domingo, 21 de septiembre de 2025

De cuando JOC Internacional vendía Dungeons & Dragons

JOC Internacional nunca tuvo los derechos para traducir D&D en castellano. Sin embargo, no perdió la oportunidad de vender el que, sin duda, era y es el juego de rol más conocido. Y no desaprovechó la oportunidad, aunque fuese trayéndolo de importación en inglés.

 


 

Además, según un listado de productos de febrero de 1991 la gama que ofrecía JOC era de lo más extensa, señal de que lo vendía muy bien. 

Solo del D&D básico tenía las cinco cajas (Basic, Expert, Companion, Master e Inmortals) y hasta la Master Player Screen.  

 



De AD&D, lógicamente, tenía muchísimo más: los manuales básicos, todos los compendios de monstruos y cantidad de suplementos de casi todos los mundos que había en esa época: Greyhawk, Forgotten Realms, Dragonlance, Ravenloft, Lankhmar...

Seguramente, que Zinco se hiciera con los derechos de AD&D en castellano un año después fue una pérdida importante. Porque es verdad que siempre ha habido jugadores que compran los manuales en inglés (por tenerlos antes, por los posibles errores en la traducción...), pero sin duda la mayoría de los jugadores se pasarían al AD&D de Zinco en castellano, sobre todo los más jóvenes. 

Porque además, al argumento del idioma tenemos que añadir que Zinco publicó a un ritmo rapidísimo (como no estábamos acostumbrados en nuestro país) y a un precio muy ajustado. Veamos si no una breve comparativa.

Tenemos así que, en 1991, JOC vendía el Player's Handbook por 3.800 pesetas y la Dungeon Master's Guide por 3.495 ptas. Por contra, un año después Zinco nos ofrecía el Manual del Jugador por 3.500 y la Guía del Dungeon Master por 3.300 pesetas.

A partir de aquí, parece bastante lógico que JOC renunciase a vender D&D en inglés. De hecho, en la lista de precios de diciembre de 1992 no aparece nada de D&D (más detalles aquí). 

Es más, es probable que JOC terminase algo desencantado con D&D, hasta tal punto que, según leemos en la revista Dragón, también redujo mucho la línea de miniaturas oficiales de D&D de Ral Partha, que también las importaba, a pesar de que ahí no se había metido Zinco:

"Muchos de vosotros nos preguntáis por las figuras oficiales de AD&D (...) y sí existen, pues son creación de la casa Ral Partha... Pero como la casa distribuidora en España no posee los juegos, no está muy interesada en traer muchas figuras (se importan con cuentagotas)". V. Dragón #11 (junio de 1994).

Claro, eso era en 1994, pero si volvemos al listado de 1991 comprobamos que en ese momento JOC sí tenía una gran cantidad de miniaturas de AD&D: montones de dragones, los Héroes de la Dragonlance, orcos, gigantes, clérigos, enanos, elfos... 

 

La lista continúa en la columna anterior...


En fin, como decimos, con la llegada de Zinco para JOC tuvo que ser un varapalo perder todas estas ventas de Dungeons & Dragons

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario