Menú

domingo, 16 de febrero de 2025

Una antigua encuesta de WOTC

 En el año 2000 Wizards of the Coast realizó una encuesta sobre juegos de rol. Buena parte de los resultados fueron publicados en la revista Dosdediez y, aunque son datos de EEUU, podrían ser muy parecidos en España. Es por eso que hemos decidido recordarlos hoy aquí.

 


 

Según esta encuesta, el 6% de la población había jugado a rol alguna vez. Dentro ya de los jugadores habituales de rol, el 19% eran mujeres.

Un 17% jugaba, también, a juegos de miniaturas (entendemos que se referían, principalmente, a los juegos de Games Workshop). Por contra, el 46% de los jugadores de rol, también jugaba a juegos de ordenador. El 26% también jugaba a juegos de cartas coleccionables.

En cuanto a juegos de ordenador, los números eran parecidos. El 8% de la población los había probado alguna vez. El porcentaje de mujeres también subía, al 21% y el 33% también jugaba a juegos de rol.

En cuanto a la edad de los jugadores de rol, estos son los datos:

 


 

Como reflejaron en la revista, la afición por los juegos de rol tardaba en desaparecer, pues el porcentaje más alto de jugadores era el de los que tenían entre 25 y 34 años. 

Sin embargo, a mí también me llama la atención el porcentaje más bajo, que es el de la franja de edad que va de los 16 a los 18 años. Me llama la atención porque no es la primera vez que escucho que la edad de 16 años es clave, y que muchos con esa edad abandonaban o dejaban aparcado el rol. 

Según Dosdediez, WOTC extraía una serie de conclusiones, como por ejemplo de que había más mujeres jugadoras de lo que se creía, que los jugadores no eran tan jóvenes como se pensaba y que estos son muy especializados, prefiriendo dedicarse a un solo hobby (juegos de rol, JCC, juegos de miniaturas o juegos de ordenador).

Otra conclusión que sacaron es que, después de cinco años de afición, el número de sesiones al mes disminuye de forma clara. Supongo que esto va asociado con las obligaciones que conlleva la edad.

Y precisamente sobre este tema va la última pregunta, el motivo por el que se deja de jugar a rol:

 


 

Como podemos ver, lo más importante es la falta de tiempo, seguramente, y como ya hemos dicho, derivado de las obligaciones que trae el hacerse mayor.

En fin, ¿qué os parecen estos datos? Es muy posible que si se hiciese ahora una encuesta similar, los resultados serían muy diferentes.

Seguramente saldrían más mujeres y habría también una nueva categoría de jugadores por edades: los mayores de 34 años. Es muy posible también que la especialización haya crecido, es decir, que cada vez son menos los que llevan varias aficiones a la vez (rol, Warhammer, Magic...). 

Y es muy probable también que el principal motivo para no jugar habitualmente siga siendo la falta de tiempo... 😞

¿Qué me decís?

9 comentarios:

  1. Estadisticamente los datos por edades estan fatal. No es que haya menos jugadores de 16 a 18 años, sino que solo hay 3 años en esa franja (16,17 y 18). En la de 19-24 hay 6 años diferentes (y ni cerca del doble de la franja anterior) asi que en realidad era la franja con mas jugadores. La de 25-34 era la que tenka mayor frecuencia, logico ya que era una franja de 10 años, mucho mas amplia que el resto. Si se divide la frecuencia relativa entre el ancho de cada grupo se ve que en realidad la franja con mas jugadores es la de 16-18 seguida muy de cerca por 12-15 y despues 19-24 y 25-34 con poca diferencia entre ellas. Vamos que se juega hasta los 18, que llega la carrera y la gente lo deja (pero despues lo retoma con el tiempo). Nada nuevo en realidad, ni siquiera lo de que ma gente no sabe hacer mates😅

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué curioso! Lo que ahora me da por pensar es si esa frecuencia Dosdediez la copió tal cual de Wizards o la resumió y adaptó (está en castellano), porque me extraña que WOTC no tuviese a gente preparada para eso.

      Eliminar
  2. En mi caso yo empecé a jugar precisamente con 16 años... y nunca lo he dejado, aunque sí es verdad que después de la universidad bajamos la frecuencia, y después de tener hijos quedar está siendo dramático... Así que totalmente de acuerdo con los motivos.

    Un abrazo. Patxi

    ResponderEliminar
  3. Yo jugué muchísimo entre los 14 y los 18, es decir, entre que descubrí el rol y entré en la universidad xD. Y después jugué mucho entre los 25 y los 30, es decir, entre que empecé a trabajar más o menos en serio en mi profesión y empecé a tener hijos. Y, la verdad, salvo cuando mis hijos han sido realmente pequeños, he conseguido jugar siempre, aunque es verdad que ahora lo hago una vez al mes o así. Pocas partidas al año, pero sin dejar nunca la afición. Yo creo que ya seguiré así hasta la jubilación :D.

    ResponderEliminar
  4. Mia datos son de 14 a 23 TODOS LOS DIAS ROL.
    de 24 a 33 todas las semanas
    de 34 a 43 meses
    de 44 en adelante es por años y espero poder volver en la jubilación al primer tramo 😛

    ResponderEliminar
  5. Creo que la historia será similar a todos, de joven jugábamos casi todos los días, conforme empiezas la universidad o trabajar vas bajando a días sueltos o incluso a un día a la semana. Y si ya te echas pareja no jugona y llegan hijos lo vas espaciando a una o dos veces al mes e incluso menos.

    Yo personalmente he tenido épocas de jugar semanalmente sin fallar, y todos con hijos ojo, pero llega un momento que entre trabajo, extraescolares de los niños y demás hemos dejada de jugar a rol continuado. A veces sacamos horas y otras veces es mejor jugar a juegos de mesa los que podemos quedar. Y otras veces a tomarnos unas cervezas mientras solamente hablamos de rol jejejeje
    Esa opción no aparece en la encuesta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, esa última opción no aparece en la encuesta y en los últimos años no son pocos los grupos que la practican ;-)

      Eliminar
  6. Buenas

    No me cuadra nada ese 8% que ha probado juegos de ordenador, ni aunque se refiera a juegos de rol en el ordenador. Me parece muy bajo. Mucha gente que jugaba a RPG en ordenador o consola no llego a jugar nunca "rol de mesa".
    Y para el 2000, muchisima gente ya tenia ordenador o consola, y habia muchos RPG. Incluso habia maquinas recreativas... no se....no me cuadra nada.

    Saludos



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no sé... Yo creo que se refiere al 8% de la población en general, que ha probado o juega regularmente a videojuegos. Lo que sí cuadraría es que el porcentaje que ha probado los juegos de rol de mesa sea menor: un 6%.

      Eliminar