Como comenté hace unos días, tras recibir la copia de prueba y comprobar que todo está correcto, Entre críticos y pifias ya está a la venta en Amazon.
Hace unos días os hablé un poco de él. Voy a contaros hoy algunos detalles más.
Entre críticos y pifias es un libro que recopila la historia de los juegos de rol en España, desde finales de los años setenta, cuando llegan a nuestro país los primeros manuales en inglés, hasta el año 2000, con un cambio de siglo donde internet va adquiriendo, cada vez, más peso.
El libro consta de un prólogo, 94 capítulos, epílogo y bibliografía. Los capítulos se pueden clasificar en dos tipos, según sean "anuales" o "temáticos".
En los llamados "anuales" se resumen los acontecimientos más importantes de un año en concreto. Comienzan con el año 1984, primero que se puede considerar importante, y terminan con el 2000. El objetivo de estos capítulos es proporcionar un hilo cronológico que documente la evolución del rol en España, destacando los hechos clave.
Entre un capítulo dedicado a un año y a otro, tenemos varios capítulos temáticos. Estos capítulos se centran en un tema específico, relacionado con el año (o la época) en cuestión. Puede tratarse de un juego en concreto, una revista que aparece ese año, unas jornadas u otro acontecimiento (el crimen de Madrid, la llegada de Magic, etc.).
Ya hemos dicho que el libro no incluye imágenes ni ilustraciones. Sí he incluido, en cambio, unos cuadros con frases y testimonios de figuras clave del rol en nuestro país.
Muchas de estas declaraciones están sacadas de las entrevistas que he venido haciendo en estos años, pero otras están sacadas de revistas, fanzines u otras páginas web. A veces el testimonio complementa la idea que se da en el texto, pero con el plus de leer la opinión personal del autor. En otras ocasiones, el testimonio nos muestra una anécdota o los recuerdos de un juego o unas jornadas, muy interesante para comprender lo que significó el hecho en sí.
En cuanto a la forma, Entre críticos y pifias tiene 230 páginas, un tamaño algo superior a un A5 (unos 15 cm de ancho por 22 de alto) y una encuadernación en rústica (tapa blanda). No es un libro lujoso, pero sí resulta muy cómodo y manejable para leer en cualquier sitio.
En fin, podéis haceros con él por 11,98 € en este enlace.
Solo espero que os guste. ¡Ah, y si queréis dejar un comentario aquí o en Amazon, estaré encantado de leeros!
¡Encargado!
ResponderEliminarComprado. Impaciente por leerlo.
ResponderEliminarComprado y esperando a que llegue
ResponderEliminar¡Muchas gracias, amigos! Espero que os guste.
ResponderEliminarLa verdad es que va a llegar en un momento en el que os lo vais a poder llevar a la piscina o a la playa. ;-)
¿No hay versión electrónica?
ResponderEliminarNo, ahora mismo no hay versión electrónica.
EliminarSinceramente, mi objetivo principal era terminar la edición en físico cuanto antes. La versión digital tendré que verla ahora. Por lo pronto, sé que necesita un nuevo ISBN y, en cuanto a la maquetación, ojalá sea subir el pdf y ya está, aunque me parece que no es tan sencillo.
Como truco para cuando quieras subirlo en digital a Amazon. Amazon trabaja en medidas americanas, si quieres que te acepte el pdf tal cual está, metete en el word del que viene el libro, pásalo al formato que usa amazon (busca equivalencias de medidas entre formato, porque nuestro A5 no es su A5 y demás). Si lo subes en el formato exacto que usa Amazon, no te da ningún problema de maquetación.
Eliminar¡Muchas gracias! Se agradecen todo tipo de consejos :-)
EliminarOstras que chulada. A por él que voy del tirón :)
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Sirio! Espero que te guste :-)
EliminarYa lo he pedido. Ahora falta que el autor me lo firme... ¿Harás una gira? 😅
ResponderEliminarFran, hacemos un intercambio y tú me firmas la Líder donde apareció "¡Niños!" ;-)
Eliminar¡De acuerdo! Ahora a ver cuándo, dónde y cómo podemos llegar a coincidir algún día.
EliminarYa me ha llegado. Qué ganas de leerlo, pero va a tener que esperar a que termine las novelas de The Expanse, porque soy incapaz de leer dos libros a la vez (por tiempo y disponibilidad, más que nada). Pero sí que le he pegado una buena ojeada esta tarde y me ha trasportado a esos años en los que mis fines de semana eran hacer personajes, leer juegos de rol, hablar de rol y jugar a rol.
Eliminar¡Qué rápido ha llegado!
EliminarMe alegro de que ese primer vistazo te haya causado esas sensaciones :-)
Comprado! con ganas de que llegue y ojalá me lo firmes algún día ;)
ResponderEliminarCarlos, te lo firmo encantado. Eso sí, antes un rato de palique con unas cañas ;-)
EliminarComprado!
ResponderEliminarPedido! El sábado me llega! 😄
ResponderEliminar¡Pedido!
ResponderEliminarBuenas, si puedes estaria muy bien tener una versión en epub normalmente no suelo leer en papel.
ResponderEliminarPillado.
ResponderEliminarComprado, compañero. Magnífica iniciativa. Yo también lo voy a querer firmado...
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Salvador! Para mí sería todo un honor firmárselo al encargado de "El pincel de Marta" ;-)
Eliminar¡Menuda sorpresa! ¡Comprado!
ResponderEliminarComprato!
ResponderEliminarComprado! 😊
ResponderEliminarYa lo he leído. Muy bueno, ha sido fantástico leer el libro mientras recordaba a lo que estaba jugando, y con quien, en cada año.
ResponderEliminarSu único defecto es que se hace corto, al final toca menos de la mitad de la historia del rol en España.
¿Para cuándo la siguiente parte? ¿Llegaras hasta el momento actual o te detendrás antes?
Una pregunta. Me he quedado con ganas de leer el artículo que mencionas de The Freak Times nº 38 sobre la editorial Hastur (y su primera parte). No he podido encontrarlo por internet y tampoco he localizado ninguna referencia a los volúmenes recopilatorios que se mencionan en la bibliografía. ¿Hay alguna manera de acceder a estos artículos?
¡Me alegro mucho de que te haya gustado! :-)
EliminarSí, mi intención es escribir una segunda parte con lo que llevamos de siglo XXI.
En cuanto a ese artículo de The Freak Times, me temo que es difícil de encontrar, pero si me mandas un correo puedo hacerle una foto a ese artículo para que puedas leerlo entero.
Muchas gracias por el artículo de Hastur.
EliminarSupongo que te habrás enterado pero por si acaso… me ha llegado información de un Kickstarter de 2 libros, uno de teoría y otro de historia del rol.
https://www.verkami.com/projects/40704-el-rol-al-desnudo-teoria-e-historia-de-los-juegos-de-rol-en-espana?utm_medium=email&utm_source=transactional&utm_campaign=info%40verkami.com
Los de teoría en general me aburren, pero los de historia me apasionan desde que lei Designers and Dragons.
Hasta hace poco seguí el patreon de Shannon Appelcline y estoy a la espera que publique el tomo correspondiente a la década de 2010 y el Lost Histories.
¡De nada!
EliminarPues sí, me lo dijo mi amigo Dani la semana pasada. Es una buena noticia. Yo ya lo he dicho en alguna que otra ocasión, a mí me encantaría que salieran más libros de Hª de los juegos de rol, pues enriquecería mucho más el conocimiento que tenemos. Incluso de aspectos o temas parciales. ¿Os imaginais un libro dedicado solo y exclusivamente a JOC Internacional? Se podría profundizar y detallar mucho...
A mí "Designers & Dragons" me encanta. Ojalá alguna editorial española se animase a traducirlo.
A ver si hubiese suerte y cuando salgan los nuevos libros de "Designers & Dragons" (D&D) alguien se animase a publicar lo nuevo y lo antiguo… o el fantástico “Traveller: This is Free Trader Beowulf”.
EliminarRespecto a la historia del rol en España, si bien a mi gustaría que saliera más información, no se si puede dar demasiado de si en aspectos de interés general. Me explico: Aunque en D&D se adopto el enfoque de realizar la historia por las editoriales, yo creo que lo más interesante es seguir la historia de los juegos (e implícitamente D&D lo permite con los apéndices de cada editorial “What to Read Next” y “In Other Eras”). Pero el hecho es que hay muy pocos juegos de origen español con una trayectoria larga e interesante (con varias ediciones, editoriales, diseñadores,…), creo que solo Aquelarre. Y la historia de las editoriales como traductoras no es lo mismo.
Hablando de Aquelarre, estaría bien una actualización de la historia que escribió Antonio Polo en 4 partes y que termina con la publicación del básico de la 3ª edición.
Y respecto a historias de compañías españolas, si bien Joc a priori es la mas interesante por su labor de introducción de los juegos, creo que hay bastante información de ella ya recopilada en distintas webs (sobre todo en la tuya), mientras que otras apenas han sido tocadas en profundidad, como La Factoría o Ludoctecnia.
Pues fíjate que yo el libro de Traveller lo veo muy arriesgado en nuestro país, siendo un mercado tan chico como es. Es más, veo arriesgado incluso publicar los cuatro volúmenes de Designers & Dragons. Yo siempre he pensado que aquí, para que no fuese un riesgo para la editorial que se atreviera, se hiciese (con permiso de los autores) un único volumen que recopilara solo las editoriales más famosas o que aquí han tenido más repercusión. Por ejemplo, TSR, Chaosium, White Wolf, ICE...
EliminarTienes razón, quizás una recopilación de ciertas editoriales seria una manera de poder publicar D&D en castellano
ResponderEliminar