Si compras en Amazon habrás visto que, junto a D&D, Vampiro o La Llamada de Cthulhu hay no pocos juegos de rol en castellano que luego no encuentras en otras tiendas. En efecto, son juegos de rol españoles publicados a través de Amazon.
¿Acaso interesa publicar tu juego en Amazon? ¿Qué ventajas tiene? ¿Y desventajas? Para responder a estas y otras preguntas hemos hablado con varios autores que han publicado su juego en esta plataforma. Esta es su experiencia.
Lo primero que les hemos preguntado es por qué se decidieron por Amazon y no otros medios, como ofrecer el juego a una editorial, montar tu propia editorial u organizar un mecenazgo.
David Soto Brown es el autor del juego Las Crónicas de Midland (en Amazon, desde abril de 2011) y lo tiene muy claro:
"En pocas palabras, es gratis y tienes el control total sobre tu obra. Mientras que montarte una propia editorial u organizar un mecenazgo exige un compromiso personal, una inversión de tiempo y dinero relevante, además de toda la carga burocrática y administrativa que ello conlleva.
La primera opción es siempre presentar tu obra/proyecto a una editorial del sector, aunque lo más probable, al menos en España, es que esta esté conformada por artistas que apuestan por su obra o editores que apuestan por obras que ya han triunfado en el extranjero (como sería el caso del archiconocido Dungeons & Dragons), con lo que hay que asumir que en el mejor de los casos te responderán con una negativa".
De una forma muy parecida piensa Manuel López Coloma, autor de Crónicas y Leyendas, juego de rol recientemente publicado en Amazon (enero de 2023).
"Empecé a escribir este juego durante el confinamiento, donde por fin tuve tiempo suficiente para poner en práctica algunas ideas que había ido madurando. Tengo que decir que escribir algo tan complejo, como este juego de Crónicas y Leyendas fue todo un reto, aunque el enfoque fuera personal y amateur, así que no me planteé la publicación ni nada más allá de compartirlo en redes, o jugarlo con mi grupo de rol habitual.
Sin embargo, una vez terminado lo envié a un par de grandes editoriales, para probar suerte y ver la posible aceptación más que nada, siendo rechazado educadamente. Tras un par de años me decidí a compartirlo en un grupo de Telegram de la Marca del Este donde tuvo buena aceptación (siento el spam gente de la Marca, ¡gracias por vuestra paciencia!).
En cuanto a mecenazgo, creo que no dispongo ni del tiempo ni de la habilidad para poder hacer algo en condiciones. Quizás en un futuro, si tuviera aceptación me lo plantearía. Aunque de momento, con la autopublicación en Amazon se está consiguiendo distribuir el juego y que la gente lo conozca, que es lo que realmente me importa".
David Velasco tiene mucha experiencia publicando en Amazon. Comenzó en 2014 y tiene publicadas ya un total de quince obras. En enero ha comenzado a publicar la línea de juegos de rol en solitario Black Sphynx, del que ya hay disponibles dos títulos: Los pergaminos de la sibila y Reino marchito.
"Es la vía más sencilla y rápida de publicación para un escritor, y además una en la que más beneficios se obtienen. En mi caso, era lo que necesitaba para la colección Black Sphynx de juegos de rol en solitario, especialmente porque la idea es seguir publicando nuevos títulos".
Una pregunta que seguramente nos hacemos muchos es qué ventajas tiene publicar tu juego de rol (o tu libro) con Amazon.
"Al igual que otras plataformas de autopublicación, te permite compartir tu obra sin demasiada complicación, manteniendo así el control total de tu obra" (David Soto).
"En primer lugar la comodidad y la sencillez de uso. Es relativamente rápido y sencillo tener tu libro publicado y listo para vender. Es fácil compartir el enlace de compra y, con lo conocido que es Amazon, y sin gastos de envío, hace que la compra tenga pocas barreras. Si alguien para comprar un juego tiene que darse de alta en algún tipo de página que no conoce y pagar el envío entiendo que muchos se echarían atrás.
Por último el coste de impresión, quizás en torno al 50% de otros sitios como Lulu.com (aunque la calidad sea algo menor también)" (Manuel López).
"Aparte de la inmediatez y los beneficios, no pierdes los derechos de tu obra y mantienes en todo momento el control sobre los contenidos, formato, precio, ventas, etc." (David Velasco).
En cuanto a las desventajas, cada autor señala una diferente: el exceso de oferta, los honorarios de Amazon o la ausencia de libros físicos en librerías.
"Que como suele ocurrir en muchas aficiones de corte creativa, no somos únicos, ni especiales, y hay que asumir que ahí fuera hay cientos de personas con proyectos muy mimados, muy interesantes, y la mayoría han pensado lo mismo: Voy a publicar en Amazon, es gratis y fácil" (David Soto).
"Como he dicho antes, la calidad es algo menor que en Lulú donde es, simplemente, perfecta.
Otra pega es que Amazon carga cerca de un 75% de los costes de impresión en concepto de tarifa. En mi caso los costes de impresión fueron de 2€ por ejemplar, con 1.5€ de tarifa. No es mucho, es cierto, pero en Lulu por ejemplo no se carga ese concepto" (Manuel López).
"La principal desventaja es que no existen libros físicos con presencia en librerías, por lo que no puedes organizar presentaciones, acudir a firmas, ferias del libro, etc." (David Velasco).
Supongamos que queremos publicar nuestro juego. En cuanto a la pregunta sobre si es muy complicado preparar la edición (las cuestiones técnicas), nuestros autores coinciden:
"Hmm, mi valoración personal es que no lo es. Yo soy un troglodita al mando de una CPU, y me las he apañado. Sí que es verdad que al principio la carga de información puede ser algo abrumadora, y asimilar todo el proceso editorial puede parecer abrumador, pero una vez hecho, tampoco es gran cosa. Personalmente, la parte más complicada es el manuscrito en sí" (David Soto).
"En cuanto al PDF, nada fuera de lo normal salvo asegurarse de que las fuentes estén incrustadas. Lo más laborioso es preparar la portada. Es cierto que hay un asistente de portadas, pero dan un resultado muy básico. En mi caso preparé portada, contraportada y lomo en gimp un poco a ojo y tuve que hacer un par de retoques pidiendo ejemplares de prueba.
El proceso en sí de crear la publicación no tiene mayores complicaciones. Se trata de un formulario bastante intuitivo que tampoco lleva una gran cantidad de tiempo. También hay varios tutoriales y una ayuda muy buena por parte de Amazon" (Manuel López).
"Para hacerlo bien, requiere de todo el trabajo que haría una editorial, como corrección ortográfica y de estilo, maquetación, diseño de portada, y un largo etcétera. Todo depende de lo bien que quieras presentar tu obra" (David Velasco).
Otra pregunta obligada es sobre la calidad del libro una vez impreso. Esto es lo que opinan los propios autores:
"Debo admitir que nunca he publicado un manuscrito en Amazon, pero he visto libros impresos, y la calidad me ha parecido correcta. No recuerdo muy bien las opciones de publicación, pero generalmente el usuario suele tener varias opciones que pueden variar desde papel ahuesado de 80gramos/ mate en blanco y negro a papel de 120gramos/brillo a todo color. La calidad del papel es la clave" (David Soto).
![]() |
Las Crónicas de Midland. |
"Como he comentado, la edición de lulu.com en papel satinado es perfectamente comparable a una edición comercial. En el caso de Amazon el papel es de un gramaje algo menor y la resolución, sin ser mala, es algo inferior. Es cierto que el precio de Amazon es del orden del 60-70% del de Lulu.
Otros detalles que me dieron problemas fueron la sangría, que a veces se respeta y a veces no. Tampoco me han dado buen resultado los fondos de página junto con imágenes, que provocan un extraño halo alrededor de la imagen. En la versión final eliminé el fondo de página y el resultado final fue muy bueno.
En todo caso diría que la impresión en tapa dura con papel premium tiene una calidad aceptable, mientras que en tapa blanda con papel normal es más justa, aunque aceptable y muy muy barata" (Manuel López).
![]() |
Crónicas y Leyendas. |
"Es bastante buena, teniendo en cuenta los estándares del mercado" (David Velasco).
![]() |
La colección Black Sphynx. |
En cuanto al PVP final del libro, este lo decide el autor y no Amazon. Otra cuestión muy diferente es cuánto se puede vender en Amazon. Para hacernos una idea aproximada, les hemos preguntado cuántos libros han vendido:
"La verdad sea dicha, cero. Debo decir que lo tuve apenas unos meses, ya que decidí centralizar las ventas en Bubok, que es donde lo publiqué inicialmente en 2015. A día de hoy he vendido 28 ejemplares, y tengo 677 descargas." (David Soto).
"De momento llevo vendidos unos 40 ejemplares, aunque hay que matizar que el precio de venta es el precio de coste. No sé cuántos habría vendido si hubiera puesto un precio más "normal" de, en torno a 15€. En mi caso pretendía utilizar el servicio de autopublicación de Amazon como un servicio de print on demand únicamente. Prefiero que el juego llegue a más gente antes que ganar 10€ por ejemplar. Soy consciente de que el rol en España es un nicho, así que me planteé este juego como algo completamente amateur" (Manuel López).
"Los primeros títulos de la colección Black Sphynx llevan apenas una semana a la venta, por lo que aún no cuento con datos viables" (David Velasco).
Otra pregunta relacionada con la anterior es cuánto se puede ganar con la venta de un ejemplar:
"En la autopublicación tú controlas el margen de beneficio por ejemplar. Así que puede ser algo elástico, ya que dependiendo del tamaño y la calidad de los materiales empleados en la impresión puedes tener un margen de valor variable. Por ejemplo: actualmente, en mi última revisión del juego que acabo de subir (v7.0) se trata de un manuscrito de 350 páginas a todo color en papel de 90 gramos brillo en tapa rustica, con un coste de impresión de 37.98 €, y lo tengo a la venta por 39.99 €, dejándome un margen de beneficio de 0,38 €/ejemplar, sin contar impuestos. En pocas palabras, una miseria. En cambio el PDF, al no tener coste de impresión, tiene mucho más margen de beneficio, pudiendo vender el manual a 10 € y obtener un beneficio de 9 €, por ejemplo. No hay que olvidar que hay un porcentaje fijo que va para la editorial.
Finalmente, y probablemente la parte más importante del beneficio: Hacienda. De tu beneficio, Hacienda se queda entre el 7-15%, si no voy equivocado. No hay que olvidarse de esto, porque de hacerlo nos podríamos encontrar con una multa absurda, ya que Hacienda es implacable con el 99% de nosotros, por pequeña que haya sido la infracción. Si no queréis sorpresas, lo más limpio es dejar que se vaya acumulando vuestro beneficio hasta tener una cantidad de dinero importante a retirar de una sola vez. Mientras el dinero no se ingresa en tu cuenta, no hay beneficio, por tanto, en el caso de los libros, no hay que pagar nada" (David Soto).
"Como os he comentado más arriba, en mi caso beneficio cero.
En todo caso, y viendo lo fácil que es realizar la compra en Amazon (bajo precio, sin gastos de envío, posibilidad de tener versión Kindle, etc.), creo que una autopublicación a nivel aficionado puede dar algo de beneficio. Pero lo más importante es que no es necesario imprimir por tiradas que el autopublicador debe pagar por adelantado" (Manuel López).
"Depende del precio de venta que le pongas, de las páginas que tenga (lo cual afecta a los gastos de impresión) y del formato, es decir, si el interior es en blanco y negro o a color, o si es tapa dura o blanda. A partir de ahí, cualquiera puede calcular los beneficios de un libro, siguiendo las indicaciones que se explican en la web de Amazon. Por tanto, se puede ganar desde céntimos por libro, hasta un buen puñado de euros si pones la obra a un alto precio de venta. Otra cosa distinta es que la gente te compre. Esto es en la versión en papel. En cuanto a los ebooks, mis obras no están a la venta en este formato, aunque igualmente depende del precio que le pongas al ebook y del peso del archivo digital" (David Velasco).
En fin, la pregunta obligada a nuestros autores es si, después de su experiencia, recomendarían Amazon a otros creadores:
"Lo recomendaría a todo aquel que quiera ver su obra publicada e impresa, y desee tener el control total sobre su obra. Sin embargo, yo invitaría a todo aquel que tenga un proyecto a mandarlo a alguna editorial tradicional, asumiendo que la respuesta va a ser un “no”, simplemente por tener algo de feedback que puede ayudarte a mejorar tu obra.
Como punto final, diría que la autopublicación, ya sea en Amazon u otras plataformas, es ideal para todos aquellos autores que no quieran dolores de cabeza, ni compromisos, ni complicaciones, pero desean dar una oportunidad a su proyecto. Es fácil y es gratis" (David Soto).
"Desde luego que sí, si tu publicación es amateur o si no tienes la suerte de que una editorial apueste por ti" (Manuel López).
"Sí lo recomendaría, siempre y cuando no le importe que no haya libros físicos a la venta en tiendas. Si eso es lo que busca un autor y es algo muy importante para él, descartaría la publicación en Amazon y lo intentaría por otras vías" (David Velasco).
Lo dejamos aquí, esperando que os haya resultado interesante la entrada. Señalar, por último, que nos hubiese gustado contar con más opiniones (aunque hemos preguntado a seis autores distintos, hay tres que no han llegado a respondernos). Por supuesto, agradecemos enormemente a David Soto, Manuel López y David Velasco su colaboración y su tiempo. ¡Mil gracias, chicos!
Es interesante, sí. Gracias a los autores por las aclaraciones. Parece que si lo que quieres es que tu juego o libro se pueda leer e incluso tener una forma barata de imprimírtelo para ti y tus colegas, puede ser una opción.
ResponderEliminarEso sí, me da un poco de pena que ninguno haya mencionado el mayor inconveniente de trabajar con Amazon (colaborar con el Señor Oscuro Bezos en la destrucción de tejido empresarial, la extensión de sus prácticas monopolísticas y la explotación laboral salvaje), pero ya estoy acostumbrado XD
Bueno, las preguntas que les he hecho son las que, creo yo, querría saber alguien que esté pensando en publicar su juego (es decir, cuestiones técnicas). En fin, no he hecho cuestiones de tipo moral o ético porque ahí, como adultos que somos, cada uno tiene su criterio.
EliminarGracias, muy interesante la experiencia que cuentan. Coincide que yo también tengo mi juego de rol en Amazon y mi experiencia es similar. Ventas pocas, porque hay mucha competencia. La calidad es aceptable (mejor que en DrivethruRPG), y el proceso no es complicado.
ResponderEliminarVaya, ¿cuál es tu juego?
EliminarSagittarius
Eliminar¡Hombre, Álvaro, que no te había conocido por Klapton!
EliminarVaya, no sabía que Sagittarius también estaba disponible en Amazon, y además en rústica pero también en versión Kindle.
Sagittarius también tiene muy buen pinta. Además, para mí que lleve sistema porcentual siempre es un plus.
Perdón, si comento desde el móvil aparece mi nick Klapton. Añado que Amazon es la mejor forma que he visto de que Sagittarius esté disponible en papel. Con Lulu no he tenido buenas experiencias y, como digo, la calidad de la imprenta que usa DrivethruRPG no es aceptable (por decir algo) y además mucho más cara.
EliminarNada que perdonar, Álvaro, faltaría más.
EliminarGracias por la información en cuanto a la impresión, sobre todo sobre DrivethruRPG de la que no habíamos hablado. La verdad es que hay bastantes plataformas y bastantes juegos.
Yo he publicado con Amazón, mi juego de rol (Altruistas). Otra ventaja es que puedes pedir copias para el autor a un precio muy reducido.
ResponderEliminarVaya, no conocía "Altruistas" y lo acabo de ver. Enhorabuena, tiene muy buena pinta.
EliminarEl gran obstáculo de éstas cosas es la saturación del mercado. Hay tantísimos juegos que las posibilidades de que alguien se lo descargue multiplicadas por las de que se lo lean y las de que lo jueguen son prácticamente nulas. Hay una serie de tácticas para ayudarte pero al final el mercado es muy pequeño y los egos, enormes (cito al autor de Campeones de Verne que solía decir esto en el foro aquel...).
ResponderEliminarYo publico en Drivethrurpg y en itch.io pero, incluso en dos idiomas y siendo plataformas muy de juegos indie, que nadie espere sacar mucha tajada.
Pues sí, hay tanta oferta (a todo lo físico y la impresión bajo demanda hay que añadir los juegos y aventuras gratuitos en descarga) que es muy difícil sobresalir.
EliminarVamos, es que cuesta encontrar hasta reseñas para poder valorar entre uno u otro juego.
Creo que deberían contar tres, si hablamos de juegos españoles publicados en Amazon en esta lista de comentarios :). La verdad es que da facilidades, y no vi tanta complicación con el sangrado (tengo tablas y dibujos, ¡hasta unidos! xD). Por mi parte hablo de Escalofrío, es más bien un librillo para partidas sin master ^^
ResponderEliminarEscalofrío: acabo de buscarlo y pinta muy bien. Partidas de miedo siempre molan y con la posibilidad de jugar en solitario, mucho mejor.
EliminarPor cierto, veo que también es muy reciente (enero de 2023).
Sí, aunque lo tenía terminado desde hace un año, vamos lo he sacado mucho en casa cuando no había ganas de boardgaming, ni inspiración/tiempo para partidas de rol.
EliminarEn mi caso, he pateado editoriales de rol desde 2020 correo electrónico a correo electrónico. Más de 70 negativas ha habido por el camino. He pasado por las grandes y por las pequeñas. Hubo una que estuvo a punto de publicar mi juego, pero se acabó echando atrás.
ResponderEliminarAl final, tras este varapalo, decidí abandonar el proyecto hasta que encontré amazon. Sin embargo, la poca explicación de amazon respecto a las obligaciones tributarias que tiene publicar a través de la plataforma es algo que me ha echado bastante atrás y, tras tener los libros listos, maquetados, con la portada hecha y demás, acabé decidiendo no publicarlos.
Publicar es un arduo viaje que a veces te consume un poco y no quería que me quitase la ilusión sobre un juego que llevo creando desde hace 15 años y del que estoy realmente orgulloso.
Incluso después de llegar a crear una cuenta en redes para poder promocionarlo, me eché atrás.
No obstante, aproveché amazon para tener unas copias tanto para mí como para el grupo de jugadores de toda la vida en una calidad bastante aceptable.
No sé si más adelante llegaré a plantearme publicar, pues para mí haber dado el paso de parar me ha dado paz, pero si lo hiciera lo haría seguramente a través de amazon.