sábado, 12 de abril de 2025

Sobre la fecha de lanzamiento de Vampiro en España

En 2014, y con motivo de la llegada de Vampiro 20º aniversario (más info aquí), me puse a investigar la publicación de Vampiro en España. El resultado al que llegué fue que la primera edición de Vampiro (la de Diseños Orbitales) llegó a las tiendas en 1993, y no en 1992 como se decía en algunos sitios.

 


 

Hoy vamos a profundizar en esta cuestión. 

Lo primero es el porqué de la fecha de 1992. Pues simplemente porque en los créditos de la primera edición de Diseños Orbitales se puede leer "Copyright 1992". O porque aparezca en un catálogo de Diseños Orbitales de 1992 (más detalles de este aquí). Y bien, ¿por qué no es válida esta fecha?

En primer lugar, llama la atención que un juego tan importante como este no tenga ninguna reseña o noticia de su traducción en las revistas aparecidas a lo largo de 1992. Por ejemplo, en la revista Líder la primera referencia que encontramos donde se nos asegura que el juego ya está en castellano es en el lejano número #37 (septiembre de 1993). Allí, Pedro Arnal Puente hace una reseña de Vampiro (en general, de la versión americana), pero habla también de la edición española de Diseños Orbitales (valora la traducción, las erratas, etc.). Unas páginas antes Eduard García nos da la siguiente información:

"Destacamos Vampiro, cuya traducción está todavía fresca como la sangre que les nutre". 

Como ese número #37 apareció en septiembre, el artículo debió escribirse en agosto o en julio. Y si en julio la traducción les parecía "todavía fresca" parece apuntar a que el juego llegó a las tiendas en 1993 y no en 1992...

En cuanto a su aparición en el catálogo de Diseños Orbitales, hay que tener en cuenta que ahí aparecen muchas de las novedades que pensaban sacar en 1992, pero no son pocas las que aparecen y no llegaron a publicar nunca.

Es importante destacar que en 1992 sí hemos encontrado una referencia en una revista, pero precisamente es para indicar el retraso que lleva la traducción al castellano. Esta alusión se encuentra a finales de 1992, en la revista CAAD, concretamente en su número #21, el correspondiente a octubre y noviembre de 1992:

"Estoy muy sorprendido por la velocidad con la que han trabajado en Zinco, que ni remotamente se parece a la de otras compañías, y no quiero señalar a ninguna, pero ¿para cuándo saldrá VAMPIRO?" (Melitón Rodríguez).

Aunque los datos ofrecidos en las oficinas de Depósito Legal o ISBN a veces son erróneos, en esta ocasión tampoco nos sirven de ayuda porque la 1ª edición de Vampiro no está registrada (algo también muy normal).

Pero sigamos. Hace años hablé con Jaime Molina (Diseños Orbitales) y le pregunté expresamente por esta cuestión, la fecha de 1992 que aparece en el manual y el retraso que pudo sufrir el libro. Han pasado tantos años que no lo recuerda. Admite que es posible que hubiera retraso y en cuanto a la fecha de 1992 me dijo que seguro que era correcta, pero que esa fecha se refería al año de producción.

Recopilemos entonces lo que llevamos hasta ahora. En 1992 se está traduciendo Vampiro, pero un posible retraso (en la traducción, maquetación, impresión o distribución) hace que su llegada a las tiendas se dé en 1993, y por las referencias que he encontrado, es muy posible que durante el primer trimestre.

De hecho, en la reseña que Alex Miguel le dedicó a Vampiro en la revista Dragón este señala directamente a "febrero de 1993"

 


 

En ella Alex señala que Diseños Orbitales "ha sabido aprovechar el momento oportuno para sacar este producto" y lo dice por el estreno de la película Drácula de Coppola (en España se estrenó el 15 de enero de 1993).

Quien haya leído Jaque Mate, la sección de reseñas de Alex Miguel en la revista Dragón, sabrá que este siempre quería reseñar lo más actual, y más teniendo en cuenta que una cosa es cuando escribes el artículo y otra cuando lo leen los lectores. La reseña de Vampiro aparece en el número #1 de Dragón, el correspondiente a abril-mayo de 1993. 

En la revista de Zinco encontramos varias referencias a cuándo se redactaba esta. En el #4 (septiembre de 1993), por ejemplo, Luis Vigil nos decía que para que tuviésemos la revista "a primeros de septiembre", tenía que imprimirse en agosto y para ello tenía que terminarse de redactar a primeros de agosto. 

En el número #8 (marzo de 1994) es el propio Alex Miguel quien nos recuerda que "los artículos no se escriben dos días antes de salir Dragón, sino con un mes de antelación como media".

Y en el #10 (mayo de 1994) es otra vez Luis Vigil quien nos dice que está escribiendo el editorial el 17 de abril, cuando la revista iba a salir en mayo...

En resumen, si el número #1 salió en abril es muy posible que Alex Miguel escribiera la reseña de Vampiro en marzo o febrero, cuando lo había encontrado en las tiendas y le parecía una novedad, una novedad muy acorde con el reciente estreno de la película de Coppola.

Intentemos afinar un poco más. Recordemos la revista CAAD, en cuyo número #21 (octubre-noviembre) Melitón se quejaba del retraso de Vampiro. Bien, pues en el número #22 (diciembre de 1992 - enero de 1993) no hay ninguna alusión a Vampiro, pero en el #23 (febrero-marzo de 1993) sí, y más exactamente a su puesta en venta:

"Más noticias frescas, y es que el mundo del rol no se detiene nunca. Hace poco me quejaba de que algunas promesas no se cumplían nunca. Pues bien, me han dejado por mentiroso (menos mal); Vampiro ya está en la calle. Ha salido con un precio razonable, menos de tres mil pelas y trae la pantalla incluida (...)".

En fin, yo creo que podemos asegurar que, aunque Diseños trabajó en Vampiro a lo largo de 1992, el manual no llegó a las tiendas hasta 1993, posiblemente entre enero y febrero.

 

2 comentarios:

  1. Eso pasa con muchas referencias roleras, que el ISBN o el copyright es de un año pero luego se publicó más tarde. Toda la vida ha habido retrasos, lo que apuntas es muy plausible.

    Un abrazo. Patxi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, además porque no son pocos los juegos que están pensados que aparezcan en diciembre para la campaña de navidad y, al retrasarse, llegan finalmente a las tiendas en enero del siguiente año.

      Eliminar