En su día, nunca me llamó la atención la línea de El Señor de los Anillos de Decipher. Siempre he creído que ICE había hecho un buen trabajo con su MERP y que, simplemente, Tolkien Enterprises le había dado los derechos a Decipher porque estos pagaban más.
Así, pensaba que el principal reclamo de la línea de Decipher era el aspecto gráfico, es decir, la posibilidad de contar con las imágenes de la película.
Hace poco, sin embargo, me he comprado este suplemento, y la verdad es que no está mal.
Como su nombre indica, La Comunidad del Anillo es un suplemento que se centra solo en los acontecimientos de la primera parte de El Señor de los Anillos, tanto de la novela como de la película.
Su contenido se divide en tres partes:
1. "Siguiendo el viaje", donde se resumen los acontecimientos principales de la historia, y se analizan las diferencias entre la obra escrita y la película de Peter Jackson. Por ejemplo, la ausencia de Tom Bombadil en la peli o que en esta es Arwen quien rescata a Frodo en lugar de Glorfindel.
2. "Personajes", donde se describen los héroes principales (Gandalf, Frodo...) y sus características de juego. Es muy interesante que, de cada uno, se explica su papel en la novela (a veces con información de El Silmarillion), en la película y en el juego. En este último apartado se explica dónde pueden encontrarlo los PJ en una partida, cómo puede reaccionar o qué tipo de tareas puede encargarles.
A destacar que también hay información de distintos objetos: el Anillo Único, la espada Andúril, el vial de Galadriel...
3. "Lugares". Como viene siendo habitual, se describen todos los lugares importantes de la primera película, desde Bolsón Cerrado hasta los saltos del Rauros.
Por supuesto, se incluyen mapas y planos, y algo muy importante: ideas de aventuras en esa localización.
En cuanto a la forma, y a pesar de que el libro es de 2003, nos encontramos con una maquetación que parece muy actual, con ilustraciones a página completa o a doble página.
Por lo demás, cuenta con 128 páginas de papel satinado, tapa dura y encuadernación cosida. Con respecto a las ilustraciones, como cabría esperar la mayoría son fotogramas de la película.
Recapitulando, un suplemento interesante y útil que ha hecho que me replantee la opinión que tenía de la línea de Decipher. Además, si no te gusta el sistema de este último, estamos ante un libro cuya información se puede aprovechar para otros juegos basados en la obra de Tolkien. Es más, estoy seguro de que en la época lo disfrutaron incluso aquellos que no estaban interesados en jugar a rol, pero sí en profundizar en la obra del maestro.
En fin, ¿qué me decís vosotros? ¿Qué opinión tenéis de este Señor de los Anillos de Decipher?
___________
Recuerda que puedes seguirnos a través de Facebook, Twitter, Telegram o Role+.
Contacto: roldelos90@gmail.com
Visitar la página dedicada a El Señor de los Anillos
Me lo regalaron unos amigos que lo encontraron en una tienda de cosillas ya antiguas y la verdad es que el libro es una pasada. Incluso aunque no juegues a rol o a rol del señor de los anillos, da información que le podría gustar simplemente a un fan de Tolkien, y te una idea visual de cuestiones que puede que hayas leido pero no visto.
ResponderEliminarYo tengo toda la línea, incluso algunos en inglés. A mi el juego me gustó... es cierto que el sistema era algo enrevesado para mi gusto (el MERP no lo era menos), pero me daba la impresión de que al centrarse en la época de los libros era algo más cercano a lo que conocíamos (recordemos que MERP se juega casi todo alrededor del 1600 TE, buena jugada para poder darle vida a zonas muy deshabitadas como gran parte de Eriador).
ResponderEliminarEs cierto que mi primera aproximación fue muy temerosa, ya que temía que fuese un juego que 'adaptase la película', pero al leerlo encontré muchos detalles referenciales al libro.
Es cierto que no lo juego desde hace 20 años, y que lo trabajé mucho en aquella época; también lo es que hoy por hoy no me veo con ganas de retomarlo (más teniendo el anillo Único), pero los recuerdos que tengo de este juego son muy buenos.
El sistema de magia de CODA es lo más Señor de los Anillos que se ha publicado hasta la fecha. Sutil, ambiental y que provoca cansancio en el lanzador, lo cual impide que se pase el día conjurando hechizos. Una joya a la que no se le dio importancia porque coincidió con la 3.5 de D&D.
ResponderEliminar