Menú

miércoles, 12 de febrero de 2025

Sobre el origen de Game Zone

Desde hace varios años Game Zone es conocida por el famoso caso "HeroQuest 25 aniversario", ese mecenazgo que en 2014 recaudó casi 680.000 €.

 


 

Hace solo unos días el culebrón nos mostró un capítulo más. Según han informado varios medios, la Audiencia de Sevilla ha absuelto a Dionisio (el responsable de Game Zone), con la condición de que entregue el TseuQuest (desde hace tiempo no puede llamarse "HeroQuest") antes de fin de año a los 599 mecenas que lo denunciaron.

 


 

Como digo, esta historia es conocida por todos, y los más viejos del lugar también recordarán que, antes de 2014, Game Zone era conocida por ser, simplemente, una empresa de miniaturas.

Lo que quizá mucha gente no sepa es que, antes de que fuese una empresa diseñadora de minis, fue una tienda, una tienda especializada de las que vendían juegos de rol, Warhammer, Magic y demás.

La librería estrambótica

La primera referencia que he encontrado de Game Zone es en una antigua White Dwarf, concretamente en la número 21 (enero de 1997). Allí aparece, junto con muchísimas otras tiendas, como un punto de venta Games Workshop. Eso significa que la venta de miniaturas estuvo, prácticamente, desde sus inicios. 

Inicios que podemos fechar, por lo menos, en 1996. Su dirección es la clásica calle Jesús del Gran Poder, 41.

Sabemos que, además de minis de Games Workshop, también vendía juegos de rol. En la revista Nereid #11 (octubre de 1998) aparece como un punto de venta donde podías encontrar la mencionada revista, especializada en juegos de rol.

En 1999 Game Zone decide anunciarse en la revista Líder, por lo que es muy posible que estuviese vendiendo también por correo. En este anuncio (V. Líder #3, noviembre de 1999) podemos ver que se anunciaban como "Librería estrambótica".

 


 

Parece ser que es por estas fechas cuando Game Zone está pensando en diversificarse, es decir, empezar a diseñar sus propias miniaturas. Como podemos ver en el siguiente anuncio (en Líder #4), la tienda buscaba ilustradores y diseñadores de miniaturas. 

Es verdad que en el anuncio no aparece el nombre de "Game Zone", pero la dirección y el teléfono son los mismos que los de la tienda sevillana.

 


 

Y parece ser también que, no solo vendía Magic, sino que organizaba torneos. Así, el 11 de junio de 2000 fue una de las dos tiendas de España (la otra era de Valencia) escogidas para seleccionar las dos plazas del torneo por equipos que se disputaría en el Pro Tour de Nueva York.

Como vemos, estamos ante una tienda especializada de las de toda la vida que, a los pocos años, empezó a producir miniaturas propias con el sello "Gamezone Miniatures".

En fin, supongo que los que pueden ofrecernos más detalles de esta tienda son los aficionados sevillanos que la frecuentaron por esta época. ¿Fuiste tú uno de ellos?

También se agradece cualquier tipo de información de la etapa posterior como empresa de miniaturas y, por supuesto, sobre el TseuQuest.

12 comentarios:

  1. A ver, soy de cadiz y tengo mucha familia y amigos en sevilla, asi que a mediados de los noventa, cuando estaba en la universidad pasaba mucho por alli.
    Game Zone aposto mucho y muy pronto por el rol, de hecho tenian unas partidas en vivo de la mascarada gigantescas, que las llamaban Gore Zone, por cierto.
    La gente de aquella epoca ya avisamos a cualquiera que nos preguntara, que Dionisio es un pajaro, como decimos por aqui, es alguien que no es de fiar y tuvo mil marrones en su dia con el fandom sevillano. Pero nadie nos escucho.
    Que tiempos, que recuerdos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, qué interesante. Y lo digo tanto por esos vivos de Vampiro como por ese historial anterior al mecenazgo :-(

      Eliminar
  2. Recuerdo ir por allí, y que le plantaron una de Games Workshop al ladito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya palo entonces. Estaría bien saber cuándo fue eso...

      Eliminar
  3. Recuerdo que se dedicó a clorar y a hacer copias ilegales de miniaturas con copyright de Games Workshop. Un pieza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De eso no tenía ni idea. Sí había escuchado que hacía minis compatibles con Warhammer, pero más baratas.

      Eliminar
  4. Por eso las minis se parecen tanto a las de Warhammer antiguas.

    ResponderEliminar
  5. Buenas, yo conozco a Dioni desde antes de esa época. El trabajaba como dependiente en una de las primeras tiendas de rol de España ,"Dibujos animados" en la calle cuesta del rosario en Sevilla a finales de los ochenta, la que luego paso a ser "Nostromo" actual y la llevan otros dueños. En su día fue una persona muy valorada en la pequeña comunidad de frikis de la época y no se a que viene eso de pajaro...luego el tio la cago con lo del heroquest pero hasta la fecha la gente lo tenia siempre en alta estima.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conozco algo de Dibujos Animados, pero no tenía ni idea de que Dionisio había trabajado allí como dependiente...

      Todos los días se aprende algo :-)

      Eliminar
    2. Pues si, y con melenas que llevaba en aquella época.

      Eliminar
  6. Yes, it has a resemblance to Warhammer, but it is fun. I have it and I can spend hours playing with my friends.

    ResponderEliminar
  7. Yo recuerdo que en su momento, cuando empezó con el mecenazgo, a mí me sorprendió que pudiera tener los derechos para esto, porque había estudiado el tema unos años antes y sabía que era un lío morrocotudo (parte de los derechos eran de HB, otros de Hasbro, otros de los autores...), pero en fin, no sabía de dónde había salido Dionisio y su empresa. Unos amigos me dijeron que, en realidad, sí que eran bastante competentes en lo de diseñar y fabricar miniaturas, con lo que igual sí que conseguían hacer algo digno en lo que a miniaturas se refería. Pero desde el primer momento me dio la impresión de que iba a tener muchas dificultades legales para sacar su HeroQuest a la venta. Y, en fin, al final el tiempo me ha dado la razón. Menudo culebrón...

    ResponderEliminar