos los extras desbloqueados. Su precio es de 50€. Como podemos ver en la imagen, es bastante material lo que nos llevamos por ese precio.

Nivel Retoño (50€)
 Todo este pack viene en una preciosa y resistente caja de regalo.


Pero veamos brevemente cada uno de los componentes de este nivel. Empezamos, cómo no, por el manual.