viernes, 24 de mayo de 2024

itch.io (con minúsculas)

Cuando eres un creador de juegos de rol amateur (como este humilde servidor de ustedes) y no te gusta o no puedes permitirte meterte en berenjenales de editoriales, hay tres opciones muy sencillas a tu disposición para sacar tu juego al mercado: Amazon, DrivethruRPG e itch.io. De este último vamos a hablar hoy. 

 

(Si buscáis cosas raras y gratis, itch.io es vuestra web)

itch.io (en minúsculas) es una web para alojar, vender y descargar videojuegos independientes, juegos de rol independientes, recursos de juegos, cómics, fanzines, música y un montón de cosas más. Fue creado en marzo de 2013 por el estadounidense Leaf Corcoran. El año pasado, para que os hagáis a la idea, ya albergaba más de 700.000 productos, la gran mayoría, videojuegos.  

 

(Sí, yo también me he dado cuenta de que se llamaba como el personaje de Alfred Asollant, el jambo aquel que tenía una tigresa llamada Louison como mascota y se echaba carreras por la India colonial. A cualquiera que no le haya venido esa referencia a la cabeza, que no se preocupe: vivimos en una época despiadada en la que carecer de entrañas y sensibilidad está a la orden del día)

 

Como es una plataforma para pequeños desarrolladores  independientes, cualquiera puede publicar en la web. Utiliza un modelo de "paga lo que quieras" tanto para los clientes como para los desarrolladores. Los desarrolladores pueden fijar un precio mínimo para sus juegos, pero los compradores pueden optar por pagar un extra. Desde 2015, itch.io permite a los desarrolladores fijar la cantidad de ingresos que el sitio web recibe de sus ventas (un 10% por defecto, pero se puede establecer en cualquier cantidad, incluyendo CERO). 

Como detalle simpático, las páginas de venta son personalizables pero hay cosas mucho más raras si te molestas en escarbar un poco: los desarrolladores pueden utilizar URL secretas, proteger con contraseña y limitar el número de ventas, así como añadir compras escalonadas y recompensas. itch.io se considera a menudo una plataforma para desarrolladores principiantes, un peldaño hacia Steam, que tiene un reconocimiento de marca más amplio y un nivel de entrada más alto: cuesta 100 dólares publicar juegos en Steam y hay que completar el papeleo legal antes de registrarse.

 


(Fondo negro y la portada por detrás. Parece que no, pero tiene su cosa)

Yo descubrí itch.io cuando andaba promocionando el Space Knights. Alguien me mencionó que, aunque no tenía el público de Amazon o Drivethrurpg, es el mercado de juegos indie por excelencia. Y es cierto, no ganas gran cosa en ventas pero tiene una serie de herramientas muy interesantes (cuya utilidad está limitada, bien, por el público).

La web incluye un foro, estadísticas de cuántas descargas (y visitas) han tenido tus proyectos, publicar tus entradas sobre tus juegos y un sistema de seguidores que permite "crear comunidad" en torno a tus juegos. Esto, en teoría, claro, porque a la hora de la verdad no deja de ser una comunidad relativamente pequeña donde es muy difícil hacer suficiente ruido para hacerse notar. En cualquier caso, es bastante más sofisticado que en Drivethrurpg donde sabes lo que has vendido y ya (aunque, a efectos prácticos, si vendes mucho, todo lo demás te da bastante igual porque va implícito). Lo que no tiene bueno es el buscador, que es malo como pegarle a una monja con un hierro oxidado.

 




(Si tienes un buen día, nada como sumergirte en tus propias estadísticas para que se te pase el buen humor...)

Los usuarios pueden organizar game jams, unos eventos en los que los participantes disponen de un tiempo limitado para crear un juego. Yo participé en uno de juegos de samurai que me sirvió como acicate para sacar adelante el Otaidokan (otro día os hablo de él). También es posible que varios usuarios vendan sus productos juntos en bundles que suelen organizarse en torno a un tema común. 

De vez en cuando, se montan bundles benéficos para recaudar fondos para diversas causas. itch.io permite a los usuarios repartir los beneficios de los bundles entre las cuentas como deseen, ya sea de forma equitativa o por porcentajes de las ventas totales. En 2021 y 2022 itch.io organizó un Queer Games Bundle durante el Mes del Orgullo para recaudar dinero de forma cooperativa para desarrolladores de juegos y creadores de fanzines LGBTQ. La versión de 2022 contenía más de 500 artículos y recaudó 216.000 dólares a pesar de que tenía una opción de "paga lo que quieras". En apoyo a las protestas de George Floyd, itch.io organizó el Bundle for Racial Justice and Equality en junio de 2020, la serie TTRPGs for Trans Rights y el Bundle for Ukraine en 2022...

Todo esto te da cierta publicidad extra (y, en el caso de los game jams, motivación) que nunca viene mal cuando eres un poetastro de tres al cuarto sin perro que te ladre. 
 
Por supuesto, te pueden tildar de chaquetero y cosas peores. 
 
Venga, vamos a echarnos un cigarro antes de que lo prohíban del todo...

6 comentarios:

  1. Muchas gracias por la información, Gabriel. Ahora me queda más claro.

    Por cierto, ¿hay muchos juegos de rol en castellano?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mayoría están en inglés pero hay en español, italiano, polaco y unos cuantos más. Yo, en mi experiencia, sale a cuenta traducir tus juegos al inglés porque así accedes a la mayoría del público.

      Eliminar
    2. https://itch.io/physical-games/tag-rolentuidioma

      Aunque hay mucho más. Lo que hay que hacer es acordarse de etiquetarlo XD

      El mio es este, por cierto.

      https://fran-kane.itch.io/

      Eliminar
    3. Yo lo etiqueto como en español pero al final, me resulta más práctico poner las versiones en diferentes idiomas en el mismo juego que crear dos juegos diferentes en distintos idiomas.

      Eliminar
    4. Coño, tú eres el de Abro la Puerta y Miro. Me encantan las reseñas de Conan que haces...

      Eliminar
  2. A mí itch.io me ha permitido encontrar juegos súper curiosos, la verdad. A los videojuegos no les presto mucha atención, la verdad (no es mi frikismo) pero a los juegos de rol en solitario y los juegos de rol más tradicionales sí, y no todos son jueguecitos pequeños e indies, hay bastantes juegos de los de 256 páginas, profusamente ilustradas.

    Yo he comprado bastantes de los Bundles y tengo como cientos o miles de juegos que probar. Que, la mayoría, no probaré, porque teniendo ya cientos de libros físicos en casa pendientes de leer, a ver cuándo coño encuentro tiempo para leer los miles que tengo en PDF. En fin, la maldición de estos tiempos; tenemos más de lo que podemos abarcar (el otro extremo, no tener nada, tampoco es bueno).

    Lo que de verdad es un dolor es el tema de las búsquedas. Soy incapaz de aclararme con ellas o de encontrar nada. Ahí sí que podían ponerse las pilas, la verdad, porque el interfaz mismo de la página me resulta muy confuso. Igual es que soy un boomer y los de mi generación ya no sabemos orientarnos en estas webs modernas xD.

    ResponderEliminar