Llevo mucho tiempo (¿décadas quizá?) queriendo ver la película El Ansia (The Hunger, 1983), una película que el propio Mark Rein Hagen menciona como fuente de inspiración para Vampiro, y que por desgracia no es fácil de encontrar.
En efecto, hace ya mucho tiempo que intenté localizarla en YouTube y otras plataformas y no hubo forma. También intenté comprarla en DVD y nada (como anécdota, al dependiente de MediaMarkt le sonaba a chino...).
Hace unos años probé a localizarla en Netflix pero no la tenían. La encontré en Rakuten, plataforma en la que no estoy suscrito y donde, encima, había que alquilarla (pagar otra vez).
Hace unos meses me pasó algo parecido. La localicé en Prime Vídeo, pero es una película que tienes que alquilar aparte y pasé (¿no pagas ya por estar suscrito?).
En fin, viendo que la cosa no cambia, ayer decidí pasar por el aro y la alquilé (sí, como en los míticos videoclubes de los noventa, pero ahora en una plataforma de streaming).
¿Que qué me ha parecido? Hombre, no es un peliculón, pero a mí me ha gustado mucho, y yo creo que a todo aficionado a Vampiro también le va a gustar.
Además, como ya dijera Hagen en el manual con todas las novelas, películas y juegos que señaló como influencia, es lógico que averigüemos cuánto de la película hay en Vampiro. Y eso es lo que me he propuesto en esta entrada.
Para empezar, tenemos ya la influencia del mismo título (The Hunger), que en Vampiro se adopta tal cual para definir esa sensación que tienen los vampiros y que aquí fue traducida como "El Hambre". Como detalle, en la primera edición de Vampiro de Diseños Orbitales este término fue traducido precisamente como "El Ansia", puede que por influencia de la traducción de la película.
Nada más empezar la película encontramos ya otras posibles influencias, comenzando por el club donde la pareja de vampiros se disponen a cazar, un club que ya recuerda al posterior Succubus Club del juego de rol.
A destacar la estética punk (con chupas de cuero) y la banda sonora: el tema Bela Lugosi's Dead del grupo Bauhaus no puede ser más adecuado.
Otro detalle a destacar es el colgante que lleva la pareja de vampiros, que se asemeja al ankh que vemos en el juego.
Conforme avance la película, veremos a la pareja de vampiros disfrutando del arte, especialmente la música clásica, lo que recuerda al clan Toreador.
Por otro lado, desde muy pronto vemos la preocupación de John (uno de los vampiros): el miedo a envejecer. Esta es la trama de la película: los vampiros abrazados por Miriam empiezan a envejecer tras un par de siglos (John se da a entender que fue transformado en el siglo XVIII). Y he aquí otra de las grandes influencias con el juego: no estamos ante una película de acción, sino ante un drama. Se trata de explorar lo que sienten los vampiros. Por un lado, John y el resto de vampiros que abraza Miriam, que después de un tiempo sin envejecer (como hemos dicho, varios siglos), de pronto se deterioran y envejecen muy rápidamente en pocos días.
Por otro lado, tenemos el drama de Miriam: "estoy condenada a vivir eternamente". De esta forma, cada cierto tiempo pierde a quien ha escogido como compañía (en la película se sugiere que Miriam fue transformada en la Antigüedad).
En fin, como vemos no son pocos los detalles que pudo utilizar Mark para Vampiro. A estos podemos añadir el proceso del Abrazo (primero el vampiro bebe del mortal y luego es este quien bebe la sangre del vampiro...) e incluso percibir algunas de las Disciplinas del juego como Presencia, Dominación o Auspex.
Por terminar, y como ya dije al principio, si te gusta Vampiro tienes que ver esta película sí o sí.
Y si ya la has visto, me gustaría saber qué te parece y qué otras influencias ves.
---------------
Jóvenes ocultos, otra película que inspiró a los creadores del juego
Otra película que también me gustó mucho de esa temática y que creo que pudo influir: Los Viajeros de la Noche (Near Dark)
ResponderEliminar¡Me la apunto!
EliminarEl Ansia es una película muy interesante que no llegó a un gran público, en parte por su ritmo lento. Un +1 a Near Dark, creo que es mencionada en alguno de los manuales como una de las inspiraciones, de hecho creo recordar que uno de los dibujos de Tim Bradstreet está basado en uno de los personajes claramente brujah (el gran Bill Paxton , que no es el único personaje de Aliens en la película ya que también está Lance Henriksen)
ResponderEliminarEntonces otra razón para verla porque me encantan las ilustraciones de Tim Bradstreet.
EliminarPor cierto, después de leer la entrada de Jóvenes Ocultos que no sé cómo se me pasó en su momento...¡No la viste en su momento! Puf! Es una de mis películas de cabecera, casi casa año la veo, tengo la trilogía en DVD( y eso que las otras dos no son buenas) posters, camisetas... (Es curioso porque hace unos años nos fuimos a vivir a Inglaterra y allí aún encuentras camisetas de jóvenes ocultos en las tiendas de ropa alternativa 😱 debió de pegar fuerte en la isla) bueno, que soy un poquito fan de ella...😅
ResponderEliminarAh, pues desconocía que había una trilogía...
EliminarRarelust es tu amigo
ResponderEliminar