Menú

viernes, 31 de mayo de 2024

Otaidokan: bravo samurái

El pasado febrero hicieron en itch.io un game jam con temática samurái. De los sesenta y seis participantes, la gran mayoría presentó videojuegos pero unos pocos irreductibles nos plantamos allí con juegos de rol de mesa. Y este fue el mío. 

 



No os voy a engañar, en el jam en cuestión me comí los mocos con palillos. No es que el rol de mesa fuera menos popular, es que a mí no me votaron ni los otros autores (yo a ellos sí, ojo, por el interés te quiero, Andrés, pero, cabrón, haz tu parte). Curiosamente, el juego luego ha tenido bastantes descargas (incluso pagadas) en Drivethrurpg e itch.io así que tan terrible no debe ser. Un plus son, desde luego, las imágenes tan cuquis de Mikoarc Studio con las que lo decoré (es el primer juego que no adorno completamente a golpe de Paint) y otro, estoy seguro de ello, el potente kanji de la portada cuyo significado tenéis en la segunda página del juego. 
Jaja, ese sí que está hecho con Paint.

Otaidokan, el juego de rol en la Isla Zafiro, se desarrolla en una isla al estilo del Japón feudal donde la muerte del shogun ha roto un largo período de paz. Ahora, las cinco facciones principales de la Otaidokan están conspirando para hacerse con el poder mientras los jugadores intentan mantenerse fieles a su código de honor, cumplir con la voluntad de su señor y conservar intacto el pellejo. Como puede intuirse, La Leyenda de los 5 Anillos es una de las principales fuentes de inspiración. El sistema en sí es muy sencillo: un reskin de World of Dungeons con algunos cambios en los atributos, nuevas mecánicas de honor y riqueza, reglas para escalar socialmente gestión de feudos... esencialmente, es un Pbta con un único movimiento de tirar 2d6+Atributo Apropiado.

A diferencia de otros juegos más tradicionales, aquí los atributos no son características físicas o mentales del personaje (fuerza, inteligencia, voluntad...) sino clases sociales (Samurái, Cortesano,  Campesino y Monje) que abarcan tanto diferentes actividades como la forma de hacerlas y lo que arriesgas: un personaje que lucha empleando Samurái lo hace de forma honorable mientras que otro que emplee Campesino empleará técnicas más discutibles pero que tal vez le salven la vida. Cuando tratas con personajes de diferentes clase social, unos atributos serán más apropiados que otros (para tratar con un daimyo, Cortesano; para tratar con una tripulación de piratas, Campesino). Como es un juego Powered by the Apocalypse, los fracasos y los éxitos parciales suelen tener consecuencias que dependerán del contexto de la ficción de juego y del atributo empleado en la tirada: usar Samurái puede arriesgar el honor, usar Cortesano puede irritar al señor equivocado, usar Campesino suele poner tu integridad física en peligro y Monje puede sumirte en la más absoluta confusión. O lo que tenga más sentido en la situación.

Los personajes disponen de atributos de Honor y Riqueza que sumados son su Posición Social (un equivalente al nivel). A medida que un personaje sube por la escala social sus responsabilidades aumentan pues atrae seguidores, obtiene un feudo y toma parte activa en la política de la atribulada Isla Zafiro. Con el tiempo, tu personaje podría convertirse en el nuevo shogun o incluso Emperador, lo que no es un mal final. 

A propósito de finales, el juego es bastante mortífero, sobre todo a nivel bajo cuando un golpe o dos de casi cualquier arma te deja listo de papeles para engordar a los buitres. Además, el Honor también puede ser causa de muertes tontas, tanto si lo defiendes hasta el final ("Montad en mi caballo y escapad, mi señor, yo los entretendré") como si pasas de él ("Pues claro que trafico con opio, mi señor: ¡esas fiestas de palacio no se pagan solas!") o si tienes mala suerte ("Mierda, se me ha caído la katana de mis antepasados por la borda...") que puedes verte forzado a cometer seppuku. Para paliar un poco esta mortalidad (que se añade a la normal en estos juegos) y que los jugadores no tengan que empezar de nuevo con personajes nuevos, se pueden crear personajes más experimentados en función del honor del difunto para representar a los miembros del "club de fans" que todo samurái medio decente debería tener. 

Y eso, he metido bastantes cosas en doce páginas (incluida la portada, semillas de misiones y un mapa de la isla a página completa).

Como siempre pasa, fue terminar este proyecto y ya tengo la cabeza inundada de ideas para expansiones (escuelas de kenjutsu, artes marciales, nuevas islas con nuevas facciones, batallas a gran escala...), pero de momento me quedaré en un monasterio para practicar un poco de meditación y calmar mi mente atribulada.

Lo tenéis disponible en Drivethrurpg e itch.io a precio paga-lo-que-te-salga-de-las-narices. ¡Que lo disfrutéis!

6 comentarios:

  1. esas iñustraciones estan guapisimas. Mañana con calma me leo el juego!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias! Los de Mikoarc Studio están hechos unos artistas. Espero que te guste. Cualquier comentario, sugerencia y crítica despiadada es más que bienvenida.

      Eliminar
  2. Me gusta tu blog. No dejes de hacerlo

    ResponderEliminar
  3. Tiene muy buena pinta. Las ilustraciones, pese a ser muy chulas, igual no acaban de casar con el tono serio del juego.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Lo tendré en cuenta para futuras ediciones, ¡bien visto!

      Eliminar