De todas las aventuras que se publicaron para el sistema d20 en nuestro país, la gran mayoría eran traducciones. En ese sentido, El asesino invisible es una aventura que destaca por ser de autoría española (¡la primera!). Sin embargo, a eso tenemos que añadir que, además, fue el primer producto licenciado d20 en aparecer en nuestro país, antes incluso que el propio... ¡D&D!
Esta anomalía se debió a que Astiberri (la editora) tenía previsto que El asesino invisible saliera a principios de junio de 2001, fecha en la que se supone que iba a salir el Manual del Jugador de la 3ª edición por parte de Devir. Sin embargo, este se retrasó. Así lo contaba Íñigo Sola (uno de los cinco editores de Astiberri) en The Freak Times:
"Creo que lo que no estaba programado era que el Manual del Jugador se retrasase otra vez, así que El asesino hizo su aparición sobre fecha de salida del Manual del Jugador, y para cuando nos enteramos de que se retrasaba, algunas distribuidoras ya lo habían repartido". En The Freak Times #7 (julio de 2001).
Publicado bajo la marca Altergames (el sello de la editorial Astiberri dedicado a los juegos), El asesino invisible era la primera parte de una trilogía llamada "La Leyenda de la Piedra Oscura". Por desgracia, el resto de partes no llegaron a salir.
La aventura consta de 50 páginas y está encuadernada en grapa. Las guardas muestran planos de una posada y son a color. El resto de páginas no son en color blanco, sino beis claro. Añadir también que su precio fue de 9,9 € / 1.650 pesetas.
En cuanto al aspecto gráfico, cuenta con bastantes ilustraciones, que además no están nada mal (son obra de Raquel Alzate). Los planos y mapas también están muy bien.
Con respecto a la autoría, los créditos nos dicen que El asesino invisible está escrito y desarrollado por Íñigo Sola, a partir de una idea de Manolo Vílchez.
A partir de aquí, voy a contar de lo que trata, intentando no destripar la aventura.
Esta primera parte de la trilogía estaba pensada para PJ de niveles 1-3. Incluía, además, seis PJ pregenerados.
La aventura comienza cuando uno de los PJ recibe como herencia una posada en la capital del reino. El problema está en que los PJ viven en una isla, y que tienen un plazo de 20 días para reclamar la propiedad.
De camino a la capital van a surgir varios contratiempos, siendo el principal de ellos el verse envueltos en un crimen muy extraño (de ahí el título). El objetivo de la aventura es resolver este misterioso asesinato, para así ser exculpados y poder seguir su camino hacia Baldort, que así se llama la capital del reino.
Señalar que a Baldort no se llega en esta primera parte de la trilogía. Es muy posible que se llegase en la segunda, que como hemos dicho, nunca llegó a publicarse.
Por si a alguien le interesa, señalar que en el mercado de segunda mano El asesino invisible no es caro de conseguir. El único problema que yo le veo es que te quedas a medias, es decir, que no hay continuación oficial. Y es que los jugadores se van a quedar con las ganas de visitar la capital del reino, una ciudad que, por lo poco que nos han contado, pinta muy bien (se dejan ver distintas intrigas o conspiraciones).
Para terminar, me gustaría conocer la opinión de los que jugaron El asesino invisible. Sobre todo si continuasteis la trama por vuestra cuenta o la dejasteis aparcada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario