jueves, 23 de octubre de 2025

Nueva Orleáns Nocturno

 Tras leer Entrevista con el Vampiro y ver la película, estoy seguro de que a más de uno le pasó como a mí, que le entraron unas ganas enormes de dirigir una crónica de Vampiro en Nueva Orleáns. Por eso no es de extrañar que, cuando en 1998 La Factoría publicó Nueva Orleáns Nocturno, me lo comprase sin dudar.

 



En general, es un suplemento que me gustó, aunque hubiese alguna idea que me sacaba de la ambientación, como la de encontrar "Hombres-Rata" 😕 En efecto, vampiros y hombres lobo responden a una larga tradición literaria, pero... ¿Hombres Rata? ¿Qué iba a ser lo próximo que se inventase White Wolf? ¿Hombres-Cerdo?  

 

Al final parece que no hay Hombres Cerdo. Quizá en un próximo suplemento...

 

Volviendo a Nueva Orleáns Nocturno, el libro se estructura como el resto de suplementos de este tipo.  Así, en el capítulo de introducción  se tocan dos temas que son las señas de identidad de la ciudad: el vudú y, sobre todo, el Mardi Gras (el carnaval). Durante este último, las calles se llenan de gente, desfiles y música. Este es el ambiente ideal para una partida en Nueva Orleáns, pues a lo largo del año hay festivales prácticamente todos los meses.

 



El segundo capítulo se ocupa de la Historia de la ciudad, que comienza mucho antes de que se funde la ciudad y llega hasta 1993, con un príncipe Ventrue (Marcel) que no lleva ni cincuenta años en el cargo. A destacar que, el anterior príncipe, Doran (y sire de Marcel) fue asesinado en un atentado. Al parecer, su idea de hermanar a mortales y vampiros prescindiendo de la Mascarada no agradó a algunos.

 



El capítulo 3, "Geografía", describe la ciudad: sus barrios (especialmente el Barrio Francés), el puerto, el lago Pontchartrain, los cementerios, los clubes nocturnos (muy importantes por el ambiente de juerga que predomina en la ciudad), el Elíseo y los Yermos.

 



El capítulo 4, "Personajes", es el más extenso. A lo largo de sus 40 páginas se describen los vampiros y mortales más importantes (trasfondo, ilustración y características). Como suele ser habitual, las distintas rencillas entre unos y otros nos dan ideas para futuras crónicas.

 



El siguiente capítulo ("Cuadrillas") está muy relacionado con el anterior, pues en él se analizan las distintas facciones que hay en la ciudad, así como las relaciones que hay entre los miembros de un mismo grupo.

 



El libro se cierra con una aventura (D'Jabbic) totalmente desarrollada a través de cinco capítulos y 28 páginas. Como no podía ser de otra forma, la historia tiene lugar durante la celebración del Mardi Gras, con una ciudad invadida por los turistas, lo que quiere decir unas calles atestadas de ganado, pero también de posibles enemigos. 

 



Por terminar, a mí fue un libro que me gustó mucho en su momento, aunque también es verdad que era el primer Nocturno que tuve y que, por otro lado, por influencia de Entrevista con el vampiro, iba predispuesto a que me gustase.  

 



En fin, ¿qué os pareció a vosotros? A la venta no se ven muchos de segunda mano, así que lo mismo es que gustó y la peña no quiere desprenderse de él 😉 

-------------

 Recuerda que puedes seguirnos a través de Facebook, Twitter, Telegram o Role+.

 Contacto: roldelos90@gmail.com

Visitar la página dedicada a Vampiro 

No hay comentarios:

Publicar un comentario